0:00
bienvenida bienvenido a Copilotos el
0:03
podcast de filosofía en la red soy
0:05
Miguel Ángel y te doy la bienvenida a
0:07
nuestro podcast el día de hoy y bueno
0:09
antes de arrancar este primero eh me
0:12
gustaría darte las gracias por el buen
0:15
recibimiento la buena acogida que está
0:16
recibiendo Copilotos me la graado a
0:19
fecha de día hoy eh que es el 30 de
0:22
abril eh bueno ya está también el primer
0:24
episodio de copilotos publicado en
0:26
nuestros canales este tradicionales de
0:29
de difusión de podcast YouTube Apple
0:31
Podcast Spotify Ebooks etcétera y bueno
0:34
esto nos ha permitido también empezar a
0:35
llegar a más personas y lo han recibido
0:37
de manera extraordina así que
0:39
agradecerte también comentarte que
0:41
copilotos tiene la característica de que
0:44
se estrena de forma adelantada de forma
0:47
sí como una premiera adelantada para los
0:49
suscriptores premium los suscriptores de
0:51
pago de toda nuestro newsletter nuestro
0:54
newsletter es este nuestro boletín
0:56
nuestro forma de comunicación con
0:58
ustedes eh público gratuito este que te
1:01
puedes suscribir aquí te voy a dejar el
1:03
enlace filosofía en tu email eh te
1:05
puedes suscribir y recibir
1:06
actualizaciones de lo que estamos
1:08
haciendo de nuestros artículos
1:10
de los eventos que que organizamos de
1:13
los diferentes conversatorios seminarios
1:15
etcétera pero también este contamos con
1:17
una versión este eh premium con una eh
1:20
versión de pago que y bueno nos permite
1:23
una nos apoya muchísimo para sostener el
1:26
proyecto y a cambio como agradecimiento
1:28
te damos acceso a varias cosas una de
1:31
ellas es nuestro club de lectura es un
1:33
club de lectura mensual y otra de estas
1:35
es el acceso adelantado a contenido
1:37
tanto a copilotos como a otro tipo de
1:39
contenido que llegamos a publicar a
1:41
veces les damos aquí una un adelanto a
1:44
vosotros así que si nos puedes apoyar
1:47
este estaría increíble que nos puedas
1:49
apoyar de forma este premium y si no de
1:52
todos modos que te suscribas a toda en
1:53
su versión gratuita para estar al
1:54
pendiente de todo lo que hacemos en
1:56
filosofía en la red eh pues sin más
1:59
rollo después de tanta publicidad te doy
2:01
la bienvenida a este episodio el día de
2:03
hoy eh me gustaría platicar de algo que
2:05
a priori pudiera parecer que no tiene
2:07
nada que ver con la filosofía o con la
2:09
reflexión humanística pero que a
2:11
posteriori te vas a dar cuenta que quizá
2:14
si hay tela de donde cortar y es eh que
2:17
bueno en días recientes eh tanto eh
2:21
Facebook o Meta la empresa matriz como
2:26
enfrentando allí en Estados Unidos unas
2:29
unos juicios antimonopolio esto no es
2:32
algo nuevo en Estados Unidos ya varias
2:34
empresas tecnológicas han pasado por
2:36
esta por este viacis lo más entre lo más
2:40
destacado por ejemplo fue en los años 90
2:42
con Microsoft que desencadenó entre
2:44
otras cosas que Bill Gates pues se
2:47
separara públicamente de
2:50
Microsoft y esta bueno ya eh Facebook
2:55
por ejemplo ya ha enfrentado situaciones
2:56
igual ya Mark Stockenberg ha ido a
2:58
declarar al Congreso de allá de Estados
3:01
Unidos ya en varias ocasiones no solo
3:03
para este caso en particular pero llama
3:06
la atención una cosa que a mí me
3:08
sorprende que no haya escalado más allá
3:12
de de pues de los medios friky de los
3:15
medios de tecnología ¿no que si viene el
3:18
otro día veían una nota en un diario
3:22
este en español como recogiendo un poco
3:26
de lo que les quiero platicar lo
3:28
recogían por ejemplo imaginemos que hoy
3:31
miércoles pero la nota sucedió el jueves
3:35
de la semana pasada o sea
3:37
realmente no está como que esa cobertura
3:40
mediática que creo que daría pie o da
3:42
pie a mucha reflexión ¿y qué es ¿qué es
3:45
lo que dijo Mark Sockenberg dentro del
3:47
Senado bueno ahí lo acusan de de
3:51
de prácticas monopólicas y de cuestionan
3:54
cómo ah compraron Instagram y WhatsApp y
3:59
vainas pero uno de los argumentos que
4:01
usó ahorita de para defensa fue que ya
4:07
y cuando habla Markenberg o sea al final
4:10
del día cuando habla Maxenber de redes
4:13
sociales hay que poner la atención
4:15
porque bueno es un tipo que le sabe el
4:16
negocio es un tipo que vive de esto y es
4:20
eh es es su especialidad ¿no cuando hace
4:27
pudiéramos en cierto caso y dándole como
4:30
que el beneficio de la duda pudiéramos
4:33
pensar o pudiéramos tratar de de
4:35
argumentar que bueno son este alegatos
4:38
de defensa y obviamente van a buscar la
4:41
manera elegante de de tratar de
4:44
mostrarse inocentes y de esta forma pues
4:46
bueno evitar una de las de los fallos
4:50
más tradicionales en los juicios
4:53
antimonopolio que es el tratar de
4:54
dividir las empresas ¿no entonces
4:57
pudiéramos pensar bueno es que este
4:58
Maxenber lo dice en el plano
5:02
pues bueno de buscar la defensa ¿no por
5:05
ejemplo incluso ha llegado a usar
5:07
imágenes se ha comparado que el fit de
5:11
Facebook se ve igual que en varias redes
5:13
sociales que la mensajería por ejemplo
5:15
de WhatsApp es la misma captura que hay
5:18
en Telegram que hay en
5:20
este en IMS que se usa mucho en Estados
5:23
Unidos la el servicio de Apple que el
5:25
feit de reels de de Instagram es una
5:30
calca reconociendo público que es una
5:32
calca de TikTok etcétera o sea como que
5:35
metiéndole ese esas este cositas ¿no a
5:39
la discusión pero dentro de todo destacó
5:42
esto que él él argumenta que no hay
5:45
redes sociales que si bien hace algunos
5:48
años eh las redes sociales existían bajo
5:52
la premisa de que estabas al pendiente
5:54
de lo que hacían tus amigos y es una es
5:56
una reflexión que se ha venido colando
5:59
ya en algunos en algunos meses en
6:02
conversaciones porque realmente es así o
6:04
sea él él reconoce casi públicamente que
6:08
los medios que o sea que las plataformas
6:11
este como Facebook en este caso como
6:15
Instagram ya no es ya no es una red
6:17
social per sé sino es más bien un medio
6:20
de comunicación es una es un medio para
6:24
este estar en traba de cosas en donde ya
6:31
contacto primigenio que se tenía con
6:35
de de desarrollarlo en las redes
6:37
sociales que era este estar al pendiente
6:39
de tus amigos este enterarte de que
6:42
habían hecho una fiesta y tú no fuiste
6:46
invitado es el saber que el hijo de tu
6:49
mejor amigos nació y tú ni supiste que
6:53
veía las fotos que veías el muro que el
6:55
feed estaba lleno de publicaciones de
6:58
tus amistades de esos amigos que seguías
7:03
simplemente un medio que te escupe
7:07
información a veces y muchas veces no
7:10
tan orgánica sino información realmente
7:12
pues que los medios pagan para estar
7:15
allí instagram funciona de la misma
7:17
manera ¿no ya también eh pues bueno si
7:21
bien sigues personas a o amigos per sé
7:26
los amigos no es como que la idea tal
7:28
cual originaria de Instagram pero el
7:31
fitcast estaba mostrando no es esto
7:34
además eh no es un fit cronológico no es
7:37
un fit que va mostrándote lo que
7:41
considera que es mejor para ti en ese
7:43
momento específico para tratar de
7:45
engancharte y tenerte ahí pero ya no es
7:47
enterarte de este estas cosas ¿no a lo
7:51
mucho te llegas a entrar en historias
7:52
¿no tanto quizá en Facebook como quizás
7:55
en en Instagram y obviamente en WhatsApp
7:57
eh ya cosas quizás más específicas pero
8:01
a priori no y esto es lo que preguntaba
8:04
o algún momento Mark ¿no que que las
8:07
redes sociales no existen y que ellos
8:09
pues ya no deberían de ser catalogados
8:11
como redes sino como un medio y si es
8:13
como un medio pues al final del día hay
8:15
muchos medios ¿no es eh desde un diario
8:18
hasta lo que sea y esta reflexión está
8:21
interesante porque te pone a plantearte
8:24
una el la forma en llegamos ¿no el decir
8:28
sociales inconsciente inconscientemente
8:31
las quieres visualizar desde un plano
8:33
cuando no cuando realmente si el jefe si
8:38
la persona que está detrás del negocio
8:41
no visualiza su producto como una o sea
8:44
no lo visualiza como nosotros lo
8:45
visualizamos entonces quiere decir que
8:47
algo anda mal ¿no al final del día
8:49
cuando tú este tienes un producto que
8:53
vendes que utilizas o sea que que pasas
8:57
al mundo que en este caso o del cual
9:00
tienes pues tus ingresos pues tú tienes
9:02
que definir ¿no cuál es tu público
9:05
cuáles tus objetivos y qué es tu
9:07
producto para ti porque eso va a definir
9:09
la estrategia que usas para más adelante
9:13
y el que Mark en este caso visualice sus
9:17
productos concretamente Facebook e
9:19
Instagram no como redes sociales sino
9:24
como no medios sino como estas opciones
9:27
información te dice mucho del por qué ya
9:31
no ves a tus amigos en estas plataformas
9:35
del por qué no interactúas tanto y ya no
9:38
esta este origen primigéo este origen
9:43
inicial eh de las redes sociales que era
9:46
conectar con el mundo ya no es así
9:49
conectar con tus amigos no acercarte a
9:51
tus amigos y ahora realmente es
9:54
mantenerte ahí en la plataforma y que
9:56
consumas información y esto también
9:59
evidentemente conlleva a la estrategia
10:02
que desde los creadores de contenidos
10:05
nos planteamos y replanteamos ¿no porque
10:07
al final del día eh pues uno dice
10:13
compitiendo literal o sea ya ya es como
10:16
que caer en la cuenta de sí genero
10:19
contenido y ya no y mi interacción va
10:22
para esta para esta situación ¿no para
10:27
la parte de competir con quién y
10:31
compites ya pues no es el amigo de la
10:35
infancia de tu contacto con quien
10:37
compite es con otro generador de
10:40
contenido que busca que consuma el
10:44
espectador contenido ¿no que busca que
10:48
consuma material y no crear conexiones
10:52
entonces creo que está está raro
10:59
medios no le estén dando esta
11:02
visibilidad a este juicio porque creo
11:04
que nos da mucha tela para cortar y creo
11:07
que nos pone a analizar nuestras
11:09
conductas de internet y el
11:12
cómo nos debemos conducir en él pero
11:15
bueno no sé tú qué piensas no sé tú qué
11:17
tanto sabías o no de estas situaciones
11:19
de estos juicios antimonopólicos que
11:22
están ahorita en curso a fecha de hoy y
11:24
bueno que seguirán por unos meses más
11:27
porque los juicios al final son largos y
11:30
si estabas enterado de ello y de qué
11:32
piensas de de que para Mark pues las
11:36
sociales ya no existen como tal ¿cómo
11:43
esta forma de ver de Mark su producto y
11:47
lo que nosotros consumimos ¿y qué nos
11:50
lleva entonces a relacionarnos o a
11:52
vincularnos para cómo abordar entonces
11:56
nuestra presencia en dichos espacios
11:59
eh pues sin más te agradezco haber
12:01
llegado hasta aquí como siempre haberme
12:03
acompañado a mi destino y te veo en otro
12:06
episodio de copilotos muy muy pronto no