0:00
para bailar reggaetón no puedes bailar
0:02
Así no mat te tienes que poner sombrero
0:04
y entonces igual todos tienen que
0:07
ponerse sombrero para bailar reggaetón
0:08
es una cosa loca y tú le dices pero Oye
0:11
por qué es mi memoria ancestral
0:14
no entonces Victoria Santa Cruz tenía de
0:18
esas no tenía de esas era una persona
0:20
muy creativa con mucha
0:23
autoridad y también con con mucho
0:30
tenía 7 años apenas bienvenidos una vez
0:33
más amigos a este nuevo programa este
0:35
nuevo episodio este nuevo encuentro que
0:40
epistemología Hoy estamos con el
0:42
profesor Juan Miranda bienvenido
0:44
profesor a epistemología hoy eh tenemos
0:48
el agrado no de tenerlo acá con con
0:51
nosotros eh del profesor ya tenemos
0:54
algún artículo por allí publicado y hoy
0:56
vamos a hablar justamente y retomar
1:00
porque ya se acerca ya estamos no en en
1:04
de El natalicio de o el nacimiento de
1:09
Victoria Santa Cruz y hoy vamos a hablar
1:10
un poco de esto eh Y sobre un poema muy
1:14
particular muy conocido de ella que se
1:17
llama me gritaron negras me gritaron
1:21
negras de pronto unas voces en la calle
1:24
me gritaron negra negra negra negra
1:29
negra negra negra negra quiero usar Este
1:33
programa también como como un inicio a
1:36
darle a este espacio cultural y musical
1:39
y pues nadie pues que yo conozca mejor
1:44
que el profesor eh Juan Miranda que
1:46
bueno también tiene un recorrido no
1:48
solamente académico sino también
1:50
cultural Sí y él nos viene hoy pues a
1:54
dar un poco de de de cultura a partir de
2:00
y tomando como fecha de inicio Pues el
2:05
natalicio de Victoria Santa Cruz Y que
2:07
pronto o sea cerquita TR días después
2:10
viene también la celebración de de la
2:13
canción criolla entonces profesor
2:15
bienvenido unas palabras de bienvenida
2:17
Muchas gracias muchas gracias Bueno mi
2:19
nombre es Juan Miranda me desenvuelvo
2:21
también como como zapateador y músico en
2:24
varias agrupaciones una de ellas eso
2:27
melen algunos me conocen como juno por
2:29
eso bien Yo vengo a hablarles de Pues de
2:33
Victoria y yo quisiera abrir así Y es
2:35
más esto podría ser como el opening del
2:37
video y es así de simple Imagínate que
2:41
viene alguien y dice no para bailar
2:43
reggaetón no puedes bailar Así no más te
2:45
tienes que poner sombrero y entonces
2:48
igual todos tienen que ponerse sombrero
2:50
para bailar reggaetón es una cosa loca y
2:52
tú le dices pero Oye por qué es mi
2:57
no entonces gl Santa Cruz tenía de esas
3:01
no tenía de esas era una persona muy
3:06
autoridad y también con con mucho
3:08
intelecto no y este esta analogía que
3:11
hago va porque la zamacueca en su tiempo
3:14
era una danza tradicional que se
3:16
conservaba a través de la marinera
3:18
limeña no Y la marinera limeña pues para
3:20
un limeño criollo es la marinera Y de
3:23
pronto ella dice no la zamacueca sabes
3:25
qué se baila con dos pañuelos y hace su
3:27
coro y con dos pañuelos Por qué mi
3:30
no entonces e ella nos plantea este
3:34
Estas ideas locas esta forma diferente
3:36
de de ver la vida no Y definitivamente
3:39
una una un concepto que ella revolucionó
3:43
es el concepto de que es ser negro no
3:45
que es ser negro para para Victoria
3:47
Santa Cruz eh todos la conocemos con
3:50
este poema canción eh o bueno por muchas
3:53
otras interpretaciones pero este como
3:55
que ha reivindicado ha reivindicado y
3:58
además Pues estamos en una época en el
4:00
que la reivindicación esta palabra está
4:03
de moda y más hacia lo negro yo soy
4:06
negro no y lo llevo con mucho con mucha
4:08
honra mucho orgullo pero así pues creo
4:11
que también cualquiera de los que
4:13
tengamos cualquier test de color porque
4:15
al final somos mixtos Pero qué era la
4:18
negritud queé era el ser negro para
4:20
Victoria Qué cosa es ser negra negra yo
4:24
no sabía la triste Verdad que aquello
4:26
escondía negra y me sentí negra negra y
4:32
retrocedí negra negra negra negra negra
4:36
negra negra correcto tenemos que
4:39
recordar que Victoria nació en 1922 en
4:42
Lima no Entonces ella cuenta que en el
4:46
poema lo cuenta y en entrevistas también
4:47
cuando ella era una niña a eso de los 6
4:49
7 años sus compañeritas de juego de
4:52
pronto la abandonaron no querían jugar
4:54
con ella y por qué porque había llegado
4:56
una niñita blanca y que dijo No si
4:58
juegan con la negra Yo no juego entonces
5:00
todas optaron por la nueva no Y eso a
5:02
ella le dolió muchísimo no Y entonces
5:04
dice ahí yo entendí por primera vez lo
5:07
que era ser negro no pero ella no se
5:09
queda ahí no como que nos narra el
5:11
proceso de frustración de cólera
5:14
no pero tampoco se queda ahí por qué
5:17
porque cada vez se sentía al borde de un
5:19
Barranco no hasta que sentí que iba a
5:21
caer no Y entonces viene la respuesta
5:24
que es lo que nos ha pegado a todos y lo
5:26
que nos ha ayudado también a salir
5:31
clo negra soy negra negra
5:35
qué y qué negra sí negra soy negra negra
5:40
negra soy negra negra soy negra negra
5:45
soy afirmación no negro soy no Entonces
5:49
eso es definitivamente es un mensaje muy
5:51
poderoso y muy lindo que nos deja
5:53
Victoria y tienen que chequear ese ese
5:56
poema teatral no que se llama meditar un
5:59
Victoria Santa Cruz sí es es Es es muy
6:01
interesante además que creo que es parte
6:03
también un poco de la idiosincrasia que
6:06
tenemos nosotros o creo que la herencia
6:10
nos los ha ha dado no eh Y es justamente
6:13
eh reconocernos primeramente como negros
6:15
reconocer nuestra historia y también de
6:18
abrazarla no eh Y también de
6:20
diferenciarla porque pues en la
6:22
diferencia está el gusto no totalmente o
6:25
sea también históricamente digamos eh A
6:28
veces los humanos tendemos un poco al
6:30
totalitarismo no de pronto viene alguien
6:32
y te dice no es que esta forma musical
6:34
que me he inventado yo no O que practica
6:37
mi cultura es superior y y abarca a
6:40
todas las demás y es más compleja que
6:41
todas las demás y parte de este decir
6:44
negro Sí negro hoy de valorar de nuevo
6:47
la negritud y sobre todo no una negritud
6:49
que se queda en el África sino una
6:51
negritud que impregna de una manera tan
6:54
fértil y hermosa América Latina que tú
6:56
dices Wow No hay una variedad de ritmos
7:00
de no sé de comida no este de danzas que
7:04
son increíbles y que definitivamente no
7:07
pueden Pues reducirse digamos a la
7:09
música clásica ni a la música hindú no
7:12
no los Abarca nada son lo que son y son
7:14
como bien has dicho diferente de todo lo
7:17
que hay No sí Y esa diferencia que que
7:19
que tiene la música negra la música afro
7:23
la música de percusión creo que
7:25
justamente es lo que ha dado también
7:28
digamos esos matices también a lo que
7:31
hoy conocemos empezó usted con la
7:33
analogía del reggaetón algo que pues sus
7:36
raíces son negras No pero lo mismo
7:39
podríamos hablar con la zamacueca con el
7:42
tango y hablando de los ritmos
7:44
afroperuanos Pues no sé usted nómbreme
7:47
estos ritmos más digamos con con más
7:51
influencia de negros que que podamos
7:53
tener aquí en el Perú Bueno voy a
7:56
empezar por el bals no O sea escucho un
8:00
compuesto por straus digamos no el
8:02
danubio azul y después no sé escúchate
8:23
nechita no tantos escuchas el cajón
8:26
escuchas el swing y ya te quieres
8:27
empezar a mover por porque hay muchos
8:30
negros que se consideraban Criollos no Y
8:33
entonces han contribuido de una manera
8:35
muy importante a la tradición del
8:36
criollismo no eh con o sin cajón digamos
8:39
el BS entra en el en en el cajón entra
8:42
en el BS en algún punto pero con o sin
8:44
cajón está está ese sello no eh Y
8:47
naturalmente otros ritmos muy
8:48
importantes están la zamacueca como ya
8:50
dijimos la marinera limeña que viene de
8:52
la zamacueca un ritmo posterior que es
8:55
todo un motivo de debate y de hecho
8:57
Bueno escribimos un libro sobre eso con
8:59
con otras dos coautoras no el ritmo del
9:01
Land que Hey Caroline felman por ejemplo
9:04
tiene artículos y un libro muy bonito
9:06
sobre la historia del andó Y cómo el
9:07
andó gran parte es una invención no
9:09
atención con eso que lo vamos a sacar Ah
9:11
ah sí Ah ya vamos a sacar el el programa
9:14
en la cara del libro Con este libro te
9:16
tomo la palabra vale vale vale entonces
9:19
no y por supuesto lo que todos conocemos
9:21
si yo te pregunto has escuchado de bayón
9:23
tú me tendrás que decir que sí sí estás
9:25
en Perú Has vivido en Perú Por supuesto
9:27
que sí y Eva tiene algunos arreglos de
9:30
festejos muy muy buenos y el festejo es
9:33
por supuesto el ritmo bandera hoy día de
9:35
la cultura afroperuana no por esa
9:36
alegría ese cuando yo llegué acá al Perú
9:39
hace hace 9 años ya eh hoy 2024
9:46
este justo Bueno me confundieron me
9:49
dicon tú eres de ica no pero fui a una
9:52
fiesta este de iqueños con mi esposa eh
9:56
Y dije a ver que acá No hay ninguna
9:58
difer Yo soy de Venezuela no y que acá
10:02
No hay ninguna diferencia acá bailamos
10:04
igual O sea casi que es el mismo
10:07
movimiento de cadera el tumbado el el el
10:10
el golpe tambor O sea que que acá tú te
10:13
das cuenta cuando empiezas a bajar o a
10:15
subir pues que se mantienen igual los
10:18
ritmos qué viene después de esta
10:20
manifestación de esta tal vez llamada de
10:24
atención no de a ver reaccionemos no eh
10:30
Porque de todas maneras acá si hay algo
10:33
que he visto Yo acá en el Perú me
10:35
disculpan si si si si no es así pero que
10:38
es que hay diferencias no hay bastante
10:41
diferencias eh de clase a veces racial
10:44
no entonces e cultural
10:48
no y creo que ella justo por todo este
10:52
intelecto esta esta esto que se insertó
10:56
en la cultura también de tanto de la más
10:59
baja la más alta ha podido reivindicar
11:03
un poco también esto cómo lo
11:06
hace a través de esto de esto de este
11:10
poema pero no es el único no profe
11:12
Cuéntame más casi que lo que estás
11:14
diciendo da para un siguiente episodio
11:16
para dejarlos picados a todos
11:19
ustedes lo vamos a tener aquí voy este
11:24
el tema es así tú usaste hace un rato
11:26
una palabra que me gustó mucho que es
11:29
despertar no eh Me gritaron negra es un
11:32
despertar ya estaba me sentía contra el
11:35
Abismo me han tratado mal me han rasado
11:36
y yo Qué hago yo soy negra ya vaac
11:40
despertaste Y ahora qué vas a hacer
11:41
cuando estás despierto Esa es la
11:43
pregunta qué vas a hacer cuando estás
11:45
despierto no entonces okay No si es que
11:48
hablamos Honestamente del perfil de la
11:50
cultura afroperuana hoy Yo creo que mis
11:53
colegas afroperuanos que están en el
11:54
rubro la gente hay que reconocer que se
11:57
ha dedicado fundamentalmente a al
11:59
entretenimiento no O sea se ha volcado
12:01
fundamentalmente ahí ojo no digo que
12:03
todos están haciendo eso pero sí la gran
12:05
mayoría es eso es como es per entonces y
12:08
está bien no la música afroperuana trae
12:10
alegría tiene ese poder pero es eso lo
12:13
único que hay justamente en este país
12:15
dividido fragmentado no eh Acaso no no
12:19
no habría que hacer otra cosa Y entonces
12:21
Victoria tenía eso muy claro o sea para
12:23
ella muy rápido aparece me desperté ya
12:26
me di cuenta de que soy negra y ahora
12:28
qué hay que hacer y ella nos da una
12:30
respuesta muy bonita en un tema de ella
12:32
que se llama Yayo caná Yayo caná
12:37
entonces recomendadísimo Escuchar toda
12:40
la canción cabe decir también que aunque
12:42
Esta canción es una canción que tú la
12:44
escuchas tiene guitarra cajón y todo
12:46
casi como todos los temas de Victoria es
12:49
una canción teatral o sea tú te la
12:51
imaginas Y tú puedes ver una obra de
12:53
teatro transcurriendo y qué qué Cuál es
12:55
el dilema en esta obra es una persona
12:57
que dice Ay ya estás cansada de tanto
13:01
pensar No pero dice no hay que
13:03
desmayar Entonces al final está en El
13:06
dilema de Lucho o pienso o Lucho o
13:10
pienso Qué hacer con este cansancio que
13:12
yo tengo y De pronto entra el festejo
13:15
con todo el sabor del
13:17
mundo no Y entonces ahí tenemos ella
13:20
dice no pues hay que luchar no lucha y
13:22
vencerás y y la pregunta la ahora la
13:25
pregunta el millón que me interesa
13:27
también ahí tu perspectiva Pero la
13:28
pregunta es Qué significa luchar no en
13:31
el mundo de hoy Bueno
13:33
eh es interesante porque yo creo que
13:36
todos los que e somos Bueno no sé si
13:39
todos pero yo por lo menos negro también
13:42
tuve no digamos que uno en la infancia
13:44
sobre todo eh puedes recibir ese tipo de
13:48
tratos no en tu en tu mientras vas
13:53
creciendo Y te llaman negro no te llaman
13:56
negro y te comparan te ponen cantidad de
14:01
sobrenombres ni les contaré Yo no pero
14:05
eh todo esto cala en ti no Claro
14:11
cala pero creo que justamente es
14:14
encontrar tu identidad en eso no porque
14:18
cuando a ti te llaman negro te llaman
14:22
con el sobrenombre que que llega a ser
14:25
respectivo tú dices ya pero Cómo salgo o
14:30
cómo tomo eso para mí y creo que es un
14:34
poco lo que hace y por eso es que pues
14:36
yo pienso que los negros a veces tenemos
14:40
un buen humor podemos tener una cara y
14:43
un humor fuerte también pero tenemos
14:45
sabor y hemos aprendido por herencia de
14:50
tomar todos este tipo
14:52
de de palabras o de este estas formas
14:56
negativas en que pueden dirigirse hacia
14:58
ti amlos abrazarlos y crear humor con es
15:03
tal cual Entonces cuando ya haces los
15:07
que me conocen saben tú agarras por lo
15:10
menos una clásica que ya muchos están ya
15:13
ya la sigas diciendo es Oye me negrear
15:16
cuando no me nombran no me toman Oye me
15:19
negrear no y todos se ríen porque Ah
15:21
claro yo soy negro no pero pero es parte
15:25
también de decir a ver soy negro conozco
15:31
y gracias a que soy negro tengo la
15:34
actitud que tengo Y eso es lo siguiente
15:38
pienso yo digamos a todos los jovencitos
15:40
chiquitos y a los que están creciendo Y
15:43
a las señoritas no digo a ver tenemos un
15:47
color de sabor tenemos un color caramelo
15:49
tenemos el sabor no a veces nos dicen
15:52
que somos muy creídos no eh pero creo
15:55
que al final es parte de cómo nosotros
16:00
autoestima para poder
16:27
autovalorarse que puede tener estas
16:30
diferencias pero justamente por esa
16:32
madurez Ya adquirida pues más bien se
16:35
toma la confianza no y he podido pues
16:37
escalar he podido crecer he podido hoy
16:41
tener este programa con ustedes con el
16:43
profesor no y todos los que ya han visto
16:45
antes eh pero pero eh creo que es una
16:51
identidad que ojo con con esto que voy a
16:56
decir tal vez algunos no les guste no
16:58
creo que a veces no es por minimizarlo
17:02
sino que a veces estamos dando un
17:06
transcultural tal vez podría ser la
17:08
palabra que agrede más bien a todo lo
17:12
que han hecho nuestros antepasados Sí a
17:15
ver que toda esta reivindicación del
17:18
negro de del que soy del a ver Somos
17:23
negros hay una manera de percibir a ver
17:27
que a mí me perciben como negro a ti te
17:29
perciben como blanco tal vez a ve o sea
17:33
y al lado m eres blanco profe no o sea
17:37
es así pero pero ojo no somos primero
17:43
seres Somos humanos no y yo necesito
17:46
Pues también transmitirles a mis hijos
17:48
no porque tengo mi hija Samba hermosa No
17:51
Y tengo mi hijo que también es Moreno y
17:55
a ver que ellos tienen que sentirse
17:57
orgullosos de eso no tal cual y y no
18:04
un un grupo de personas le dig le digan
18:07
tienes que sentir no sino por lo que
18:09
eres no eres como persona eres como como
18:12
como hijo de Dios en fin no O sea como
18:15
eres eh Ya eres suficiente Y creo que es
18:18
en el momento en que despierta o sea ese
18:21
despertar del que hablo que también te
18:22
lleva Victoria Santa Cruz cuando dice
18:25
basta no ya despierto soy negro y como
18:29
negro puedo hacer pues puedo llegar a la
18:32
luna como negro puedo ser el mejor
18:34
músico como negro puedo ser este el el
18:38
el el mejor intelectual porque es que
18:40
todas las herramientas las tengo en las
18:42
manos no Exacto que me cueste más pues
18:46
yo creo que más o menos no ha sido mi no
18:50
ha sido mi caso ojo no ha sido mi caso
18:52
yo he ido he tomado con humor estos
18:56
momentos sí que me he sentido a veces
18:57
mal digo bueno me río porque o Lloro me
19:02
decía mi mamá me dice mi mamá mi
19:04
abuelita a llorar al Valle
19:07
claro ahí no vas a hacer nada con como
19:11
dirían los hermanos y aipen a llorar
19:13
otra parte y es que a nosotros por ser
19:16
negro no nos toca llorar sino seguir
19:19
avanzar a ver que podemos lanzar nuestro
19:22
dolor de pecho Te lo comunicaré profe
19:25
pero hay que avanzar No eso es como que
19:29
digamos mi sentir no tal cual no O sea
19:33
Gracias creo que es es muy bonito que
19:34
compartas tu experiencia pero también
19:37
Creo que algo valioso de Victoria es que
19:39
pese a haber sufrido esta discriminación
19:42
este racismo a una temprana edad ella
19:44
medo que toda su vida se dedica a luchar
19:47
contra eso no no contra el hecho de que
19:50
la raron a ella sino contra la idea de
19:52
la división en general eso es algo
19:55
interesante no Entonces ella has dicho
19:57
algo muy importante no una vez que
19:59
despertamos Okay qué hago okay Me voy a
20:01
la luna me hago el mejor músico el mejor
20:04
intelectual y eso está muy bien pero lo
20:06
interesante de ella es que ella nos
20:07
proyecta como un colectivo ella no
20:10
piensa en Ah bueno Yo como ahora logré
20:12
salir de este complejo no Entonces ahora
20:14
yo voy a hacer esto no no es yo somos
20:17
como una orquesta estamos tocando juntos
20:20
no A quién le gustaría ir a escuchar una
20:22
orquesta donde la conga está tú quieres
20:24
bailar tu salsa el piano está perdido la
20:26
conga por un lado esto noon Ese es el
20:29
concepto un concepto hermoso que ella
20:31
tiene es el concepto de ritmo Y entonces
20:33
el ritmo no se da a nivel individual el
20:36
ritmo siempre es integrarse con un todo
20:39
y entonces como que una de las de las
20:41
cosas que ella eh le duele y con las que
20:43
piensa que hay que luchar es Buscar esta
20:46
integración entre nosotros como seres
20:48
humanos integración con el mundo no con
20:50
el cosmos como le dice ella entonces
20:52
creo que ese proyecto es muy bonito
20:54
porque también hoy vivimos en un mundo
20:56
muy individualista no se piensa que que
20:58
que todos los méritos todo el esfuerzo o
21:00
toda la plata de ser para mí por mí por
21:02
mí yo me lo gané no está bien porque hay
21:05
muchas dificultades qué sé yo pero en
21:07
realidad A qué nos lleva eso catástrofe
21:09
ecológica guerras aquí guerras allá no
21:11
corrupción política Entonces ella dice
21:14
no O sea tenemos que concebir como
21:16
colectivo tenemos que darnos cuenta de
21:18
que esto donde vivimos hay un orden aquí
21:21
y es un orden sabio y necesitamos
21:24
Nosotros también ser sabios para buscar
21:26
la integración y ella a través de su
21:28
arte a través de sus canciones dedícale
21:30
la vida a eso no por eso también te
21:33
busqué para hacer este video porque yao
21:35
estaba aburrido me gritaron negra en en
21:38
chicha en guaino poco más y en metal no
21:41
o sea es un temón pero ya estuvo con me
21:43
gritaron negro ya estuvo ya despertamos
21:45
Ya ahora Estamos despiertos y la
21:47
pregunta es qué es lo que toca hacer Sí
21:50
sí está bien yo yo yo yo gracias
21:53
profesor por por De verdad este
21:55
regalarnos este espacio de reflexión
21:58
este espacio también para reconocer a
22:00
Victoria Santa Cruz con sus obras no y
22:03
creo que también eh Eh pues darle un
22:06
honor a la negritud no no solamente a la
22:09
afroperuana sino pues a la afr Cosmo no
22:13
a toda pero también a toda la humanidad
22:15
entera porque yo creo que venimos con un
22:18
con Con un objetivo no y es justamente
22:21
proteger nuestro colectivo y nuestro
22:23
colectivo no es el colectivo negro El
22:26
colectivo blanco el colectivo verde el
22:28
colectivo Rosa no no no yo creo que el
22:31
colectivo es es un todo Sí y debemos
22:36
eh labrando para conseguir esa unidad no
22:40
y podamos ser pues ejemplo para nuestra
22:42
generación no para nuestra familia
22:44
Exacto exacto y digamos para ya a modo
22:47
de recapitulación no me gusta esto que
22:49
dices de proteger es cierto tenemos que
22:51
proteger lo que somos como especie pero
22:54
lo bonito es que proteger suena como que
22:56
nos quedamos a la defensiva protegemos y
22:59
vamos más allá protegemos y creamos no
23:01
esta lucha es una lucha de creación que
23:04
nos lleva a nuestra plenitud de seres
23:06
humanos esta palabra Qué bonita plenitud
23:09
llegar a lo máximo que tú puedes llegar
23:11
a hac pero llegas a eso no porque
23:13
piensas solo en ti sino que llegas junto
23:15
con los demás y a través de los demás no
23:17
Y esa es la parte hermosa que recoge el
23:20
concepto de ritmo de Victoria no llegar
23:22
a ser plenos me gusta eso no la crear
23:25
creo que eso es lo siguiente Exacto lo
23:27
siguiente es crear ahí eh innovar y
23:31
hablando de crear innovar y esto lo
23:32
vamos a dejar para un un siguiente
23:34
momento con el profesor el profesor este
23:37
Juan Miranda es un creador creador a
23:41
través de lo dijo al inicio este eh
23:44
zapatea No es músico Pero también es
23:47
científico okay Y has logrado fusionar
23:50
esto pero esto Se los voy a dejar allí
23:53
para un siguiente programa con el
23:55
profesor Juan Miranda para que nos siga
23:58
Eh Pues regalando sí muchas gracias
24:02
profesor Muchas gracias por este momento
24:04
Muchas gracias a todos los que están
24:06
detrás viendo este video y nada dejen
24:09
sus comentarios suscríbanse y por favor
24:12
eh en la caja de de en la descripción
24:16
también está un espacio para que puedas
24:18
unirte a la comunidad vamos a estar allí
24:20
eh para que puedas recibir los
24:22
newsletter y cada una de las
24:24
comunicaciones que damos profesor unas
24:26
palabras finales para despedirnos
24:28
Bueno e si es que no sabes quién es
24:31
Victoria Santa Cruz Búscala en tiktok en
24:33
instagram en YouTube no entérate de
24:35
quién es porque la verdad que es una
24:37
negra con mucho poder escucha su música
24:40
no eh Y también te exhorto a que
24:42
reflexiones sobre lo que hemos dicho no
24:43
Primero este el despertar el asumir
24:45
quién eres no importa si tú dirás yo no
24:47
soy Nero Yo Soy cholo bacán si eres
24:49
cholo blanco lo que Rayo seas pero
24:57
asúmelo indual sino que es una lucha
24:59
colectiva de podernos integrar como
25:01
colectivo y ser plenos como colectivo no
25:04
ahí Es que uno se encuentra y llega a su
25:07
máximo potencial como ser humano que es
25:08
lo que estamos llamados a hacer
25:10
Excelente Muchas gracias entonces
25:12
profesor gracias y nos quedamos para el
25:17
programa tenía 7 años apenas