🔴 Dr. Miguel Ayuso | Peruanidad e Hispanidad | Municipalidad de Yanahuara
2K views
Feb 9, 2025
CONFERENCIA MAGISTRAL Dr. Miguel Ayuso | Peruanidad e Hispanidad | Municipalidad de Yanahuara 00:00 Inicio de la conferencia 42:30 Final de la conferencia 42:32 Espacio de preguntas
View Video Transcript
0:00
arriba Agüero no no algo menor que el arriba Agüero Perdón en realidad son de la misma generación me acaban de
0:05
explicar unos amigos Lo que pasa es que en mi mente el hecho de que rimagüero
0:11
muriera en los años 40 y Víctor Andrés belaúnde muriera en los años 60 20 años de diferencia me había llevado a pensar
0:17
que podía haber también una cierta diferencia generacional cuando Parece ser que no es el no es el caso
0:23
Víctor Andrés belaúnde tiene su famoso libro peruanidad y su famosa
0:28
exposición de la síntesis viviente esa síntesis viviente de cultura andina y de
0:36
cultura hispánica occidental Católica y como esa
0:42
esa fusión Esa simbiosis esa síntesis viviente en ella radicaría propiamente
0:49
la hispanidad el tercer autor que he mencionado que es Alberto Wagner de
0:55
Reina de quien me honré con su amistad tuve una duradera y estrecha amistad con Alberto Wagner de
1:03
reina discípulo de ribagüero embajador del Perú académico de la historia
1:10
traductor de heidegger en castellano el primero es decir una personalidad
1:15
verdaderamente verdaderamente multifacética polifacética Alberto
1:21
Wagner de reina tiene una serie de ensayos Es verdad que yo lo traté fuera del Perú porque él
1:29
vivía en París había sido el último embajador había sido embajador del Perú en la UNESCO y después de retirarse o de
1:38
jubilarse continuó continuó viviendo en París tenía algunos hijos en Lima
1:44
algunos alguna hija en Madrid y algunos hijos que se habían quedado en París estaba casado con una nieta del
1:52
almirante grau Victoria grau recuerdo perfectamente las cenas en casa de en
1:59
casa de Alberto Wagner de reina y de Victoria raw grau en el París 16 en un
2:06
apartamento muy coqueto donde siempre me recibía con vino del rin ostras y fue
2:12
que era algo que no era como para rechazar la invitación verdad Alberto Wagner de reina tiene unos
2:19
ensayos y un libro editado en Madrid precisamente por el instituto de cultura
2:25
hispánica en los años 50 que trata de la entraña de la cultura peruana desde el
2:31
punto de vista de la cultura hispánica y ese texto pone su foco en un tema que
2:39
con el que yo quiero terminar la referencia peruanista antes de entrar en
2:45
el bloque general del de la exposición de lo que de lo que es la hispanidad y
2:51
Qué es el tema de la cultura del Barroco Don Alberto Wagner de reina era una
2:57
personalidad que había estudiado a fondo lo que significa la cultura barroca y lo que significaba la cultura barroca para
3:03
el mundo hispanoamericano para el mundo hispánico en su conjunto también el mundo español
3:09
europeo El Barroco es esencial lo que ocurre es que tiene una característica diferencial entre lo que ocurre allá y
3:17
lo que ocurre en el mundo hispanoamericano y con esto voy a terminar antes de pasar al siguiente bloque Y es que
3:25
en el fondo el Barroco es una cultura que tiene una entraña teológica filosófica literaria política y
3:34
artística No desde el punto de vista teológico la cultura del Barroco es la cultura de la contrarreforma es la
3:41
cultura del Concilio de Trento después de la de la reforma protestante lo que se produce es un cambio que había sido
3:49
preparado por otras por algunas corrientes Como por ejemplo Guillermo de ocam y los nominalistas pero que da
3:56
lugar da lugar a un cambio cultural
4:02
filosófico Mientras que el mundo hispánico permanece
4:08
fiel a la tradición Católica y combate la herejía protestante esa ese hecho
4:16
hace que el mundo hispánico está Unido profundamente a la cultura de la contra forma que es la que se concreta en el
4:22
Concilio de Trento el Concilio de Trento no se puede entender sin la presencia española Los grandes teólogos de Trento
4:30
son en buena medida los jesuitas como Diego laínez o
4:36
dominicos como melchorcano pero estamos hablando de Jesuitas y dominicos de
4:41
cultura española Es verdad que ahí está la corriente Italiana la corriente francesa en Trento como en todos los
4:47
grandes concilios de la historia de la iglesia ha habido ha habido sus
4:53
dificultades y sus escuelas y sus y sus luchas internas desde el punto de vista
4:58
filosófico la cultura del Barroco es la de la segunda escolástica la cultura
5:05
teológica de los cánones de Trento contra la concepción de la
5:11
predestinación luterana que desde el punto de vista calvinista llevaban a una Concepción que es la típica del mundo
5:17
anglosajón al le va bien en la vida es porque está salvado al que le va mal
5:25
desde el punto de vista económico en la vida es porque es un y está condenado es
5:30
decir que para un anglosajón un hombre pobre es un pobre hombre al mismo tiempo
5:36
no ocurre lo mismo en nuestra cultura en el que la pobreza en ocasiones es un
5:41
signo de las bendiciones de Dios y del amor de Dios que pese a todo y en las
5:47
situaciones de dificultad y en las situaciones de penuria es capaz de mantener el alma de sus fieles para su
5:55
para su salvación Entonces desde el punto de vista teológico los cánones de Trento están
6:01
ligados a la cultura del Barroco desde el punto de vista filosófico es la segunda escolástica hay que tener en
6:07
cuenta que la filosofía escolástica con el declinar de la Edad Media va a desapareciendo se va
6:15
declinando va decayendo en todo el mundo salvo en el mundo hispánico donde hay
6:20
una corriente en los siglos XVI y XVII que se mantiene en el 18 impresionante
6:25
de teólogos y de filósofos y de juristas cuando se habla de Francisco de vitoria o cuando se habla de Francisco Suárez de
6:32
nuevo para citar un dominico y un jesuita estamos hablando de las autoridades más importantes de la vida
6:39
intelectual del mundo en ese periodo y en esos y en esos siglos de tal manera que lo que encontramos teológicamente en
6:46
la contrarreforma lo encontramos filosóficamente en la segunda escolástica y lo trasladamos
6:52
políticamente a la monarquía hispánica de esto voy a tener que hablar un poquito más a continuación porque la
6:58
Encarnación política de ese esa cultura del Barroco es precisamente la monarquía
7:05
hispánica y desde el punto de vista artístico pues no cabe duda de que la variedad de formas de literatura y de
7:11
arquitectura y de artes plásticas que implica la cultura del Barroco Es algo
7:18
es algo excepcional qué ocurre es que en algunos países El Barroco fue una una
7:26
realidad por así decir decadente y de oposición a una cultura paganizante que
7:32
es la del renacimiento esto no ocurre en el mundo hispánico donde la Edad Media no
7:39
desaparece sino que se transforma en un Renacimiento humanista pero no pagano y
7:46
que por tanto deriva de una manera natural y sin contradicciones en la cultura del Barroco de tal manera
7:54
que la cultura del Barroco en el mundo hispánico no es una fase en la historia de las culturas o de las civilizaciones
8:00
sino que es por así decir el permanente la constante de nuestra civilización y
8:06
de nuestra cultura pero si esto se puede decir aplicado a la cultura hispánica en su conjunto y aquí es donde estaba el
8:14
aporte de Alberto Wagner de reina cómo no verlo con una intensidad todavía
8:20
interior en el mundo hispanoamericano porque la cultura propia del de la de la
8:26
fundación y desarrollo del mundo hispanoamericano es precisamente la cultura y la civilización del Barroco
8:32
Eso hace que no se puede prescindir cuando nos aproximamos a la comprensión
8:37
de la hispanidad hispanoamericana y particularmente peruana porque no cabe
8:45
duda que tanto la Nueva España como el Perú son los dos grandes ejes Los Dos Grandes pulmones de toda la cultura
8:52
hispánica en el Continente hispanoamericano luego existen evidentemente otras unidades políticas o
8:59
territoriales que se van suscitando pero lo que lo que no se puede prescindir
9:05
desde el conocimiento de Los Dos Grandes focos de irradiación que son lo que hoy
9:11
es México y lo que hoy es el Perú habiendo conservado Incluso el nombre del viejo virreinato que tenía una
9:18
extensión muy superior a la que a la que hoy a la que hoy tiene Bueno bueno yo
9:26
creo que esto es suficiente para una introducción peruana a la al tema de la
9:32
hispanidad creo que los nombres que citados son relevantes creo que los tres nombres pueden ser útiles a la hora de
9:39
una reconstrucción de lo que es una comprensión peruana de la hispanidad Y
9:44
si les parece en una segunda parte de mi exposición voy a intentar
9:50
aproximarme a la realidad de la hispanidad en un en un ámbito quizá más
9:56
universal no solamente desde el foco peruano sino desde un ámbito más más amplio lo primero que habría que
10:03
referirse porque cuando hablamos de un concepto un concepto va reflejado por un
10:09
término entonces probablemente la primera obligación nuestra sería ir al
10:15
término de hispanidad para luego ir al concepto que se significa con ese un
10:20
camino de hispanidad y en cuanto al término hispanidad Es un término que tiene una cierta antigüedad en el
10:26
sentido de lo hispano pero pero no propiamente en el sentido técnico que
10:33
con posterioridad ha sido utilizado en un sentido técnico hay que aspirar hay
10:38
que esperar al siglo XX para encontrarnos con una conceptualización de la de la hispanidad
10:45
los autores Miguel de unamuno tiene ya una referencia pero todavía imprecisa y
10:51
tenemos que ir fundamentalmente a dos grandes autores que son Ramiro de maeztu
10:56
y Manuel García morente Ramiro de maeztu es un escritor perteneciente a la generación del 98 ha tenido
11:04
conocimiento ha tenido una juventud anarquizante luego en su
11:10
época de vivir en Inglaterra porque su madre era inglesa haga conocido el
11:16
socialismo fabiano y finalmente tiene un una profundización del catolicismo que
11:21
le lleva precisamente al descubrimiento de la hispanidad cuando es embajador de España en Buenos Aires en los años 20
11:29
del siglo XX volviendo a España vuelve convertido y
11:35
Pese a que no sea una conversión estricta en sentido religioso porque él siempre fue católico Pero no del mismo
11:42
modo vuelve con una intensidad y con una comprensión de lo que significa la fe y
11:47
de lo que significa la Encarnación cultural histórica política de la fe de un mucho más profunda mucho más
11:54
arraigada y esto se concreta en un libro que todavía el día de hoy sigue siendo a mi juicio esencial que se llama defensa
12:00
de la hispanidad publicado en los años a principios de los años 30 durante la Segunda República el segundo
12:08
autor que es preciso citar es Manuel García morente Manuel García morente era
12:14
discípulo de Ortega y gasset era por tanto un liberal era un liberal
12:19
en Alemania de la cultura kantiana no era en modo
12:25
alguno un revolucionario pero si era un laico un laico descreído
12:31
y este este autor tiene una bienes
12:36
sacudido durante la Guerra de España por el hecho de que su yerno que era que era
12:43
una no sé si soy yo o no Bueno en su yerno que era una persona muy muy de fe
12:51
pues es asesinado por por los rojos en
12:57
Madrid y entonces él es sacudido íntimamente
13:02
porque él era un republicano laico liberal pero ese hecho de que
13:08
digamos sean las personas que de alguna manera están combatiendo junto con los
13:13
suyos los que Asesinan a su yerno le produce una conmoción huye de Madrid porque hay un momento momento en el que
13:20
tiene el temor de que él mismo pueda ser asesinado se va a París y estando en
13:26
París un día escuchando la radio Oye unos fragmentos de la infancia de Jesús de berlioz el compositor francés y se
13:35
produce lo que él denomina el hecho extraordinario en este caso sí que es una una conversión en sentido estricto
13:41
más abajo un poco más arriba Bueno pero cuando estamos arriba es cuando suenan
13:48
los ruidos vamos a intentar que que no se produzcan entonces
13:53
García morente tiene esta sacudida y él no de la noche
14:00
a la mañana no cambia su filosofía no es que de la noche a la mañana Él haya
14:05
comprendido los errores de su posición pasada
14:10
no él va a emprender un esfuerzo importante
14:16
un esfuerzo importante para para dejar atrás lo que habían sido sus
14:23
errores
14:28
sin nada Nada
14:36
igual da igual No se preocupe no se preocupe voy a intentar seguir seguir así más abajo que es lo que había hecho
14:43
al inicio pero me dijeron por lo menos quienes grababan que no Se oía bien bueno entonces
14:49
García morente sufre una transformación una conmoción en su en su vida que le
14:56
lleva a replantear sus posiciones intelectuales antiguas pero no a superarlas de una manera decidida salvo
15:02
en un punto que es precisamente el de la comprensión de que lo que es la
15:08
europeización de España que entonces era un lema era el lema de Ortega y gassette y el de algunos otros intelectuales
15:15
implicaba una de sustanciación y una traición a lo que era la vocación
15:21
histórica de España y del mundo hispánico y entonces precisamente se va
15:27
a la Argentina durante la Guerra para sobrevivir da unas conferencias en la universidad de tucumán y allí esas
15:34
conferencias se publican en un libro llamado idea de hispanidad de tal manera que estos a la hora de buscar un poco el
15:42
desarrollo del término pues es conveniente fijarse en estos dos autores
15:47
yo no puedo hacer ningún desarrollo ulterior en este punto Pero simplemente igual que he hecho en la parte peruana
15:53
con la con la mención de algunos nombres y de algunas obras que son relevantes en esta temática acabo de hacer lo mismo
15:59
con el surgimiento propio del término hispanidad pero vamos al concepto yo creo que dentro del concepto de
16:06
hispanidad Sería bueno distinguirlo hecho en otras ocasiones distinguir tres momentos un momento histórico hacia
16:13
atrás un momento un momento presente Y quizá unas prospectivas unas unas líneas
16:21
de futuro respecto de atrás la hispanidad hay que entender que es un concepto de sustitución qué quiero decir
16:29
con que es un concepto de sustitución que la hispanidad y se empieza a hablar de hispanidad cuando no hay hispanidad
16:36
política cuando no hay hispanidad política es decir
16:42
Y por qué Porque el concepto de hispanidad sustituye lo que era la
16:48
monarquía hispánica después de que la unidad política se haya roto y que después de que la ruptura de la unidad
16:54
política como consecuencias de las guerras de la independencia deja una herida y solamente cuando esa herida va
17:01
suturando cuando esa herida va curándose es cuando se puede volver a recuperar el
17:07
concepto de hispanidad pero naturalmente reducido al ámbito cultural Porque desde el punto de vista político la ruptura de
17:14
la vieja unidad no se puede recomponer por lo menos en un breve plazo y ese es el la idea de hispanidad empieza a
17:21
desarrollarse coherentemente a partir de esta realidad o de esta comprensión la
17:26
se perdió la unidad política Se ha producido una ruptura un desgarramiento
17:31
ese desgarramiento ha generado heridas y esas heridas solamente poco a poco van
17:37
curando y conforme van curando van dando lugar a que se vaya recuperando por lo
17:43
menos desde el punto de vista cultural la idea de hispanidad luego por tanto es un concepto de
17:49
sustitución que hacia atrás tiene que ver con la monarquía hispánica y cuáles son los elementos esenciales que en su
17:57
recuperación podemos subrayar Pues yo citaría siempre dos grandes elementos que son nucleares
18:04
en la historia del mundo hispánico y que también en perspectiva Por más que hayan
18:10
sido heridos son esenciales desde el punto de vista de su recuperación por una parte que son los vínculos unitivos
18:17
Por una parte A falta de la monarquía hispánica que era uno de los vínculos unitivos más
18:24
importantes desde el punto de vista político pero Que de momento ha quedado cancelado estamos hablando de esos dos
18:30
vínculos son por un lado la unidad católica la unidad católica sin la unidad católica no se puede comprender el mundo hispánico porque el mundo
18:36
hispánico luchó precisamente vino preservado de las del protestantismo porque claro
18:44
cuando nosotros pensamos por ejemplo en Francia Francia es un país fue un país
18:49
culturalmente católico Mejor dicho sociológicamente católico Pero sus élites en buena medida fueron
18:55
calvinistas y judías de tal manera que Francia es un país de alguna manera dividido
19:00
sociológicamente católico durante mucho tiempo pero al mismo tiempo en sus
19:06
élites con una significación que no es exactamente la misma el caso alemán Aunque Alemania nace como país en 1870
19:13
estamos hablando de muy tarde realmente pero el caso alemán es todavía más significativo porque alemán Alemania
19:19
está dividida por la parte protestante y la parte católica más aún cuando se
19:24
discute la unidad alemana uno de los problemas es que entra dentro de Alemania la gran labor de bismarck
19:31
consiste precisamente En qué hacemos Porque si era prusia solo era muy pequeño pero era puramente protestante
19:37
si además de prusia se incorporían se incorporaban otras realidades entonces
19:43
algunas católicas otras protestantes el el diámetro de la nueva Alemania iba a
19:50
ser más amplio pero iba a estar dividido religiosamente si se incorporaba Austria Pero esto ya era mucho pedir porque
19:56
Austria tenía todavía su imperio era el Imperio austrohúngaro No cabe duda de que iba a ser casi más fuerte el
20:04
elemento católico que el protestante la fórmula intermedia que se buscó fue de dominio del protestantismo pero con una
20:10
minoría católica importante en baviera por ejemplo bueno Esto no ocurrió Inglaterra Inglaterra y el mundo inglés
20:18
cayó cayó en la en la herejía y y cayó unánimemente el catolicismo quedó
20:23
reducido a muy poco nuestro caso es el contrario de todos los ejemplos que acabo de poner nosotros mantuvimos la unidad católica
20:30
no hubo heterodoxia religiosa y por tanto en esa coyuntura la unidad católica ha sido un elemento unitivo
20:36
esencial de la cultura hispánica en la línea que he explicado antes de la
20:42
cultura del Barroco O sea que este es un elemento del que no puede prescindirse cuando nosotros pensamos hoy en la el
20:50
surgimiento de gran cantidad de sectas protestantes en hispanoamérica que eran han invadido todo el continente y
20:57
buscamos un poquito que hay detrás pues encontramos encontramos en buena medida
21:02
la acción de los Estados Unidos de América y de muchas y de muchas
21:08
hoy se llaman ongs fundaciones como se quiera que han potenciado la división
21:15
religiosa del continente hispanoamericano de tal manera que este sería un tema
21:20
complicadísimo y muy delicado que tratar del que yo solamente me he permitido dar
21:25
esta pincelada el segundo elemento que constituye el etos hispánico cuando se
21:33
ha perdido la realidad política de la unidad hispánica es el concepto de fuero
21:40
Este es un concepto menos frecuente para el mundo hispanoamericano porque el
21:47
concepto de fuero es un concepto medieval que es un concepto en el que viene de Foro Forum en el latín es es la
21:55
plaza pública porque en esa plaza pública es donde se realizan las costumbres las costumbres de intercambio
22:01
no solo comercial sino todos los intercambios que tienen lugar en entre las gentes que viven en una ciudad
22:08
y ese fuero es precisamente o constituye la ley propia de la comunidad y esa ley
22:14
propia de la comunidad coexiste con la ley común o general del conjunto de las
22:20
comunidades es un poco por decirlo de alguna manera la unidad en la pluralidad
22:25
o la pluralidad dentro de la unidad Mejor dicho desde el punto de vista de
22:30
lo que estaba tratando que es el fuero en América precisamente porque fue Castilla la que tuvo el peso y no Aragón
22:38
o navarra porque claro está y Aragón tenían sus propias leyes sus propias cortes evidentemente el que la conquista
22:45
y la evangelización y civilización y desarrollo se produjera exclusivamente
22:50
del ámbito Castellano lleva con todas sus modalidades no porque de algún modo
22:55
estaban Las especialidades leonesas porque extremadura no dejaba de ser una parte del viejo reino de León pero digamos la idea del fuero aquí no se
23:04
vivió con la misma intensidad pero sí que hubo la multiplicación de reinos que
23:11
ya implica con sus unidades políticas militares claro la capitanía general la
23:19
audiencia todo esto incluso la ubicación de las
23:24
universidades va teniendo lugar en grandes espacios lo cual implica una
23:29
comprensión de la necesidad de autonomía no es que hubiera un único el propio la
23:35
propia el virreinato del Perú Lima la capital del virreinato es esencial pero la
23:43
cantidad de organismos de otra naturaleza militar como digo universitario
23:49
judicial que hay en todo el entorno de lo que era el virreinato del Perú demuestra la existencia de un ámbito de
23:57
autonomía dentro de una preservada unidad a mi juicio esto es muy
24:03
importante hay un Matiz no es lo mismo la vieja idea del fuero como se desarrolla en la Península sobre todo por lo que es la la reconquista contra
24:10
contra los moros que dura siete siglos y que es lo que marca la faz de la España contemporánea en América Claro está la
24:17
historia es distinta y por tanto puede pretender asimilar pero cuando
24:24
cuando se excita por ejemplo la famosa frase de se obedece pero no se cumple se
24:31
acata pero no se cumple que ya comprendo que para los militares es muy complicada pero desde el punto de vista de lo que
24:37
era la comprensión de la realidad política eran eran frases o afirmaciones
24:43
que se realizaban en contexto político quería decir que lo que si había mandado para una comunidad determinada sin dejar
24:50
de reconocer la autoridad del que lo mandaba no se iba a cumplir porque no era adecuado no era conforme a la
24:58
realidad concreta de la comunidad en la que eh debía ser aplicada por esa
25:03
autoridad de tal manera que yo vengo a ver el si obedece pero no se cumple como una especie de adaptación del principio
25:10
foral en un mundo que no lo conocía tal como se había vivido O conocido en la
25:19
península nos quedaría todavía un otro
25:25
eje que es el eje de futuro
25:31
porque creo que llevo más de 30 minutos hablando Entonces debería ir aproximándome al final para
25:38
dar espacio que podamos a que podamos conversar sobre algunas de las cosas que he lanzado
25:44
hemos visto por tanto la hispanidad en retrospectiva la hemos visto en
25:50
perspectiva el etos hispánico que sobrevive a la ruptura de la unidad política y que Encarna en algunas cosas
25:56
fundamentalmente la unidad Católica y también en una especie de principio foral que es el de la pluralidad de las
26:04
entidades y de las realidades del mundo del mundo hispanoamericano pero nos quedaría abordar alguna cuestión alguna
26:12
cuestión de futuro yo he escrito en alguna ocasión que en
26:17
el mundo de la crisis del estado la no estatalidad de la cultura
26:22
hispánica podía ser una ventaja podía ser una ventaja no afirmaba que fuera
26:28
necesariamente una ventaja sino que podía ser una ventaja me gustaría entretenerme con esta idea y
26:35
desarrollarla en unos minutos con ustedes vamos a ver
26:40
ayer en una en una conferencia en una universidad me habían pedido que tratara del tema de las transformaciones del
26:47
Estado bueno para tratar de las transformaciones del Estado tuve que comenzar haciendo una referencia a que
26:54
es el estado Claro está que cuando nosotros hablamos de estado Hoy lo vemos como la Encarnación política
27:00
de los distintos países de las distintas realidades en nuestro mundo
27:07
pero lo que pasa es que el concepto de estado es un concepto que no es unívoco sino que es equívoco porque la palabra
27:13
Estado se puede utilizar en el sentido moderno es decir lo que surge después de
27:20
la de la crisis de la cristiandad medieval y por tanto el surgimiento de una serie
27:28
de territorios que se dotan de soberanía y que al mismo tiempo pretenden
27:34
pretenden que haya una razón de estado que por tanto constituye el fundamento de
27:42
toda acción al margen de cualquier norma moral Esto es lo que ocurre fundamentalmente a partir entre los
27:49
siglos XV y XVI lo he explicado muchas veces siguiendo una
27:54
una explicación del profesor Francisco Elías de Tejada las fracturas de la
28:00
cristiandad como opera el luteranismo el maquiavelismo la obra de Juan bodino en
28:05
la idea del contrato social de de Jobs primero luego de lock y luego de ruso pero no es el momento hoy de tratar eso
28:13
pero sí simplemente de recordar que cuando nosotros hablamos de estado
28:20
también lo hacemos de esa entidad artificial nacida de estas revoluciones que tienen
28:28
lugar entre el siglo 15 y el XVI o bien a veces se entiende por estado
28:34
simplemente la comunidad política claro la comunidad política es algo eterno no
28:39
puede no puede haber un grupo humano que no tenga una autoridad o que no tenga un
28:45
gobierno todas las ilusiones anarquizantes Son son utopías que solamente llevan consigo
28:54
al desastre la autoridad es esencial para cualquier comunidad no se puede
29:00
prescindir del gobierno de cualquier grupo humano pero no todo gobierno es un
29:05
estado Un gobierno ha habido siempre en la historia de la humanidad estado lo hay
29:11
desde el siglo XVI porque el estado Es una forma histórica de lo político que surge en un momento determinado y que
29:17
por tanto puede dejar de existir porque lo que no puede dejar de existir es la autoridad o el gobierno lo que sí puede
29:22
dejar de existir es el estado tal y como lo comprendemos en este momento yo digo que nosotros no tuvimos estado porque el
29:28
mundo hispánico reaccionó frente al Estado quién inventa el estado Pues hay
29:33
dos Fuentes esenciales del Estado está la Fuente francesa porque la monarquía francesa de una manera
29:40
contradictoria se convierte en Estatal se estataliza el estado y la monarquía
29:46
son conceptos incompatibles porque la monarquía es lo más parecido que hay al
29:52
mando militar es el mando personal el mando personal que se convierten en
29:57
hereditario pero que además radica en la familia en el fondo la monarquía es una
30:03
sociedad formada por familias gobernada por una familia es la concepción
30:08
familiarista de la propiedad de la monarquía Perdón hoy no hay monarquías
30:14
ya porque lo que quedan son monarquías parlamentarias que ya no son monarquías
30:19
ya es otra cosa distinta y las monarquías digamos orientales son ajenas son de sátrapas
30:26
son ajenas a nuestra civilización la concepción de la monarquía limitada de
30:32
la monarquía en la que el rey es una suerte de Padre en el que hay una
30:37
familia que rige a las familias esa idea que es la idea y es la vieja Concepción monárquica esa idea es incompatible con
30:45
el estado en Francia y lograron la cuadratura del círculo que es estatalizar la monarquía y la
30:52
estatalizaron por eso Francia es la inventora de alguna manera del
30:58
protonacionalismo hay que tener en cuenta que Francia por ejemplo está dispuesta a
31:05
pactar con El Turco el lepanto contra la cristiandad que se
31:11
está jugando su supervivencia y frente al emperador que en ese momento era el
31:17
rey de Castilla de Aragón que era en ese momento en que los turcos amenazan luego
31:23
en tiempos de lepanto estará Felipe II pero cuando comienza la gran amenaza estamos
31:30
con que el Imperio está encarnado en la figura del rey de España por así por así
31:35
decirlo bueno Francia está dispuesta a pactar con el Turco Antes que ver el bien de la
31:42
cristiandad y esta realidad traspasa la historia francesa La
31:49
traspasa en muchos otros momentos claro Francia inventa la idea de soberanía la idea de soberanía es la idea de que es
31:57
un poder que depende de la propia espada que no tiene ningún fundamento Supra Supra
32:07
político pero no político en el sentido de la verdadera política que radica en la potestad sino político en el sentido
32:12
pseudo político en el sentido del poder bruto del poder desnudo cuando el poder
32:18
desnudo o bruto no finalizado a realidades de naturaleza que no superan
32:24
que son Morales bueno evidentemente en esta situación es cuando surge la soberanía sin el estado sin soberanía no
32:32
existe estado y sin estado no puede concebirse la soberanía el mundo hispánico vivió al margen de
32:39
todo esto multiplicidad de cuerpos políticos al servicio de la cristiandad es decir
32:48
sacrificando intereses hoy diríamos nacionales entre comillas por el bien de
32:54
la cristiandad y sufriendo los ataques
32:59
de los enemigos eso es la leyenda negra por su defensa de la iglesia hay muchas
33:06
veces ahora que se plantean defensas de la obra del mundo hispánico
33:12
fundamentalmente en América frente a la frente a la leyenda negra en términos
33:21
nacionalistas también como si hubiese sido una especie de como si los ingleses
33:26
y los holandeses nos Hubieran hecho la guerra porque consideraban que los
33:31
españoles éramos más bajitos y más feos y que por tanto Teníamos que ser
33:36
combatidos en realidad el combate de La leyenda negra tiene un origen religioso
33:44
son los calvinistas los que quieren debilitar el brazo político de la
33:51
Iglesia Católica que es la monarquía hispánica y ese elemento es esencial por tanto hacer una especie de
33:57
reivindicación de la obra civilizadora y evangelizadora de España en América sin darse cuenta de que el elemento nuclear
34:04
que está siendo puesto en cuestión es el elemento de la fidelidad la fe católica es desnortado es no comprender las cosas
34:12
como han sido y cuál es la dinámica de los Hechos de los hechos históricos Entonces el mundo hispánico vivió al
34:19
margen del Estado esto me van a perdonar pero lo seguimos viendo al día de hoy por qué nos dicen tantas veces
34:28
que los estados hispanoamericanos son no diré fallidos pero pero débiles
34:36
Por qué bueno porque porque no hubo estado porque lo que se produjo a la
34:45
tras la ruptura de la monarquía que unificaba fue una guerra civil
34:50
permanente primero digamos de emancipación y
34:57
posteriormente fratricida porque la historia del siglo XIX hispanoamericano
35:02
es demoledora porque son Las Guerras Claro pero cómo cómo concebir Las
35:07
Guerras por ejemplo con chile son ya guerras de lógica Estatal pero o
35:16
con Ecuador o con o con Argentina depende de los distintos países las tensiones chile Argentina las tensiones
35:23
Perú chile Por qué las tensiones Colombia Ecuador Colombia Venezuela son
35:30
todo son todo guerras fratricidas que surgen de una un intento de creación de
35:38
Estados cerrados que no se corresponden con la con la vieja con la vieja historia de nuestro mundo que era un
35:45
mundo sustancialmente único y Unido Este es un problema pero no crean que estoy
35:51
diciendo esto que se aplica solo al mundo hispanoamericano se aplica el mundo español peninsular porque la
35:58
debilidad del mundo español peninsular durante el siglo XIX igual que la suya y a veces mayor la cantidad de guerras
36:04
civiles la cantidad de lo que pasa es que allí se produjo un factor diferenciador que es la continuidad
36:12
continuidad de la vieja política de la vieja política cristiana de la vieja política barroca en en un grupo que es
36:20
lo que va a ser llamado El carlismo que es el antiliberalismo militante que se produce en el siglo XIX aquí no se puede
36:26
dar eso porque lo más que puede haber es ultramontanismo católico es decir estar en las un poco siguiendo las
36:32
instrucciones del Papa contra los gobiernos liberales que son que son anticatólicos Pero esto nos llevaría muy lejos Este es otro tema diferente que no
36:38
puedo introducir que no puedo introducir hoy en lo que estoy solamente es en la debilidad del estado en nuestro mundo
36:44
esa debilidad del estado en nuestro mundo tiene una razón histórica muy profunda que es que nosotros no tuvimos
36:50
estado más aún que nosotros luchamos contra el estado que nosotros
36:55
defendimos la cristiandad que superaba que superaba la estatalidad
37:02
claro nuestro mundo ha sido caracterizado por la crisis del estado por muchas razones no la
37:09
supranacionalidad hoy hoy los separatismos en
37:14
hispanoamérica el indigenismo son distintas realidades que en el fondo
37:20
atacan la concepción del Estado nación como como se ha conocido en el a partir
37:25
del siglo XVI y como Nosotros hemos tenido muy débil pero hemos tenido un conato un inicio de estado claro y por
37:33
eso nosotros vemos hoy también la debilidad de esta realidades estatales que se
37:39
crearon hoy en nuestros días hubiera podido ser para una recuperación
37:46
de una visión como gran espacio del
37:52
mundo hispánico respetando las realidades existentes pero
37:59
conjugandolas combinándolas federándolas que sería verdaderamente
38:04
hubiera sido una gran ocasión de Por eso digo de líneas de futuro de
38:10
reconstrucción de la hispanidad con una significación que volviera a ser en
38:15
parte política bueno era una ventaja la que hubiéramos tenido
38:20
en el mundo de la crisis del Estado aquellos que no tienen estado o que tú no tuvieran estado que tienen estados
38:27
débiles podrían apostar a una a una a un
38:32
futuro pues más prometedor Bueno pero esto es una línea de futuro
38:37
no creo que las líneas de los últimos decenios vayan por ahí desgraciadamente
38:44
tengo más bien la impresión del que lo que se está produciendo es la disolución
38:50
de lo que quedó de lo que había de estado siendo insuficiente en un mundo
38:56
que en el que la posmodernidad viene caracterizada por el nihilismo entonces en el mundo del nihilismo lo que hubiera
39:04
podido ser una ventaja para una reconstitución del mundo hispánico deja
39:09
de serlo y simplemente padecemos probablemente con más fuerza que en otros ámbitos culturales todo lo que son
39:17
las tentaciones puramente disolventes no Bueno me voy acercando al final voy a
39:24
intentar hacer una recapitulación creo que estamos en el tiempo razonable
39:29
yo he querido compartir con ustedes primero una
39:35
recordatorio de cómo ha ido ciertos autores que han identificado el
39:42
significado de la peruanidad en el interior en el seno de la hispanidad fundamentalmente a través de la cultura
39:49
barroca que es la cultura que nos ha caracterizado en segundo lugar he hecho
39:56
una referencia a los distintos autores que dieron lugar al surgimiento del
40:02
término hispanidad hay otros muchos que no he citado de entre otros el que lo inventó que era un cura Vasco Don
40:10
Zacarías de vizcarra y Arana que vivió en la Argentina pero he preferido referirme a maeztu y a morente que son
40:16
los teorizadores y finalmente he querido plantear ante ustedes una especie de
40:21
pintura impresionista de cómo la hispanidad surge como concepto
40:27
de sustitución cuando se acaba la monarquía hispánica y cuando tras
40:32
acabarse la monarquía hispánica se han ido curando las heridas de Las Guerras de Independencia y de las propias
40:39
guerras fratricidas internas en segundo lugar he visto como este
40:46
estos restos han quedado en unetos este etos no puede prescindir de la unidad
40:52
católica como vínculos sustancial del mundo hispánico y también al mismo tiempo de la entendimiento de que es
40:59
necesario un acomodamiento de unidad y pluralidad que el principio del fuero responde Y qué es lo que de algún modo
41:07
la doctrina social de la iglesia llamó principio de subsidiariedad El fuero tiene algunas especificaciones
41:13
adicionales Pero y cuando hablo de principios de subsidiaridad Perdón no me estoy refiriendo a las
41:19
desnaturalizaciones y perversiones neoliberales del principio de subsidiariedad que es una simplemente
41:24
una administrativización en materia de competencias de derecho público no estoy
41:30
hablando de cuerpos sociales básicos que están estructurados que están que están
41:36
vertebrados y sin esa vertebración no es posible no es posible que haya principio
41:43
de verdadera unidad política y de pluralidad en el respeto de la unidad y finalmente el gran tema de futuro no que
41:50
es el tema de la prospectiva y como la debilidad estatal en nuestro mundo
41:56
hubiera permitido una reconstrucción pero que por el momento parece que lejos
42:02
de permitir esa reconstrucción estamos más bien en una pura disolución de los
42:07
vínculos que quedaban de tal manera que los estados los estados nacionales tal y como los hemos conocido por lo menos
42:14
custodian algunos restos de politicidad natural
42:19
de la convivencia humana a través del sentido de lo de lo comunitario les
42:25
agradezco mucho la paciencia con la que me han escuchado
42:38
Muchas gracias por por la disertación Muchísimas gracias
42:43
realmente es muy interesante además en el ámbito
42:49
de esta de esta Plaza barroca escuchar un poco de los de los de los
42:56
valores constitutivos de nuestra de nuestra cultura y de la mano
43:01
también de pensadores entre ellos un arequipeño tan querido reconocido como Víctor Andrés belaúnde que encontró en
43:10
nuestras costumbres en nuestras plazas y después en todo su recorridos filosófico un entendimiento que lo llevó a esta
43:18
perspectiva de síntesis no que creo ya empezando un poco con con las preguntas
43:23
y las y las inquietudes es un poco el planteamiento general No usted ha
43:30
hablado varias veces del tema de la unidad y me ponía a pensar bueno con Sergio en
43:37
la acción que vemos además en las crisis permanentes que hemos tenido en nuestro país en los últimos tiempos
43:43
una tendencia muy fuerte a la disgregación y a la ruptura o sea una lectura de
43:50
ruptura del del país voy a decir versus en el sentido de una
43:56
reacción en algunos casos intuitiva de que lo que se necesita es la unidad No y
44:04
esa unidad que a veces bailamos en las fiestas de Arequipa o en o que con la
44:10
que vibramos de repente en un estadio cuando Perú está a punto de clasificar a un mundial pero que tiene cosas
44:15
muchísimo más ondas que daba la coyuntura están resurgiendo digo intuitivamente
44:22
muchos casos otros acá veo algunos intelectuales que ha profundizado mucho en eso también y a los representantes de
44:30
las fuerzas armadas que la defienden O sea defienden también la unidad no nuestra nuestra unidad y que son como
44:38
parafraseando algo que mientras haya uniformes todavía hay heroísmo hay
44:43
perspectiva de de gente fuerte que quiere defender lo suyo no este Entonces
44:50
esto es como como espacios Y estos estos estas tendencias que creo que se repiten
44:55
en todos los hispanoamérica no en la misma península con estos independentistas y todo lo demás no
45:04
como para para introducir o antes antes de eso para no abarcar todo Quisiera
45:12
saber si alguno de los presentes tiene algún comentario o alguna inquietud
45:17
Francisco que te ha visto que has estado anotando sí
45:29
bueno presentar a la universidad por esta iniciativa
45:35
el término disparidad Es un término según mi punto de vista
45:42
se tiene a veces mucha resistencia particularmente en el Perú por lo que yo
45:48
he podido investigar sin embargo yo soy convencido de que la hispanidad como una comunidad más
45:56
grande en el mundo tiene también como usted bien expresado un trasfondo
46:01
cultural que sirven podría servir en el Perú bien
46:08
entendido bien explicado salvando esta resistencia podría ser ese esa amalgama que ayude o
46:17
ayude digamos a la reforzamiento de la peruanidad que es una una
46:24
identidad en construcción todavía en el Perú no particularmente en el suero hemos visto y vemos todavía los
46:31
indigenismos la la digamos que la diversidad cultural la diversidad étnica
46:38
podría ser en el Perú una un digamos es es un una riqueza pero
46:46
también tiene un contexto un trasfondo que es de división no que va digamos en
46:51
contraparte contrapuesta con la peruanidad yo le quería le quisiera preguntar al expositor
46:59
teniendo en cuenta que la peraronía nace en el virreinato con el reino del Perú
47:04
me gustaría decirlo más que Colonia inclusive
47:10
entiendo que es anterior a la a la hispanidad según la exposición de nuestro día de hoy pero quisiera
47:16
preguntarle cómo Qué relación ve usted o entiende usted entre estos bocetos
47:22
peruanidad e hispanidad son conceptos subordinados uno del otro son conceptos que pueden ir de la mano o son conceptos
47:29
que que van por Caminos Diferentes
47:41
Sí muchísimas gracias sus observaciones han sido muy atinadas y me permiten
47:47
hacer una respuesta que que integre algunos de los aspectos que usted ha
47:52
expuesto antes de formular la pregunta evidentemente en todo el mundo
47:59
hispánico hay resistencias al concepto de hispanidad y estas resistencias
48:06
derivan en buena medida a veces todavía de la lógica de los
48:15
nacionalismos posteriores a las guerras de la independencia en parte y en parte
48:21
proceden de los fenómenos de disgregación
48:26
y usted ha observado muy bien que hoy están a la orden del día mientras que
48:32
hace décadas probablemente no tanto pero Es evidente que hoy uno de los grandes
48:39
problemas es la utilización de elementos étnicos o culturales como un ariete
48:46
contra la unidad de una realidad como es el Perú
48:52
yo de esto no tengo duda y por eso la presentación que se hace de
48:59
las cuestiones indígenas con una finalidad de ruptura no con una
49:07
finalidad de articulación que fue el sentido como como durante siglos se
49:14
produjo porque si no no se puede entender el funcionamiento de las capillas doctrineras por ejemplo o si no
49:21
no se puede entender a los jesuitas aprendiendo las lenguas indígenas y que
49:28
son los que nos han dejado en buena medida si conocemos como Cómo eran las lenguas exactamente
49:36
Es más bien por las gramáticas que nos han dejado los jesuitas que vinieron y que se interesaron he dicho jesuitas
49:42
pero franciscanos pero buena medida los jesuitas tenían una una actitud
49:47
intelectual muy muy muy intensa verdad muy clara entonces Bueno yo creo que esto es un Este es un primer un primer
49:54
punto luego Usted tiene toda la razón que el término Colonia Es un término que debe ser evitado
50:00
y además no soy yo el que lo hice ni usted sino que uno de los más famosos catedráticos de historia del derecho de
50:07
la Argentina Ricardo levn publicó un libro llamado las indias no eran colonias la idea de Colonia implica una
50:14
explotación fabril sin estructuras de cultura eso es muy adecuado
50:20
probablemente para el mundo para el mundo anglosajón que las colonias de la costa este eran eran
50:27
de explotación fabril de explotación de minerales etcétera el mundo hispánico junto con las
50:35
actividades comerciales tiene actividades de todo tipo el hecho de que
50:42
veamos enseguida en la universidad de San Marcos Y es que estando en el Perú El ejemplo más sencillo es el de la
50:48
Universidad de San Marcos que es muy cercana en el tiempo a la conquista y que es mucho más antigua de las
50:55
universidades hoy de Harvard bueno Entonces digamos pero podríamos
51:01
hablar de toda la estructura de audiencias toda la estructura de capitanías generales toda la estructura
51:07
de gobernaciones todo toda esa estructura es una estructura es una estructura muy
51:13
pensada muy articulada muy de civilización muy de cuerpo político real no de explotación fabril o de
51:21
explotación de recursos naturales verdad es decir que tiene usted razón pero y tiene usted
51:27
razón también en que hablar de virreinato no deja de ser
51:33
impropio no dejan de ser impropio porque o mejor dicho impropio en algunos
51:41
contextos en algún contexto el término virreinato es propio porque lo que viene a decir es
51:47
que como el rey no está presente en el territorio de esos reinos estando ausente del territorio de esos
51:54
reinos hay una persona que lo representa que es el virrey y por eso se llama virreinato pero la entidad que rige el
52:02
virrey no es un virreinato es un reino o un conjunto de reinos yo ni siquiera
52:08
fíjese le diría el reino del Perú porque no hubo el reino del Perú hubo los
52:13
reinos del Perú mi buen amigo el doctor altuve febres tiene un libro muy
52:19
interesante que su tesis que se llama los reinos del Perú precisamente o sea tiene estoy concuerdo con usted
52:24
plenamente claro luego la relación peruanidad hispanidad Ya en sentido propio o
52:30
estricto evidentemente lo peruano y lo hispano preexisten a su
52:39
síntesis Porque existe el elemento español occidental católico y existe el elemento
52:49
de las culturas que ni siquiera es una de las culturas andinas ese es otro
52:54
problema también que es de la multiplicidad de culturas andinas y en muchas ocasiones las luchas entre las
53:00
distintas culturas andinas luchas ahí tendríamos habría que estudiar un
53:06
poquito más la antropología para ver la naturaleza de esas luchas si son luchas semejantes a las que se daban por
53:11
ejemplo entre pueblos cristianos que también se daban o por el contrario son luchas que implicaban presupuestos
53:17
antropológicos de una oposición mayor es decir que no pertenecían a un mismo
53:22
Cosmos o un mismo universo cultural que eran distintos universos culturales que estaban en lucha entre sí y que con la
53:31
llegada de Los Conquistadores y de los evangelizadores
53:36
desde España pues quedan articulados no entonces efectivamente
53:41
hay una peruanidad previa a la hispanidad y y hay una españolidad que
53:48
que también no no se había desarrollado en América lo
53:53
que pasa es que la civilización que conocemos hoy es desarrollo de esa de
53:59
esa síntesis de tal manera que hoy para nosotros la peruanidad y la hispanidad naturalmente en el Perú son indisolubles
54:07
es esas eso es lo propio de una síntesis que no implica necesariamente una
54:13
absorción pero que implica y que tampoco es
54:18
simplemente una coexistencia pero que implica una integración Y esa esa
54:24
integración que es la que se produjo y la que se desarrolla durante muchos siglos de alguna manera yo no quisiera
54:31
ser polémico Pero de alguna manera el periodo republicano después de las
54:37
independencias no igual en todas partes pero
54:42
no fue tan respetuosa tan respetuosa la época de la República como había sido la
54:49
época del virreinato en este caso sí digamos virreinato
54:55
Yo podría poner ejemplos en la Argentina podría poner ejemplos en
55:02
chile para no hablar del Perú verdad pero podría poner ejemplos muy claros en
55:09
los que se lejos de profundizar y continuar la integración lo que se
55:15
propició fue la fragmentación la fractura y yo creo que eso es lo que en
55:20
parte está teniendo Consecuencias negativas ahora al margen de que en ocasiones no son solamente consecuencias
55:26
de errores del pasado sino que en ocasiones son estrategias del presente
55:31
de digamos movimientos que utilizan ciertos factores como elementos de lucha
55:38
igual que la lucha de clases fue un elemento esencial en el pasado para la
55:44
disgregación hoy la lucha de clases viene sustituida por luchas culturales de otro tipo pero que pueden enmarcarse
55:52
en fenómenos en fenómenos semejantes
56:01
algún comentario alguna un poco Cómo están más atrás pueden
56:08
venir para más cantantes
56:21
fue muy fuerte Sí claro en los ejidos en México
56:29
Ah bueno había enfocado que todos nos comentó de que un gran
56:36
problema Estatal o el estado La debilidad del estado como tal nunca llegó a unificarse o llegar a ese
56:44
objetivo sino me voy al contrario hoy en día vemos disoluciones y vemos ese
56:50
intento fallido de estado Será porque justo como habíamos comentado era la charla de la capacitación de la
56:58
Universidad Católica Santa María de Jesús existía por un lado capitalismo queda más o
57:04
menos tendencias a producción y socialismo tenéis esa distribución ya porque no existe al menos acá en el Perú
57:11
una correcta organización no conviene hacer o combinación de esas de esas dos
57:16
corrientes o sea porque existe vemos no de que a veces sectores políticos
57:23
tienen nada primero poner en primer lugar sus intereses conjunto a la
57:28
corriente Ya sea socialismo capitalismo y bueno otra pregunta sería de que como
57:36
no podemos reconstruir cierto no se llegó a tener
57:41
un estado como tal será que una forma de reconstruirlo sería importando o más o
57:48
menos apegándonos a otro modelo ya sea extranjero Y esa pues era una manera
57:56
de intento de estado importando un modelo extranjero eh cual más o menos recomendaría usted
58:10
Muchas gracias vamos a ver yo creo que las razones o
58:16
las causas por las que el estado fue débil en el mundo hispánico la se ha apuntado fundamentalmente por
58:24
la concepción monárquico familiarísta que es opuesta a la concepción artificial soberanista
58:31
de allí donde hubo la idea de una soberanía esa soberanía que comienza
58:37
siendo del rey y luego pasa siendo la del estado A veces a través de distintas
58:42
fases el pueblo la nación o mejor dicho la nación el pueblo el estado Pero la idea de soberanía es la idea que
58:50
que realiza la Encarnación del estado y entonces donde
58:57
no hubo soberanía porque había muchas instancias que se
59:03
entrecruzaban El poder del Rey estaba extraordinariamente contenido y limitado por una gran a comenzar por la iglesia a
59:11
comenzar por la iglesia Pues evidentemente el estado tiene que ser tiene que ser
59:18
más débil fíjese que lo que caracteriza la historia
59:24
hispanoamericana después de las independencias aparte de Las Guerras fratricidas
59:29
que tienen que ver con una en el fondo que no son las Naciones las que hacen
59:35
los estados sino que son los estados los que hacen las naciones un poco a diferencia de lo que ocurrió en Europa
59:42
aquí es el estado el que hace la nación pero al margen al margen de eso es el
59:49
tema de los caudillos se ve por doquier aparte de esas guerras y esas guerras también están ligadas a los caudillos
59:55
aquí lo que hay es un es un caudillismo constante
1:00:00
que dificulta mucho que pueda haber una una
1:00:06
organización estable y continua yo no soy partidario del estado moderno ahora
1:00:13
bien lo que he dicho antes es que el estado moderno ante la anarquía o ante el caos es una ventaja Claro está
1:00:20
Yo creo que el viejo sistema plural de integración de pueblos típico de la
1:00:26
vieja cristiandad que el mundo hispánico conservó preservó y continuó a lo largo de siglos cuando en el resto del mundo
1:00:32
había desaparecido era Superior y tenía grandes ventajas Pero pero bueno eso se
1:00:39
acabó y habiéndose acabado y habiendo sido sustituido por los estados esos
1:00:44
estados la crisis que padecen en nuestro en el mundo hispanoamericano pues es
1:00:49
particularmente visible es particularmente visible el tema
1:00:55
de la oligarquización que usted ha apuntado verdad es ese es un tema muy
1:01:01
importante también porque Pero esto no es propio solo del mundo
1:01:06
hispanoamericano es propio un poco de la Revolución liberal la revolución liberal se hizo sobre la base
1:01:13
Ayer me parece que lo comenté o no me acuerdo porque ya ya a veces me parece que soy un tele predicador no porque voy
1:01:19
hablando tanto en tantos sitios que ya no me acuerdo donde he dicho donde he dicho las cosas no pero
1:01:26
la oligarquización deriva de la Revolución liberal en la que por una parte las desamortización de los
1:01:33
bienes eclesiásticos y por otra parte la privatización de los bienes comunales
1:01:40
que tuvieron una importancia enorme las explotaciones
1:01:45
las explotaciones de bienes comunales que era el pan de los pobres allí donde
1:01:50
había personas que no tenían propiedad privada suficiente para para sobrevivir Pues el modo era esos aprovechamientos
1:01:59
de pastos esos aprovechamientos de bosques y esos aprovechamientos que eran comunes que eran comunales de los que
1:02:04
estaban residiendo en el municipio esa oligarquización
1:02:10
Bueno pues no tuvo la contención que que la monarquía había significado la
1:02:16
monarquía es un freno era cuando había monarquía de nuevo digo no ahora era un
1:02:21
freno contra El poder del dinero era el apoyo del débil porque a quien metía en
1:02:28
cintura y a quien estaba vigilando era en general a los nobles la monarquía
1:02:34
tenía Por una parte tenía una relación con la nobleza pero también tenía una relación con el pueblo Y esa relación
1:02:41
con el pueblo es la que determinaba que y así lo vieron perdónenme pero así lo
1:02:47
vieron los indios en la época de la independencia en la
1:02:53
y hubo en todas partes indios no en un lado y en otro pero la resistencia
1:02:59
enorme enorme de los indios del lado realista en muchos pero desde desde el
1:03:05
río de la plata los pincheira hasta hasta el Perú hasta Colombia Agustín
1:03:12
agualongo la Nueva Granada es decir que en todas partes se da un fenómeno que no es sustancialmente distinto Y es que hay
1:03:19
una presencia importantísima de los indios del lado de los realistas
1:03:26
por qué yo creo que habían por un lado
1:03:31
interiorizado que el que el rey era su apoyo y habían interiorizado también que
1:03:39
el mundo criollo podía no serlo tanto y yo creo que hay algo Hay algo de esto
1:03:44
hay algo de esto entonces Bueno pero usted ha hecho una referencia final a la
1:03:49
importación Bueno yo creo que el sistema no es la importación porque es que eso es la traición a nuestras raíces y
1:03:55
porque tenemos problemas de articulación de integración lo que queremos hacer es abandonar nuestro sistema y de repente
1:04:01
ir a copiar uno como si fuera de encargo Así se hicieron las constituciones del
1:04:07
siglo XIX es decir que el tema de la importación no es una sugerencia suya de
1:04:12
este momento que se le haya ocurrido a usted Esto es algo que se hizo durante el siglo XIX y el 20 con resultados desastrosos con resultados desastrosos
1:04:20
porque fue traer el modelo Gringo a veces en partes del modelo francés
1:04:26
Napoleón y con un poco hay una lucha entre los dos modelos El gringo y el
1:04:31
napoleónico y a veces se incorporan elementos de los dos a veces contradictorios otras no Este es otro
1:04:38
tema muy interesante no porque Claro claro está para la articulación de un estado serio probablemente el modelo
1:04:45
napoleónico tenía ventajas tenía ventajas sobre él sobre la anglosajón Pero bueno El caso es que el tema de la
1:04:51
importación olvídese ya se ha hecho mil veces o sea que no es usted al que se le ha ocurrido la idea de la importación se
1:04:58
aplicó constantemente a lo largo de dos siglos con resultados no muy buenos
1:05:07
y otra persona atrás la última pregunta para poder este
1:05:19
Gracias por la ponencia magistral Bueno yo como comunicador y también este con
1:05:26
ciertos conocimientos De filosofía me gustaría más de todo saber digamos la propuesta que se hace de la
1:05:32
hispanidad y la unidad creo que podría manejarse en conjunto ya que digamos
1:05:37
este Claro que siempre ha habido cambios no en la cultura la cultura tiende a cambiar no se puede ver incluso desde
1:05:43
desde una base del este de un estado natural incluso desde las bases de
1:05:48
contractualismo se ha visto cómo ha ido evolucionando y creo que imponerla no ha funcionado eso lo podemos hacer incluso
1:05:54
con la propuesta de Johan no en en discurso de la nación alemana pero también tenemos
1:06:00
una una por estos dos lados no En cuanto a la comunicación y a la globalización
1:06:07
por un lado vemos A bueno el autor del libro imagina que este comunidades imaginarias
1:06:14
que dice que no recuerdo bien el nombre que hice prácticamente de que las
1:06:21
comunidades las culturas se mantienen gracias a la comunicación o sea las las tradiciones y la cultura Todo se
1:06:26
mantiene en Sí gracias a la comunicación y a la globalización no en sí los medios de comunicación y también tenemos a
1:06:34
Maluma que escribe la galaxia Gutenberg que dice de que por un lado la cultura y
1:06:39
la las costumbres cambian por influencia de la comunicación Entonces cómo
1:06:46
podríamos nosotros de algún modo mantener o dejar en en que hay una
1:06:52
armonía no perfecta sino adecuada entre la hispanidad y la y la peruanidad no
1:06:57
porque también acá tenemos como ha mencionado este otra persona es influencia indígena O sea aún mantener
1:07:04
aún hay raíces mantenemos este nuestras raíces pero también tenemos esa sobre todo Arequipa no que tiene en el escudo
1:07:11
nombre de Carlos y de qué forma podríamos nosotros mantener Esa esa
1:07:18
sin llegar a la controversia [Música]
1:07:28
aunque formulado como una pregunta es casi una batería de preguntas no son muchos los aspectos que han sido que han
1:07:35
sido introducidos en en la en la explicación de la pregunta yo voy a intentar
1:07:41
referirme a algunos de los que ha mencionado para intentar dar finalmente
1:07:48
una respuesta tras haber comentado previamente algunos de estos elementos vamos a ver la cultura si cambia Claro
1:07:56
claro que cambia pero pero puede cambiar de muchas maneras puede cambiar en el
1:08:02
sentido de profundizar sus raíces de profundizar las razones que están en el fondo de esa cultura o puede evolucionar
1:08:09
perdiendo su identidad y perdiendo sus raíces y por tanto digamos adaptándose a
1:08:17
otras culturas que son sino que son distintas sinopuestas es decir que el
1:08:24
tema del cambio no es un tema es un tema imposible evitar la cultura cambia Claro
1:08:31
está pero pero cambia en el sentido de desarrollarse y perfeccionarse o cambie En el sentido de degradarse Porque en
1:08:38
buena medida la cultura occidental
1:08:44
en la que en el mundo hispánico se introducen en hispanoamérica se
1:08:49
introducen elementos importantísimos del mundo indígena que es lo que lleva
1:08:55
que hayamos hablado de peruanidad y de hispanidad específicamente hoy en las
1:09:02
transformaciones de los últimos siglos pero por lo menos de los últimos decenios ha llevado casi a una
1:09:07
autodestrucción no es lo que antes yo llamaba el nihilismo estamos en una especie de deriva nihilista que procede
1:09:14
de la del predominio del principio de la
1:09:20
inmanencia sobre la trascendencia la cultura la cultura cristiana ha sido una
1:09:26
cultura de la trascendencia y en cambio la cultura del racionalismo la cultura gnóstica que es la que la Ilustración Y
1:09:34
luego el liberalismo desarrollaron es una cultura de la inmanencia de tal manera que en la cultura occidental
1:09:42
sufrido una serie de transformaciones y de cambios pero no han sido cambios en el sentido del perfeccionamiento de sus
1:09:48
raíces y de su sentido sino casi de autodestrucción esto sería un primer comentario
1:09:54
el contractualismo el que usted ha hecho alusión es una Concepción equivocada del
1:10:02
origen y del fundamento de la comunidad de los hombres porque la comunidad de
1:10:08
los hombres es natural el hombre no puede no vivir en sociedad antes yo hablaba de la autoridad como elemento
1:10:15
natural pero la autoridad es un elemento natural de otra realidad natural que es
1:10:20
la comunidad Entonces el contractualismo lo que hace es negar esa realidad y por
1:10:26
el contrario convertirla en algo puramente voluntario El contractualismo es decir que los hombres entran a vivir
1:10:32
en sociedad porque por las razones que sea lo quieren Y entonces claro el
1:10:39
contractualismo es un voluntarismo y ese voluntarismo
1:10:44
es contrario en la primera parte de lo que le he estado respondiendo de nuestra
1:10:50
cultura nuestra cultura se basa sobre la naturalidad de la convivencia de los hombres no sobre su artificialidad
1:10:58
la globalización a la que usted también ha hecho referencia no deja de ser un fenómeno
1:11:05
de desarrollo de tendencias que ya estaban antes de
1:11:13
que se produjera porque globalización quiere decir muchas cosas globalización
1:11:19
puede querer decir tan solo globalización de los intercambios del
1:11:25
comercio de la técnica parece que usted se refería a eso porque la referencia que ha hecho a mcluhan parecía que usted
1:11:33
se estuviera refiriendo a la comunicación en términos a la
1:11:38
globalización en términos de comunicación pero de comunicación en el sentido que le acabo
1:11:46
de decir yo no estoy convencido de que la globalización tenga solamente esa dimensión técnica
1:11:53
sino que la globalización tiene una pretensión y este es uno de los problemas de crear una especie de
1:12:00
gobierno mundial gobierno mundial que no se identifica de momento con una entidad
1:12:07
sino con un modo ese modo de gobierno es lo que se llama
1:12:13
gobernanza y no hace falta que exista un estado mundial basta que haya basta que
1:12:20
haya estas realidades en comunicación técnica pero no solo técnica para que
1:12:27
exista el modelo de gobernanza a través de un método que también es el
1:12:34
consentimiento el consenso que tiene que ver con lo que usted hablaba del contractualismo pero yo creo que ha
1:12:40
tocado un punto clave de la realidad contemporánea
1:12:46
esto En cuanto a la primera parte de su comentario el tema de mcluhan
1:12:55
ya es distinto creo que el tema de mcluhan se desenvuelve en un nivel distinto de lo que es la globalización
1:13:00
de lo que es el contractualismo de lo que es la gobernanza es otra realidad distinta yo creo que
1:13:09
si me meto en el tema de mcluhan vamos a ir muy lejos yo creo que me voy directamente al tema al tema del
1:13:14
indigenismo que es el tema final que usted que usted ha apuntado verdad
1:13:21
como les decía anteriormente los elementos de la cultura andina
1:13:29
prehispánica es Son elementos que forman
1:13:35
parte de la peruanidad porque forman parte de las raíces del modo de ser no
1:13:41
se puede prescindir ustedes no Yo aunque quisiera no podría
1:13:47
ser un peruano Y ustedes Aunque quisieran no podría ser un español peninsular porque tenemos
1:13:53
elementos comunes a mi juicio los más importantes pero también tenemos elementos de
1:13:59
diferenciación y esos elementos de diferenciación no se pueden prescindir de ellos otra cosa distinta es que
1:14:06
lectura se hace de esos elementos de diferenciación porque evidentemente en el seno de todas las culturas existen
1:14:13
diferencias la realidad de lo que es Castilla no es
1:14:19
igual a la de lo que fue Aragón ni navarra los territorios vascos tuvieron
1:14:24
siempre una gran singularidad Cataluña tiene una personalidad propia muy
1:14:30
acusada a lo largo de la historia de los pueblos hispánicos verdad A veces lo que pasa es que se hacen lecturas en
1:14:37
términos de separación y claro Esto es lo que yo he intentado digamos oponer yo
1:14:44
he dicho que creía que la lectura que se debe hacer de la integración de los distintos elementos en esa síntesis no
1:14:50
debe ser en términos de separación o de disgregación o de lucha o de fractura o
1:14:56
de alimentación sino por el contrario en términos de enriquecimiento de lo que es
1:15:01
una común cultura en la que los distintos elementos diferenciales solamente sirven para enriquecer lo que
1:15:08
es común pero comprendo que esto es a veces
1:15:14
a esto se opone a veces pretensiones que no juzgo si son
1:15:20
bien intencionadas o mal intencionadas Este es otro tema pero que tienen una
1:15:26
finalidad Revolucionaria y agresiva que es la descomposición de lo que se compuso y yo
1:15:34
creo que eso sí que es un elemento que está presente en buena medida en buena
1:15:40
parte del indigenismo actual que no es la reivindicación de lo indígena frente
1:15:46
a los abusos Reales o supuestos que de todo hubo del pasado de la época
1:15:51
virreinal y de la época republicana principalmente de la segunda
1:15:58
sino que va más allá va más allá no es la reclamación de frente a lo Injusto
1:16:05
sino la búsqueda de un ariete de descomposición de fragmentación y de
1:16:12
destrucción de la comunidad y esto es lo que yo creo que tiene un gran peligro y
1:16:20
tiene un gran Peligro en todo el continente hispanoamericano pero evidentemente el peligro es mayor Cuanto
1:16:26
más es más importante es la presencia indígena en la en la en la base de la
1:16:31
fusión o de la síntesis que existe evidentemente en la Argentina el peso de
1:16:38
lo indígena entre otras razones porque los liquidaron la época republicana el general roca y otros y otros pero el
1:16:45
peso de lo y luego la migración enorme de finales del 19 principios del 20 fundamentalmente de italianos y
1:16:52
españoles que no eran descendientes de españoles de la conquista sino que eran otros españoles nuevos que iban
1:16:57
naturalmente eso eso convierte a la Argentina en un país en el que el problema del indigenismo no es como en
1:17:03
el Perú como en el Perú no lo es Exactamente
1:17:08
igual a como es en Bolivia donde todavía es mayor el peso
1:17:14
de lo indígena verdad porque en el Perú existen regiones en las que el peso de los indígenas
1:17:20
semejante a Bolivia pero existen otras en las que no entonces bueno yo sinceramente creo que
1:17:25
el tema del indigenismo es un tema muy interesante es un tema que a mí me fascina que creo que es un tema que hay
1:17:31
que aproximarse a él que creo que hay que discutirlo Pero sinceramente creo que cómo se plantea últimamente es en
1:17:39
términos de Revolución y no en términos de integración Esa es mi opinión puede estar confundida
1:17:48
Muchas gracias doctor por por sus reflexiones y sus respuestas
1:17:56
quiero invitar ahora ya para finalizar nuestra nuestro evento a nuestro alcalde
1:18:05
de nuestra municipalidad distrital de yanahuara a Sergio Bolívar Marroquín para que lo dirija unas palabras y
1:18:13
también para el reconocimiento del doctor un aplauso para él por favor
1:18:23
[Aplausos] quiero en primera medida agradecerle
1:18:29
profunda y sinceramente al doctor Miguel Ayuso su presencia aquí en el salón consistorial de
1:18:36
yanahuara pocas veces tenemos la la presencia del personalidades del
1:18:43
mundo académico de la valía y de las características del doctor
1:18:48
Por cierto concluimos y compartimos muchas de las
1:18:54
maneras de pensar el análisis que a lo largo de su exposición a generar
1:19:02
una serie de interrogantes y de preguntas por parte de los aquí presentes y que han sido
1:19:07
respondidas por el doctor Yo creo que nos llevan a una profunda reflexión de
1:19:13
lo que consideramos por peruanidad por hispanidad a veces recordemos que
1:19:20
nosotros somos somos fruto de un mestizaje fruto de una
1:19:27
simbiosis no solo étnica sino cultural histórica de largas enteras de años
1:19:35
fueron 300 años llámese Colonia llámese virreinato
1:19:41
pongamos el nombre que le pongamos en donde hubo una constante fusión
1:19:49
los últimos 50 años y como bien Se ha señalado Aquí hay una tendencia
1:19:55
a verlo hispano como negativo o haber solamente las partes entre comillas que
1:20:02
además son muy subjetivas la tuvo que juzgamos negativo en términos de la
1:20:08
presencia española no es que haya habido necesariamente solo una presencia es una fusión nosotros a veces al referirnos a
1:20:17
lo español a lo españolizante o a los españoles caemos en el simplismo debemos en un
1:20:24
punto de vista puramente indigenista como si no habláramos español como si no
1:20:30
tuviéramos básicamente mayoritariamente la religión católica como si no tuviéramos preponderantemente apellidos
1:20:37
españoles Entonces es un poco negarnos a nosotros mismos o algunos es una
1:20:45
pretendida división por parte de quienes como ha dicho el doctor pretenden usar
1:20:51
ello con otra finalidad una finalidad de disgregación de ruptura no unificación
1:20:57
no de cohesión y Nosotros somos de una o de otra manera fruto de esa Unión esa
1:21:05
mestizaje entre la autóctono lo que existía primigeniamente en la América
1:21:11
preesco Española y lo español y claro como matices e influencias de muchas
1:21:17
otras culturas africanas la Oriental incluso la
1:21:22
anglosajona en menor medida la francesa o sea somos fruto de muchísimas
1:21:28
influencias cómo nos miramos a nosotros mismos es una tarea que permanente tenemos
1:21:34
permanentemente tenemos que estar escribiendo Pero Dios pienso que siempre
1:21:39
en función de un mensaje de unificación de reconocernos
1:21:45
de alguna medida no solamente como heredero sino como parte de aquello que
1:21:51
llamamos hispanismo porque 300 años luego 200 años de
1:21:58
Independencia o como queramos son quinientos años de vivir de una o de
1:22:04
otra manera muy ligados a lo español porque por nuestras venas en lo que
1:22:11
escribimos en lo que decimos y en lo que pensamos está de manera permanente lo
1:22:17
español español Yo Le Quiero agradecer nuevamente al doctor al uso su presencia aquí
1:22:25
invitarle a que nos visite siempre a que venga a Arequipa que además
1:22:31
probablemente de las ciudades peruanas está entre las más españolas y aún más
1:22:36
yanahuara decirle que yo creo que si como de hecho lo ha hecho al recorrer algunas de las
1:22:43
calles y ver la arquitectura y todo reconoce en yanaguará mucho de los españoles así que de alguna otra manera
1:22:50
yo creo que se ha sentido en casa decirle que las puertas de yaraguara
1:22:55
siempre van a estar abiertas y no interrable que nos llevan nos llevan en
1:23:00
plácidos su presencia y quiero permitirme si me permite doctor Le
1:23:07
invito a que por el otro lado derecho puede usted ir hacia la parte delantera entregarle a nombre de la municipalidad
1:23:15
de yanahuara Y de alguna manera estoy completamente seguro que es el sentir también el nombre de Arequipa de este
1:23:24
reconocimiento por su presencia aquí por sus palabras y por el hecho que estamos
1:23:31
absolutamente seguros que el tiempo y el espacio compartido nos enriquece a todo
1:23:37
y nos hermana porque tenemos que pensar en función de hermandad de unificación
1:23:43
no de disgregación no de ruptura con lo hispano que es un grave error que
1:23:48
lamentablemente no lleva cosas positivas y que además no es una correcta lectura de la
1:23:56
historia desde cualquier punto de vista que esta pueda ser vista Así que Permítame doctor hacer la entrega de
1:24:03
este reconocimiento dice el alcalde cuerpo de regidores funcionarios y trabajadores de la
1:24:10
Villahermosa de yanahuara reconocen al doctor Miguel Ayuso Torres por su valiosa contribución en el estudio de la
1:24:16
filosofía jurídica y el derecho constitucional y el hispanismo yarahuara 17 de agosto de 2023 con mucho aprecio y
1:24:24
con mucho cariño
1:24:34
Sí claro
1:24:42
Pues si que vive el Perú y que viva España Muchas gracias
1:24:48
Muchísimas gracias muchísimas gracias
1:24:54
un apellido muy colombiano también hay una familia hay una familia Marroquín
1:25:01
muy de Centroamérica también
1:25:08
privilegio de poder llenar aquí en el libro de visitantes su presencia
1:25:17
por favor
1:25:47
es 17 17 y quiero aprovechar además no
1:25:52
dejar de agradecer a nuestro regidor José Alonso calidez artesana sin cuyo
1:25:58
concurso no hubiéramos podido contar con la presencia del doctor Ayuso aquí hace que muchas gracias por haber tenido la
1:26:06
tan buena idea de poder contar Gracias a ti con la presencia del doctor Ayuso
1:26:11
aquí en la municipalidad de
1:26:20
creo que la razón por la que nos comprometimos a participar juntos en
1:26:26
esta gestión y como lo conversamos era la intencionalidad de dar la batalla
1:26:31
cultural y creo que la batalla cultural tiene varios aspectos uno de ellas es también
1:26:36
difundir y promover no solamente las las ideas sensatas sino también a los
1:26:42
grandes pensadores que Gracias también andreita que trabaja aquí a su esposo Juan Carlos Baluarte que tuvieron el
1:26:49
contacto que han hecho posible que hoy el doctor al uso esté aquí nos honramos con con el evento y realmente también
1:26:55
agradecerles a todos los que han venido no nos nos alegra mucho ver a los
1:27:00
miembros de las fuerzas armadas a profesores universitarios e intelectuales a personas de la
1:27:07
municipalidad también que tienen esa inquietud no a veces en las municipalidades para los eventos ya van a los trabajadores
1:27:12
para llenarlos no y especialmente Aunque ahorita ha salido
1:27:17
un momentito a Cristian también Aranda que se ha tomado en serio la ilusión y que gracias a ustedes mucho ustedes están aquí más gracias muchas gracias
1:27:25
También a todos los de la municipalidad que han hecho posible esto
1:27:32
todo lo contrario Todo lo contrario Muchísimas gracias
1:27:41
estamos Entonces por finalizado nuestro evento de hoy Muchas gracias por su
1:27:47
participación y al final los que quieran acercarse al doctor con todo gusto Gracias a todos Un fuerte aplausos
1:27:55
Sí porque si no me lo llevaba
#Education
#Religion & Belief