Dos revoluciones económicas | Charla Magistral | Mg. Carlos Dávila
2K views
Feb 9, 2025
Dos revoluciones económicas | Charla Magistral | Mg. Carlos Dávila Agradecimiento a Daniel Núñez @danusutv quien nos regala el índice de episodios de la Charla Magistral 09:53 - Presentación 15:10 - PBI en la historia 16:15 - Mercantilismo Siglos XV y XVI 17:00 - Sacerdotes y sus observaciones a la corona 19:00 - inflación 25:10 - La Revolución Industrial 27:17 - La Revolución Gloriosa como precedente 36:31 - Economía Institucional 42:44 - Coexistencia Pacífica como receta 44:36 - El mantra de Miley 44:48 - Perú en índices 55:52 - Textos de interés 58:35 - Referencia de la Relación de eventos sísmicos en Chile y Haití 01:02:25 - Preguntas...
View Video Transcript
0:00
[Música]
0:43
[Música]
0:58
[Música]
1:07
[Música]
1:33
[Música]
2:02
[Música]
3:07
[Música]
3:28
[Música]
4:00
[Música]
4:29
[Música]
4:47
[Música]
5:34
[Música]
5:42
[Música]
5:53
[Música]
6:01
[Música]
6:28
[Música]
6:57
[Música]
7:15
[Música]
8:02
[Música]
8:21
[Música]
8:29
[Música]
8:56
[Música]
9:25
[Música]
9:43
[Música]
9:56
bien Buenas tardes con todos los presentes Muchas gracias por su
10:01
asistencia sentimos la demora que ha habido no obstante ya
10:08
vamos a dar inicio en esos momentos a esta charla magistral el día de hoy nos acompaña muy
10:15
gratamente el economista Carlos Dávila él es economista magíster en economía
10:21
por la Universidad Nacional San Antonio abad de Cuzco es docente universitario
10:28
tanto de la escuela de pregrado como de posgrado de la misma universidad cuenta con un diplomado en economía de la
10:35
escuela austriaca es miembro del instituto misses Perú recientemente ha
10:40
sido admitido el máster en economía de la escuela austriaca de la universidad rey Juan Carlos en España
10:46
es conferencista columnista a nivel nacional e internacional director de la
10:51
asociación para la educación económica de los Andes Y de igual manera este
10:57
escritor ha publicado recientemente un libro del cual seguramente nos hablará más adelante
11:03
vamos a darle ahora las palabras de bienvenida a cargo de nuestro alcalde distrital
11:11
Sergio Javier bolígrar Marroquín bienvenido Carlos Dávila Bienvenidos a
11:18
todos los presentes pocas veces se hacen presentaciones de
11:25
un economista que le firma a los postulados libertarios liberales en economía yo
11:32
particularmente soy un seguidor de la escuela austríaca de economía
11:37
en mi biblioteca puedo jactarme de tener a vomises y de leerlos a profundidad soy
11:43
un creyente que lo que funciona en el mundo es el liberalismo económico el desarrollo del siglo XX y lo que va del
11:50
siglo XXI se lo debemos al liberalismo económico y si algunos países se han atrasado es justamente aquellos que no
11:56
han aplicado liberalismo económico y en el porcentaje en que lo hayan aplicado es el nivel de desarrollo que han
12:02
logrado todas las otras escuelas que por oposición pueden estar desde el que
12:08
inicialismo hasta todas las otras corrientes socializantes Por así decirlo no
12:13
funciona no funciona Esa es la pura verdad por eso que a veces cuando
12:18
discrepamos políticamente que se puede discrepar perfecto se puede compartir también yo siempre manifestar no soy el
12:25
único que lo dice que si alguien entiende en economía no puede sino ser
12:32
un liberal y yo quiero por eso este manifestarme contento de que esté Carlos aquí de que
12:39
él sea además un defensor de la escuela austriaca de economía las puertas de navar están abiertas siempre para ti y
12:46
más nada porque no no quiero emplear más tiempo del que te corresponden Muchísimas gracias muchas gracias por
12:52
estar acá muy amable mi amor
12:59
bien y sin más sin más preámbulo le vamos a dar el pase a Carlos Dávila
13:05
quien va a exponernos esta charla magistral denominada dos revoluciones económicas para quien pido un fortísimo
13:11
aplauso
13:18
Muchísimas gracias buenas tardes con todos dicen que para que haya una charla y que sea muy buena tiene que haber tres
13:25
condiciones no que haya una ciudad muy bonita y obviamente estamos aquí en Arequipa que haya un local un auditorio
13:31
propicio y obviamente este salón consideral de la municipalidad y que hay un tema interesante y el tema
13:36
interesante que yo les traigo es el tema de dos revoluciones económicas como ya lo mencionó Cristian hay un cuarto punto
13:42
que es el tema remunerativo pero al final lo podemos arreglar no hay ningún problema
13:49
vamos a hablar de dos revoluciones el primer concepto que yo quisiera que tengamos todos en mente es el en cuenta
13:55
es el de la Revolución o sea una Revolución significa poner todo de patas arriba un antes y un después una
14:03
situación un punto de inflexión es decir le decimos los economistas llega un punto en que se saturan las cosas y
14:08
tiene que haber un cambio completo Revolución es poner las cosas patas arriba Vamos a hablar ahora de dos
14:15
revoluciones es interesante porque como bien lo señaló he presentado un libro hace un tiempo en el que reseño
14:22
biografías vidas obras aportes a la al pensamiento económico y al pensamiento
14:27
político de personajes del siglo 16 hasta el siglo 18 y justamente en estas
14:34
épocas subieron en total cuatro revoluciones pero ya no eran tan económicas como tal el día de hoy he
14:40
traído solamente a colación en este momento para este momento dos revoluciones muy importantes que son la
14:46
revolución de los precios que se dio en España en el siglo 16 y la Revolución Industrial del siglo 18 y obviamente
14:54
para que esto no quede como una charla sobre lo que pasó hace 500 y pico años eh lo que yo he preparado para el final
15:01
es justamente cómo está el Perú en algunas instituciones que después de
15:07
estas dos revoluciones empezaron a cobrar importancia como no podía ser de otra manera una
15:13
charla de un economista empieza casi siempre hablando el pdi Entonces yo aquí lo que les traigo es el pedir per cápita
15:19
del año 1 antes de del año 1 después de Cristo hasta el 2008 en en dólares
15:26
constantes de 1990 y es algo muy curioso No porque si se dan cuenta que incluso desde tiempo antes de Cristo hasta
15:34
mediados del siglo 18 el pbi Per cápita general no pasaba de $1,000 O sea qué
15:40
podríamos decir acá que había una situación donde el 90% de la población era pobre Qué pasó A mediados del siglo 18 se dio
15:49
la Revolución Industrial perfecto vamos a hablar de eso en un instante pero antes de hablar del tema de la
15:55
Revolución Industrial les prometí hablar de la revolución de los precios Esto es algo muy curioso porque como bien ustedes saben por cuestiones de historia
16:01
general cuando llegaron los españoles aquí y empezaron a asentarse en ese en
16:08
esta parte del mundo empezaron a edificar ciudades y todo lo demás se dieron cuenta que había mucha oro y
16:14
mucha plata y entonces el pensamiento económico preponderante de aquella época
16:19
me refiero siglo XVI era el mercantilismo ideas económicas de podíamos llamarle
16:27
así protoemistas franceses e ingleses que llegaban a un acuerdo decían los
16:32
países son más ricos Mientras más oro y plata puedan acumular los países más ricos o los que más oro y plata puedan
16:38
acumular si hay un país pobres porque seguramente no tiene plata se encontraron un continente lleno de plata
16:45
lleno de oro acuérdense Veracruz en México Potosí en Bolivia todo lo que había aquí y todo lo que había en cusco
16:51
todo lo que había en el norte también y lo que hicieron ellos fue justamente expropiarnoslo se lo llevaron se lo
16:58
llevaron empezaron a haber problemas en el nuevo mundo porque en España un grupo de
17:04
sacerdotes moralistas ellos naturalistas jesuitas dominicos franciscanos
17:11
agustinos le empezaron a cuestionar al rey sobre lo que hacía y les comentaba lo
17:19
siguiente les decía Oiga si bien es cierto ellos no creen en Dios como nosotros creemos pero también son seres
17:25
humanos y tienen derechos derechos fundamentales que con el tiempo se iban a catalogar como derechos naturales como
17:33
por ejemplo el derecho a la vida el derecho a la libertad y el derecho a la propiedad y entonces que tú les estés
17:38
esclavizando que tú les estés matando y que tú les estés llevando el oro de ellos significa que estás transgrediendo
17:45
sus derechos a la vida a la libertad y a la propiedad y no lo deberías hacer
17:50
es muy curioso porque el rey nunca les hizo caso Lamentablemente el rey nunca les hizo caso Qué hubiera sido de
17:56
nosotros Cómo hubiera sido la historia si es que el rey hubiera tenido en cuenta un poquito los aportes de estos
18:02
sacerdotes como les digo que en su conjunto y en la historia del pensamiento económico se conocen como la escuela de Salamanca
18:09
es la primera escuela de pensamiento económico curitas en la Península ibérica que sin querer queriendo
18:16
empezaron a tener aportes a la economía a qué me refiero con la revolución de
18:23
los precios y por qué les estoy contando esto que los españoles vinieron arribaron el oro de donde yo vengo esa
18:29
herida sigue abierta y sigue lacerante yo creo que cuando el cusqueño se quite que los españoles le han quitado el oro
18:34
y que no tiene que aparecer un político para reivindicarles y quitarle los españoles y devolverlo el cusco va a ser
18:40
una ciudad desarrollada quizás como como quizás en algún momento la revolución de los precios significa
18:47
lo siguiente con todo el oro y toda la plata que se llevaron lo que hicieron en
18:52
en Sevilla y en Cádiz fue fundir ese oro y esa plata en monedas
18:57
Y entonces se podría decir que de la noche a la mañana la cantidad de monedas
19:03
que circulaba en la Península ibérica se duplicó
19:08
entonces pongámonos a pensar ahorita si de la noche a la mañana se duplica toda la plata que nosotros tenemos los
19:15
señores mendigos que están por ahí en las calles que tendrán 20 centavitos tienen automáticamente 40 centavos por
19:21
acá los jóvenes que están ahí con sus enamoraditas que tienen ahí unos 30 soles para invitarle un pollo a la brasa tienen 60 soles nosotros aquí que quizás
19:29
tenemos un chequecito tenemos dos chequecitos La pregunta es porque tenemos el doble de plata
19:34
automáticamente somos el doble de ricos qué significaría si todo el mundo duplica la cantidad de dinero ahorita
19:41
qué es lo que pasaría sería algo bueno o algo malo [Música]
19:47
sería algo malo porque estaríamos incurriendo un fenómeno inflacionario definitivamente eso pasó en España como
19:54
se duplicó de la noche a la mañana la cantidad de oro y plata que había Entonces los precios empezaron a subir y
19:59
es curioso no porque los asesores del Rey le decían Esta es una maldición de los incas como le hemos robado el oro y
20:06
la plata y yo soy una civilización ancestral milenaria nos la han lanzado una maldición y esa maldición consiste
20:12
en que nuestra plata no vale nada y vamos a necesitar más dinero para poder comprar lo mismo los señores de la escuela de Salamanca
20:19
es oscuritas que les hablé hace un instante fueron los primeros en darse cuenta de que cuando de un momento a
20:24
otro se duplica la cantidad de dinero se afectan los precios relativos Y si por ejemplo un micrófono costaba no sé 60
20:31
soles va a empezar a gustar más sin querer queriendo ellos tuvieron aportes a la economía muy interesantes
20:37
además de otros problemas del nuevo mundo por ejemplo Francisco de vitoria en el
20:43
libro aparece la segunda reseña Francisco de vitoria era muy respetuoso de los derechos de los Derechos
20:49
naturales y tiene una frase que a mí desde la primera vez que la leí casi hace 10 años me marcó y trato de
20:56
memorizarla Victoria decía en el nuevo mundo hay bienes que son abundantes que
21:02
en España son escasos o inexistentes y en España y vienes abundantes que en el nuevo mundo son escasos o inexistentes
21:08
que estaba diciendo Francisco de Victoria entre líneas dejen de hacer la
21:14
guerra dejen de expropiar y comerse e
21:19
intercambien fíjense un pensamiento tan humanista en ese momento en ese momento
21:26
de barbarie en ese momento de conquista Lamentablemente como que los aportes de
21:33
Francisco de Victoria no llegaron a esta parte del mundo y voy a explicar por qué en unos instantes la revolución de
21:40
precios entonces consistió en la inflación que había en España nos robaron los minerales se los llevaron
21:46
allá los fundieron Y tuvo una alteración monetaria como decía Milton friedman y
21:51
lo repite mucho Javier Miley la inflación es un problema monetario No no
21:56
es por la maldición de los incas no es por la ambición de los empresarios la inflación es siempre y en todo lugar un
22:03
fenómeno monetario lo fue en el siglo 16 lo sigue siendo ahorita para nuestros hermanos argentinos lo sigue siendo para
22:09
nuestros hermanos venezolanos lo fue para nosotros Durante los desde el cincuenta hasta el 80 hasta los primeros
22:15
años de los 90 que tuvimos hiperinflación ya saben que la primera hiperinflación de la historia se dio en
22:21
Persia cuando Alejandro Magno llega a un lugar con expropia Alejandro mafer un gran expropiador no nosotros lo tenemos
22:27
ahí como el líder pero en verdad era un gran expropiador pero para la época normal se robó un montón de oro y plata
22:33
lo convirtió en moneditas y automáticamente subieron los precios de todos los productos en Persia no se explicaban porque tuvieron que pasar
22:39
miren cuánto tiempo hasta el siglo 16 para que la escuela de Salamanca tenga una primera aproximación a Qué es la
22:45
inflación Y a qué Y por qué sucede este este fenómeno tan particular las ideas
22:50
de estos señores de la escuela de Salamanca Tuvieron mucho mucho Tuvieron mucho impacto en la Europa continental y
22:58
no solo en la Europa continental porque esta preocupación por los derechos naturales como por ejemplo la propiedad
23:04
Porque yo estaba en contra del robo en contra de la expropiación pasó al Reino Unido a través de llamémosle así un
23:12
puente conformado por dos pensadores que seguramente si Acá hay algún abogado o lo que han sido derecho lo deben conocer
23:18
Hugo grossio y Samuel son los que reciben los aportes
23:24
económicos teológicos y filosóficos políticos y jurídicos de la la Península
23:31
ibérica y la llevan hacia la Europa continental hacia el Europa insular específicamente se van
23:37
Se podría decir cristalizando en el pensamiento de la filosofía política
23:43
escocesa y es por eso que en el texto justo que he presentado hace un tiempo y
23:48
que he traído también aquí en la última reseña es de Adam Smith el padre de la de la economía moderna Pero
23:55
antes antes también haga una reseña de un personaje que a mí me parece muy importante que es John block vamos a hablar de él en un instante entonces las
24:04
ideas de la escuela de Salamanca que ya explicaban la revolución de los precios le llega al Reino Unido y exactamente en
24:12
1632 que es el año en el que John nace esas ideas ya circulaban en las
24:18
universidades no solo de Londres sino también de Glasgow y como no en el edimburgo el lugar donde nace Adam Smith
24:24
donde también era muy visitado por David hume y esto es muy interesante porque porque tanto la escuela de Salamanca
24:31
como los ilustrados escoceses llamémosle así tenían como centro de su análisis los
24:39
derechos naturales la vida la libertad y la propiedad y el principal representante de esta tríada Sagrada
24:47
llamémosle Así de esta tríada dorada es [Música]
24:52
nace en 1632 Así que y nace un 29 29 de
24:57
agosto Así que al próximo 29 de agosto me imagino que el área de asesoría legal le prenderá una velita una tortita son
25:05
391 años creo dos tortitas no dos tortitas dos tortitas
25:11
la Revolución Industrial se dio justamente en Inglaterra a partir la segunda mitad del siglo XVIII pero es
25:17
importante mencionar algo porque todos sabemos que era la Revolución Industrial pues la adopción de máquinas Y eso hizo
25:23
que hay una mayor producción en el campo esa mayor producción eso una mayor productividad Mejor dicho he visto que
25:29
hay una mayor producción esa mayor producción eso que los precios bajen esa disminución de los precios benefició a
25:35
todos pero es curioso no porque en las sociedades Siempre han habido personas de ingresos altos de ingresos medios y
25:40
de ingresos bajos y entonces una disminución de los precios A quién beneficia más obviamente los más pobres
25:46
Es por eso que a partir de este momento no solo se disparó como ustedes pueden ver aquí los pdis per cápita sobre todo
25:53
de los países anglosajones y las colonias británicas sino también se disparó la esperanza de vida o sea antes
26:01
la esperanza de vida era de 27 años obvio que había gente que vivía mucho tiempo pero había personas que no
26:07
llegaban a los dos años de edad casi el 80% de los partos o vivía el el niño que
26:14
nacía o vivía la madre rara vez sobrevivían los dos había gente que tenía caries y por pues la medicina
26:21
precaria que había se les hacía un forrado en el rostro se infectado y automáticamente murió
26:26
a partir de la Revolución Industrial no solo se dispara el pbi sino hay una mejor esperanza de vida Se incrementa
26:32
los niveles de vida la esperanza de vida mejora los el acceso alimentación con el
26:37
tiempo mejoran las medicinas Y como decía el señor alcalde hace un instante Pues nosotros los beneficios los
26:43
privilegios llamémosle así que tenemos en este tiempo es justamente por las ideas que empezaron allí y la revolución
26:49
industrial y que seguimos experimentando cada cierto tiempo nuevas revoluciones ahora Estamos en la revolución ya
26:55
también de lo digital pasamos por la revolución de el carbón de el petróleo
27:00
del internet y ahora Estamos en la era digital seguimos en revoluciones y como les dije al inicio una Revolución Qué
27:06
significa poner todo de patas arriba y es curioso y es curioso el mundo que
27:11
estamos experimentando pero es importante también reconocer qué es lo que pasó antes
27:16
antes de la Revolución Industrial exactamente en 1688 se dio una Revolución que se conoce desde la
27:23
política como la revolución gloriosa Qué es la revolución gloriosa en Inglaterra como en el resto de reinos
27:31
en Europa lo que existían no eran presidentes no eran alcaldes lo que había eran Reyes y las monarquías eran
27:37
de corte absolutista eran monarquías absolutas en el que el Rey concentraba
27:43
en él El Poder Ejecutivo el legislativo y el judicial como lo entendemos ahora o sea el rey se soñaba una ley al día
27:49
siguiente la promulgaba y él se encargaba de que develar porque esa ley se cumpla Enhorabuena se dio una
27:57
Revolución que se conoce como la revolución gloriosa de 1688 las repito el año donde por primera vez en la
28:03
historia Esa esa monarquía que era una monarquía absoluta pasó a ser una
28:08
monarquía parlamentaria entonces aparece cobra fuerza la figura de un parlamento
28:14
que representa al pueblo no pero que al mismo tiempo juega una suerte de contrapeso del Poder del Rey Y
28:22
a medida que fue pasando el tiempo se fue desagregando en poder ejecutivo poder legislativo y poder judicial y
28:29
creo que esto se plasma muy bien en el texto de montesquieus que es el espíritu de las leyes donde empieza a hablar de
28:36
los pesos y contrapesos y del check and balance los tres poderes se vigilan y tiene que ver contrapeso en ninguno debe
28:42
pesar más si bien es cierto y para ponernos un poco finitos el poder judicial Es el órgano de cierre no es
28:47
cierto pero eso no significa que tenga una mayor preponderancia que el congreso que el presidente
28:52
la revolución gloriosa es el antecedente de la Revolución Industrial la revolución gloriosa Qué es una situación
28:58
en la cual el rey deja de ser parte de una monarquía absoluta y le ponen un límite al poder
29:04
Qué es la Revolución Industrial una situación en la cual individuos como nosotros aplicando su espíritu de
29:10
creatividad de emprendimiento de innovación empiezan a crear máquinas para poder ser más productivos para
29:15
poder arar mejor las tierras para poder transformar algunas cosas generar energía
29:21
pero acá surge una pregunta no Oye pero entonces tú dices que la Revolución
29:26
Industrial se dio porque había gente innovadora Pero había gente innovadora también en Portugal también en España
29:32
también en Francia también en Inglaterra también en Italia también en Austria también en Luxemburgo también en Viena
29:40
también en Países Bajos también en Polonia si había gente creativa en toda
29:45
Europa por qué la Revolución Industrial estalla en Inglaterra y es porque los polacos austriacos
29:52
españoles italianos alemanes y españoles portugueses franceses belgas
29:59
holandeses seguían viviendo en monarquías absolutas Y entonces alguien en Holanda imagínense creaba algo
30:06
llamaba la atención le gustaba al rey y qué hacía el rey se lo expropiaba
30:12
si otro innovador veía que a su vecino que inventó algo El rey se lo quitaba
30:18
tenía incentivos el para inventar algo No pues pero qué pasaba en Inglaterra en
30:24
Inglaterra alguien inventaba algo y el primero en respetar eso el rey y decía
30:29
No pues si yo quisiera quedarmelo pero no está ahí el congreso está ahí el el parlamento Entonces mejor no que él
30:38
disfrute de los beneficios de su Innovación esa limitación del poder hizo que la
30:45
gente se sienta libre y con incentivos para querer innovar y es por eso que en Inglaterra estalló la revolución
30:51
industrial y no estalló en otro lugar no es porque solamente en Inglaterra había gente innovadora que solamente en
30:56
Inglaterra había gente emprendedora con espíritu emprendedor no era porque en Inglaterra El poder del monarca era
31:03
limitado por el parlamento en el Europa continental Lamentablemente para ellos en aquella época no como se pueden dar
31:11
cuenta aquí tanto la revolución de los precios como la Revolución Industrial inspiró a muchas personas mucha gente
31:16
empezó a teorizar en hacer filosofía en escribir libros pero si se dan cuenta la
31:21
la el centro de todo el asunto era justamente el respeto a los derechos naturales el respeto a los derechos
31:27
naturales a partir de este tiempo estoy hablando Según a mitad del siglo XVIII
31:32
se empezó a considerar a los derechos naturales como algo muy importante tan importante que se empezó a analizar
31:39
Cuáles eran las reglas de juego que permitían primero que se defienda la
31:44
vida la libertad y la propiedad y que aquellas personas que transgredan estos derechos naturales tengan ciertos
31:50
castigos con el tiempo estas reglas de juego se fueron desde las ciencias sociales se fueron llamando
31:56
instituciones pero hay que entender estas instituciones No necesariamente como un
32:02
edificio que tiene una portería que tiene una secretaría que tiene diferentes oficinas
32:08
un vehículos a disposición gente con con uniforme no sino entendemos desde las
32:14
ciencias sociales las instituciones como reglas de juego y una regla de juego Puede ser Es mejor dicho la cordialidad
32:22
la amabilidad el respeto saludar agradecer
32:29
decir gracias decir por favor también instituciones de carácter social
32:35
político jurídico y económico son los derechos de propiedad los intercambios
32:40
el dinero el derecho la moral pero fíjense cómo a partir de esa época
32:46
se empezó a reflexionar y a buscar Cuáles eran las combinaciones más adecuadas para que se respeten estos
32:53
derechos por qué Porque se sabía que respetando esos derechos a la gente le va bien o sea se podría decir que existe
33:00
una fórmula una fórmula para que a la sociedad les vaya bien y es justamente respetar las instituciones que vamos a
33:07
empezar a ver a continuación Esta es una frase de John Stuart Miller
33:12
Se podría decir la mente más brillante del siglo 19 Durante los 1800 no hubo
33:18
persona más lucida que John Steward Eso no significa que nunca se haya equivocado John stuar mil tuvo algunas
33:24
algunos errores y quieren al final sale una pregunta y Les comento ningún problema económico tiene una solución
33:30
puramente económica es porque la economía es una Ciencia Social y la ciencia sociales
33:37
analizan los seres humanos pero los seres humanos tomamos decisiones no solamente guiándonos en los precios
33:42
también tomamos decisiones guiándonos en nuestros en lo que nosotros consideramos
33:47
importante que desde la economía se conoce como el valor subjetivo que es justamente uno de los Pilares yo diría
33:53
el pilar fundamental de la escuela austríaca de economía sí John Store ningún problema ningún problema
33:59
económico tiene una solución puramente económica por eso con el tiempo se empezó se empezaron a desarrollar
34:08
instituciones porque la economía no flota se acenten instituciones las instituciones son las reglas de juego
34:14
como les digas un instante desde el saludo la amabilidad y la cordialidad que son costumbres ya son reglas de
34:20
juego y obviamente con el tiempo mientras se va especializando las ciencias sociales estas reglas de juego
34:26
dejan de ser solamente costumbres y algunas se van como dicen los abogados positivizando se van
34:33
en leyes en reglas en códigos en normas yo lo digo de una manera muy romántica
34:38
hay cosas que están grabadas en nuestro corazón con letras de oro y hay cosas
34:44
que están en un papelito blanco con un membretito arriba con una firmita y un sellito abajo pero acá hay algo muy
34:51
importante y que es digno de de tomarte unos minutos para reflexionar en torno a este tema Cuáles son las mejores leyes
34:58
Cuál es la mejor legislación Pues las que reflejan las costumbres [Música]
35:04
es por eso que el la labor de los parlamentarios no es inventarse leyes
35:10
sino es descubrir la costumbre o sea parece contradictorio no pero mucha
35:16
gente dice no el mejor congresista es el que trae más leyes más leyes más leyes el que viaja por el mundo y dice Oye en este país funcionó esta ley lo voy a
35:23
traer para el Perú Sí pues pero una ley que puede funcionar muy bien en un entorno no sé me pongo a pensar
35:29
ahorita en Bruselas en Bélgica y Funciona muy bien allá pues va a funcionar muy bien en el Perú no tanto
35:35
por eso la labor del parlamentario no es inventarse las leyes el derecho No se
35:40
crea el derecho se descubre el derecho se descubre las características de las
35:45
instituciones sobre todo de las costumbres es que son espontáneas evolutivas y útiles Qué significa que
35:52
las instituciones son espontáneas que no son creadas por alguien son el desarrollo de la acción humana de
35:58
mucha gente durante mucho tiempo evolutivas Qué significa que son
36:03
cambiantes a lo largo del tiempo y son útiles obviamente porque es existen en el presente y si existen en el presente
36:10
es Porque pasaron la prueba del tiempo y allí radica su utilidad las costumbres
36:16
que tenemos hasta el día de hoy Si siguen vigentes hasta el día de hoy es porque de una u otra manera nos han
36:21
generado utilidad nos han generado utilidad
36:27
en función al pensamiento económico social y político traigo aquí a colación
36:33
a tres autores Adam Ferguson Alexis de toque bill y french Ferguson fue el primero en darse cuenta
36:40
de que las instituciones eran importantes y tiene una frase muy curiosa que dice Las Naciones tropiezan
36:46
Generalmente con instituciones que son fruto de la acción humana pero no del designio humano Qué significa esto que
36:53
son fruto de la acción humana y no del designio humano fruto de la acción humana significa que es fruto de la
36:59
acción de los individuos todo el tiempo designio humano significa que un grupo
37:04
de sabios se reúne e impone ciertas costumbres e impone ciertas leyes si nos
37:11
ponemos a pensar por ejemplo en el derecho de propiedad o en el Mercado o en el derecho como tal Pues el derecho
37:18
no ha sido creado por alguien el mercado no ha sido creado por alguien los derechos de propiedad No han sido
37:25
creados por alguien si alguien hubiera sido el que haya creado el mercado si alguien hubiera sido el que haya creado
37:31
el derecho yo estoy seguro que ese personaje pues estaría en las paredes de todas las facultades de economía en el
37:38
caso del creador del Mercado o en las facultades de derecho en el caso del creador del derecho de propiedad Pero
37:44
por qué no hay la imagen o el busto la Estatua un pabellón que tenga el nombre de la persona que creó el mercado porque
37:50
nadie creó el mercado lo creamos nosotros la acción humana no de signo humano eso
37:57
se refería Adam Ferguson Adam Ferguson es un hijo de la Ilustración escocesa muy diferente a la Revolución Francesa
38:06
yo digo Lamentablemente en esta parte del mundo hemos recibido más la herencia
38:11
de la Revolución Francesa que de la Revolución escocesa y cuál es el el gran
38:17
problema de de haber recibido esta influencia francesa y no la escocesa Y es que los ilustrados franceses creían
38:25
mucho en la razón está muy bien en la razón ellos eran ilustrados pero creían
38:31
que porque había una persona muy inteligente en una posición de jerarquía
38:37
automáticamente esa persona por ser inteligente y por tener poder todas las leyes que emanaban de él iban a
38:42
funcionar bien y que esa persona tenía la capacidad para conducir a su pueblo por la senda del Progreso
38:49
los ilustrados escoceses Por otra parte sí e igual que los franceses entendían que la razón era muy importante también
38:55
eran ilustrados pero eran humildes Y decían Sí está bien creemos en la razón pero esta razón tiene límites
39:02
una persona no se llega a conocer a sí misma durante toda su vida y va a ser
39:07
imposible que conozcas a los demás como para poder atribuirte la potestad de creer que tú sabes mejor que los demás
39:15
lo que los demás necesitan para vivir bien y más aún para ser felices Adam Ferguson es de esa de esa corriente
39:22
de pensamiento de la Ilustración escocesa Alexis Devil es un francés que tiene que estaba estudiando una maestría
39:28
en derecho penal y para hacer su tesis de maestría viaja a los Estados Unidos en el siglo 19 y él en los Estados
39:36
Unidos se da cuenta de algo se da cuenta que los la gente desde muy pequeños se empiezan a asociar entre ellos y
39:42
cualquier problema que había no recurrían al presidente o no recurrían a las autoridades sino lo solucionaban
39:48
entre ellos hay una anécdota que no nunca me olvido de la democracia en
39:53
América que es el texto fundamental el texto más conocido de toque Bill hay un hay un pasaje en el primer volumen que
39:58
dice había un pueblo en Estados Unidos donde la gente tomaba mucho y habían problemas
40:04
de alcoholismo y habían violencia familiar habían divorcios habían infanticidios y es curioso no porque
40:12
dice un día Se juntaron en una plaza Diez mil personas y empezaron a ir a todos los a todas las farmacias porque
40:19
en esa época las farmacias recetaban opiáceos alcaloides y whisky y
40:25
obviamente no era para que se sanen si no era para que les deje de doler era solamente un placebo no era una medicina que combatía la enfermedad pero
40:32
imagínense una sociedad tan expuesta a ese tipo de sustancias alcaloides opiáceos alcohol habían los problemas
40:38
que Les acabo de mencionar y esas Diez mil personas que se juntaron en una plaza fueron botica tras botícala
40:45
perdónenme el término a cuadrar a los boticarios y le decía deja de vender eso dejen de
40:51
vender eso se quedó sorprendido con ese hecho y
40:56
párrafos después en el texto cuenta y dice si este mismo problema si hubiese
41:02
suscitado en Francia estas Diez mil personas no estarían enfrentándose a los
41:08
boticarios pidiéndoles que dejen de vender esa sustancias si este problema
41:13
si hubiera suscitado en Francia esas Diez mil personas le estarían haciendo Cola en la puerta del palacio del Rey
41:19
para decirle al rey que haga algo para solucionar ese problema con esa escena
41:25
que que detalla toque vivir en este libro también muestra dos tipos de ciudadanos el ciudadano que frente a un
41:32
problema da un paso atrás y dice autoridades háganse cargo y el ciudadano
41:37
que dice yo doy un paso adelante tomo el toro por las astas y veo la forma que si yo no lo puedo hacer solo me asocio me
41:45
agrupo y tomo cartas en el asunto hay dos tipos de ciudadanos el que da el
41:50
paso atrás y el que da el paso adelante miren Desde esa época toqueville ya
41:56
estaba muy preocupado en cuánto capital social o que no utilizaba
42:01
ese término cuando capital social podía haber en algún lugar y siguiendo a toque
42:07
pues la sociedad americana de esa época tenía un capital social mucho más elevado que la sociedad francesa de
42:12
aquella época porque los franceses del primer problema daban Un paso atrás y pedían regulaciones Los Americanos de
42:18
esa época daban el paso adelante y solo se daban el problema por sus propios medios vonyek representante de la
42:23
escuela austriaca se podría decir que es el que empieza a consolidar la tradición de la economía institucional es la
42:30
economía institucional un análisis de las instituciones pero desde el punto de vista económico
42:35
Cuáles son esas instituciones fundamentales que se podría decir que se podría decir son
42:43
una receta que funciona si es que queremos generar prosperidad es
42:49
justamente la propiedad privada la moral desde la sociedad civil el derecho como
42:54
límite al poder el lenguaje que facilita la comunicación los intercambios en el mercado obviamente también el tema del
43:02
dinero el dinero sólido por eso al principio hablaba de la revolución de los precios que tenía que ver con la
43:07
inflación y todo esto conlleva a lo que pues a mí me agrada decir no es una
43:14
invención mía es la de mi profesor Juan Ramón rallo la coexistencia pacífica y y yo desde desde hace ya un buen tiempo
43:21
tanto en mis clases del pregrado como de maestría he cambiado este este objetivo del bien
43:29
común porque todo el mundo habla no del bien común del bien común del bien común Pero cómo vamos a conseguir el bien
43:34
común por ejemplo en el Perú 33 millones de peruanos Cómo podríamos conseguir un
43:39
bien común para 33 millones de personas en el cusco somos un millón y un poquito más aquí son acá son un millón y un
43:46
poquito más que en el cusco acá creo que en llanaguara hay veinte mil personas algo así Cómo conseguir el bien común
43:53
Cómo ponernos de acuerdo en lo que es el bien común particularmente me parece un objetivo muy gaseoso y muy difícil de
44:00
alcanzar es por eso que en clases y en mis presentaciones y cuando salgo también algunos medios me agrada
44:05
reemplazar Este término de bien común por el de coexistencia pacífica que me
44:10
parece un objetivo mucho más tangible un objetivo mucho más realista de un
44:15
objetivo que es más fácil de conseguir reemplazar el bien común por la coexistencia pacífica y el respeto de
44:21
estas instituciones conllevan a coexistir pacíficamente no podrás
44:27
compartir los fines de tu vecino es más te desagradarán pero tienes que
44:32
respetarlo para mantener una consistencia pacífica ese también es el el el punto de
44:38
liberalismo cuando el profesor Venegas Lynch dice no el liberalismo es el respeto y respeto al proyecto de vida ajeno es muy bueno sí y mi ley a la
44:45
vuelta un mantra damos un salto de espacio-tiempo estábamos hablando de la Revolución
44:51
gloriosa de la revolución de los precios la revolución gloriosa la revolución industrial y ahora vamos a hablar de
44:56
algunos indicadores actuales he traído aquí algunos índices para ver cuál es la
45:02
posición del Perú en torno a los a las instituciones que acabo de mencionar Este primer índice es el índice
45:08
internacional de derechos de propiedad está elaborado por el property right Alliance inspirado en los trabajos de
45:15
Hernando de Soto de Hernando de Soto con el profesor givelini y mi maestro el
45:20
doctor Enrique garcy han publicado el ocho en 1986 el otro sendero y es el libro no solo fue revolucionario para la
45:27
época sino fue un material teórico para investigaciones y una de esas investigaciones fruto del de la obra de
45:35
estos tres ilustres peruanos es justamente el índice internacional de derechos de propiedad miren analiza 129
45:40
países y lo que busca es una visión completa de La solidez de derechos de propiedad física intelectual y entornos
45:46
legales y políticos que los hacen cumplir es interesante Este término entornos legales y políticos que los
45:53
hacen cumplir porque por ejemplo los los anglosajones tienen un término que es en forcement y el enforcement es la
46:00
capacidad que va a tener el gobierno de hacer cumplir las reglas Porque de nada sirve tampoco que hay un montón de
46:06
reglas y es que no va a haber la suficiente fuerza política jurídica militar no sé para
46:12
hacerlas cumplir este indicador tiene sus variables y tiene sus dimensiones luego les puedo
46:17
pasar las las diapositivas y todo eso para no hacerlo muy largo quiero pasar de frente al ranking de 129 países del
46:23
Perú es el puesto 82 en los primeros lugares están los países
46:29
nórdicos Finlandia Suecia están países asiáticos Los Tigres del Asia Singapur Nueva
46:35
Zelanda Japón Australia Países Bajos Noruega Luxemburgo Dinamarca Suecia Australia Estados Unidos Canadá Hong
46:42
Kong Alemania Bélgica Reino Unido vamos a los últimos lugares
46:47
Haití yemen Venezuela bangladesh Angola
46:53
Congo Nigeria Madagascar uno Madagascar dos Bolivia Etiopía Nicaragua
47:01
acá arriba países desarrollados acá al final países subdesarrollados como decía
47:06
señor alcalde hace un instante los países que han respetado y que han adoptado las instituciones del liberalismo económico
47:13
las que han despreciado estas instituciones están aquí abajo solo con el conocimiento que nosotros
47:20
tenemos Cómo vivirá un finlandés vivirá igual que alguien un venezolano que
47:25
alguien de bangladesh que un sueco y un suizo y un alemán un nicaragüense un
47:33
pakistaní hay muchas diferencias pero es el puesto 82 de 129
47:39
Acá hay algo muy curioso No porque yo no es la primera vez que estoy presentando esta esta estos datos muchas veces me
47:46
dicen Sí pero también hay programas sociales y correcto en estos países
47:52
también hay políticas sociales me parece a mí que es caricaturesco pensar que por
47:58
el hecho de que se respeta la propiedad vamos a decir hay un pobre que se muera tampoco es así acá en estos países
48:04
existe derechos de Propiedad y existe también políticas sociales eso es interesante o sea se pueden
48:11
complementar se pueden complementar apelo entonces a su buena memoria para recordar Quiénes estaban en los primeros
48:17
lugares en los últimos lugares y donde es el Perú primer indicador derechos de propiedad segundo Ese es el índice del
48:25
proyecto que es el Imperio de la ley o el rulo lo que nosotros aquí conocemos como estado de derecho No es cierto y el
48:31
estado de derecho es un es un paquete completo en el cual están por ejemplo incluida restricciones al poder del
48:37
gobierno ausencia de corrupción gobierno abierto derechos fundamentales orden y seguridad cumplimiento regulatorio
48:43
justicia civil justicia penal este indicador analiza 128 países son 130.000
48:50
hogares cuatro mil abogados que a través de encuestas ellos van teniendo datos sobre Cómo se vive y cómo se percibe el
48:56
estado de derecho en el mundo o sea el estado de derecho significa la limitación que va a tener el poder no es
49:02
que el gobierno se vuelve indolente Si no es que el gobierno está limitado hay mucha diferencia entre un gobierno
49:07
ausente Un gobierno i ndolente que un gobierno limitado los que defendemos la libertad valoramos mucho a los gobiernos
49:14
limitados que no significa que sea un gobierno indolente Un gobierno ausente
49:20
Perú puesto 80 de 128 puesto 80 de 128 primeros lugares
49:27
Dinamarca Noruega Finlandia Suecia Países Bajos Holanda Nueva Zelanda Austria Canadá Estonia Australia
49:32
Singapur Reino Unido Bélgica Japón Hong Kong Corea República Checa España Francia Estados Unidos Uruguay Portugal
49:38
eslovenia Costa Rica ya últimos lugares Venezuela Camboya Congo
49:44
Egipto Camerún Britania Afganistán Bolivia Pakistán zimbao en Nicaragua uganda
49:49
los mismos países que hace un rato estaban los primeros lugares Aquí también están los mismos países que
49:55
están en los últimos lugares aquí también está y Perú igual a media tabla como es ciencia
50:02
acá se ríen en cusco me odia tercer indicador es el índice de
50:07
prosperidad legatum el legatom es un instituto del Reino Unido que ofrece un índice muy
50:14
interesante que sus principales indicadores son economía y emprendimiento y oportunidad gobernanza
50:20
educación salud seguridad libertad personal pero este indicador es
50:25
interesante que es el capital social lo que les hablé cuando mencionaba el aspecto de Alexis de toque Bill el
50:30
capital social significa Cuánta confianza hay entre nosotros a este nivel de vecinos
50:37
de compañeros de trabajo de compañeros de carpeta de amigos de sociedad y
50:43
también con las autoridades Cuánta confianza con las autoridades es interesante porque fíjense aquí ya no
50:49
les traigo el ranking si no les traigo el mapamundi primero Perú puesto 61 de 167 y en el indicador de capital social
50:57
El Perú es el país 90 de 167 o sea quiere decir que entre peruanos no confiamos entre nosotros y
51:05
tampoco con las autoridades lo demuestran los datos Quiénes son los países donde hay una mayor prosperidad
51:10
en el índice de prosperidad legatum los que están en verde oscuro los nórdicos acá arriba anglosajones Europa central
51:18
España Portugal Canadá Estados Unidos en Centroamérica el caso particular es Costa Rica chile
51:24
Uruguay Australia Nueva Zelanda que a mí me parece un caso económico espectacular
51:30
porque Australia y Nueva Zelanda tienen el mismo modelo primario exportador que nosotros o sea sacan los minerales lo
51:35
soplan un poquito y lo venden no es que le dan mayor valor agregado yo cuando dije esto Una vez me surgió una pregunta
51:42
y me dijeron Sí pues Pero por qué ellos son ricos y nosotros Somos pobres y el gran detalle es pues que en Australia no
51:48
tienen un presidente que haya se haya de gira y ha renunció por fax tampoco en Australia no hay Algún asesor del
51:54
presidente en el cual le han encontrado 20 mil dólares en el baño no hay un presidente que cierre el congreso o sea
52:00
en Australia Nueva Zelanda se respeta la institucionalidad tienen el mismo modelo económico que nosotros primario
52:05
exportador sacan minerales y lo venden no le dan mayor valor agregado Cuál es la diferencia fundamental no sus
52:12
instituciones económicas sino sus instituciones políticas y jurídicas
52:17
otros países que también son muy prósperos son Japón Corea del Norte los países menos prósperos son los que
52:24
están en rojo Como pueden ver ahí Lamentablemente y como es conocido por todos la zona de África sobre todo en la
52:30
zona de África subsahariana y algunos países también de medio oriente Perú 61 de 167
52:39
Este es el índice de libertad económica que se podría catalogar como el índice del capitalismo Entonces los países que
52:46
vamos a ver a continuación que están que son los países económicamente más libres son los países que son más capitalistas
52:53
no dice este análisis es de 184 países y lo que se va a analizar es estado de
52:59
derecho tamaño de gobierno eficiencia regulatoria apertura de mercados y sus dimensiones que pueden ver ahí derechos
53:05
de propiedad efectividad judicial integridad gubernamental carga fiscal gasto público salud fiscal y Libertad de
53:11
hacer negocios laboral monetaria de comercio de inversión libertad financiera sumando restando ponderando los señores
53:17
del heritage institute de Canadá arrojan que para el 2021 El Perú es el puesto 51
53:22
de 184 siendo una economía moderadamente libre las que están en verde claro y verde
53:29
oscuro son economías libres los que están en naranja y rojo son economías reprimidas cuáles son las economías más
53:35
libres del mundo Luxemburgo Irlanda Australia Nueva
53:41
Zelanda Estados Unidos Canadá Chile los países nórdicos aquí están Suecia
53:48
Dinamarca Noruega Finlandia todo el mundo se antoja de vivir el sueño de vivir como los nórdicos no pero cuando
53:55
les dices Oye son los primeros que tienen libertad económica no lo creen y mucha gente piensa incluso que son
54:01
países de corte socialista Por qué Porque algunos pagan impuestos elevados más del 60 70 por ciento de sus ingresos
54:07
pero miren como respetan la propiedad y cómo respetan los mercados abiertos
54:12
pero acá mucha gente piensa que automáticamente si subimos el presupuesto de Educación del cuatro al ocho por ciento nos vamos a volver como
54:18
como Finlandia como Suiza no es así O sea no es un tema estrictamente de aumentar plata es una suerte de cómo
54:25
funciona el sistema Y qué incentivos hay y qué instituciones desde el punto de vista de la economía se respetan
54:33
Cuáles son las economías más menos libres las más reprimidas en nuestro continente Bolivia Venezuela
54:39
bien clarito en rojo Bolivia Venezuela luego Ecuador Brasil Argentina nuestro
54:45
continente el país económicamente el país económicamente más libre es chile es chile pese a lo que ha pasado del 19 de
54:52
octubre del 2019 no se quieren al final también conversamos de ese tema
54:57
los nórdicos primeros en estado de derecho primeros en derechos de propiedad primeros en prosperidad y
55:04
primeros y Libertad económica la economía no flota Perú puesto 51
55:11
no he pasado mucho tiempo en esta bonita ciudad Lamentablemente pero de donde yo
55:16
vengo en la tele en la radio y en la prensa nos dicen el país es un El Perú
55:21
es un país ultracapitalista Ultra liberal Bueno si fuera Ultra capitalista y Ultra liberal y a mí particularmente
55:28
esos términos Ultra no me gustan porque es más denostativo que otra cosa que el Perú es un país moderadamente
55:34
libre moderadamente libre bonito sería que sea una economía cada vez más libre ya llegó
55:42
al final de la presentación yo estoy muy acostumbrado a dar charlas
55:48
a estudiantes a gestores públicos Y entonces este me animo siempre a compartir con el
55:56
auditorio algunos textos y pues luego les puedo compartir en PDF
56:02
si quieren ustedes o no hay ningún problema traigo a colación el texto de Norte Premio Nobel en economía e
56:08
instituciones cambio institucional desempeño económico derecho legislación y Libertad de clave para entender que
56:14
hay mucha diferencia entre lo que es el derecho con lo que es la legislación el papelito puede decir una cosa pero el
56:21
papelito es legislación pero si el papelito no refleja el derecho es letra muerta y el tema de la libertad obviamente Este
56:27
ha sido el libro que durante la pandemia el 2020 lo he leído tres veces del profesor César Martínez Messenger es
56:33
teoría evolutiva de las instituciones realmente muy bueno o sea realmente es un libro que es el mejor que he leído
56:40
ese año El otro es ensayos de sociedad civil de Adam Ferguson les comentaba es ilustrado
56:47
el White nations Por qué fracasan los países de Asia Robinson tiene este son
56:54
casi 16 capítulos me llamó la atención de saque Nomás porque en el primer capítulo hace un análisis del Perú y del
57:00
cusco en particular porque en el cusco compara el desarrollo el crecimiento y desarrollo económico y social del Valle
57:07
sagrado con el Valle Sur y era hay mucha diferencia los que han tenido oportunidad de viajar el cusco lo que
57:13
han visto en turismo es el valle el valle sagrado básicamente y allí el dinamismo comercial es muy interesante y
57:19
de verdad existe un dinamismo comercial a diferencia del Valle Sur y ellos argumentan que es pues porque en la zona
57:24
del Valle Sur todavía hay residuos de las instituciones coloniales españolas
57:30
como el caso de la de la Mita por ejemplo está el segundo texto es progreso del profesor norberg mucha
57:37
gente piensa que los años pasados eran mejor que la actualidad pero el profesor se encarga de mostrar con datos que pues
57:45
ahora vivimos mejor que antes o sea hay en El Siglo 21 Sí pero antes había
57:50
muchísima más violencia hay terrorismo en El Siglo 21 Sí pero antes había muchísimo más terrorismo hay gente que
57:57
muere por culpa de los terremotos Sí pero antes moría mucha más gente por los terremotos Hay personas que son pobres
58:03
en El Siglo 21 Sí pero antes habían muchísima más Solo que la prensa tiene el incentivo yo
58:09
lo llamo perverso de ser siempre sensacionalistas y decir miren Cómo estamos miren Cómo estamos demuestran el
58:15
selfino pero si si tú ves el dron desde arriba Y te muestra todo el panorama como lo que hace el profesor northday en
58:21
el libro Progreso te vas a dar cuenta que nunca nunca en la historia humanidad el mundo está viviendo en una situación
58:27
tan prospera y tan pacífica pero Carlos hay guerras mira crimea mira Ucrania Sí
58:32
hay guerras perfecto pero antes había muchas más el caso de los sismos es interesante porque y el profesor no cuenta no los
58:40
sismos que hay en Haití tienen menor intensidad que los sismos que hay en chile o sea en Chile los sismos son
58:46
mucho más fuertes que en Haití pero chile al ser un país económicamente libre que tiene derechos de Propiedad y
58:52
todo eso ha generado incentivos para que haya inversión Y esa inversión conlleva estudios investigación y los chilenos
59:00
han podido conseguir infraestructuras antisísmicas chile tiene sismos más fuertes que Haití
59:06
pero en Haití hay más gente que se muere por un velocismos por qué Porque en Haití No hay incentivos para que hayan
59:13
empresas privadas para que en investigaciones y que apliquen tecnología anti sísmica ya los sismos en
59:19
Haití son menos fuertes que en los de chile Pero hay más gente que muere por culpa de los sismos en Haití fíjense
59:24
como las instituciones pueden determinar hasta ese tipo de cosas el otro texto es de profesor angustiton que ganó el
59:31
premio Nobel de economía 2015 decape el gran escape el sin ser liberal es
59:36
interesante el profesor diton sin ser liberal Solamente porque es un investigador honesto intelectual con
59:42
datos él demuestra lo mismo que dice profesor norberg pero con una O sea si
59:48
el libro el profesor norbert tiene 114 páginas el de angustito donde tendrá pues 260 y ha ganado un premio Nobel y
59:54
es profesor en universidades importantes sin ser liberal solamente con los datos él muestra que lo que les acabo de decir
1:00:01
hace un instante que la propiedad más gobierno limitado más mercados abiertos más Innovación más competencia
1:00:08
según la receta para la prosperidad son la receta para el éxito y el último texto que les presento aquí es el texto
1:00:16
de hidro mclowski una profesora era Era profesor y se volvió profesora es el
1:00:24
primer economista trans de del de Estados Unidos conocido obviamente y
1:00:30
tiene un texto que se llama las virtudes burguesas y ella justamente lo que muestran ese texto es
1:00:35
que Inglaterra no se hubiera podido desarrollar si no hubiera sido por las ideas que tenía la gente en esa época en
1:00:42
la época de la revolución industrial o sea yo les dije no la Revolución Industrial Pero había una Revolución gloriosa perfecto y ellas énfasis en las
1:00:49
ideas que tenía la gente y a partir de la interiorización de este texto desde
1:00:54
mi punto de vista empezó como que una cadena de que si nosotros queremos cambiar la situación actual o sea
1:01:01
queremos cambiar los resultados debemos analizar Qué instituciones hay
1:01:06
Y si queremos analizar Qué instituciones hay O cambiar esas instituciones debemos analizar qué ideas tenemos
1:01:13
una frase muy buena y decía los políticos son como los cortos en el mar seguían en función a la marea Y entonces
1:01:19
si la marea atiende además estado más estado más estado más regulación más burocracia entonces los políticos van a
1:01:26
tender a eso caso contrario Si la gente misma interioriza la libertad y dice no
1:01:31
más libertad más responsabilidad para mí más sociedad civil participativa también entonces esta charla que sea también una
1:01:39
invitación a preocuparnos y en conocer qué ideas tenemos Y qué ideas son las que sacan adelante a los países les
1:01:47
agradezco muchísimo su atención y voy a quedar muy atento las preguntas gracias
1:01:58
Muchísimas gracias Carlos excelente brillante Gracias De repente alguien quiere formular
1:02:05
alguna pregunta hacer un comentario antes de pasar a las palabras finales de parte de nuestro alcalde alguien del
1:02:12
público quiere formularle alguna pregunta interrogante o cuestión al autor
1:02:27
y dijiste me dio curiosidad el error dijiste Exacto algún error
1:02:32
Gracias perfecto muchas gracias les dije yo no estuve humildemente más brillante del siglo XIX John fue el colegio de
1:02:40
indias de su papá el papá de James y era muy amigo de David Ricardo el que
1:02:46
escribe principios de economía de principios de economía y tributación sí el papá de Ramírez se juntaba con
1:02:53
viejitos así muy muy doctos multidisciplinarios gente de plata y que
1:03:00
se dedicaba todo el tiempo a estudiar y un día estaban sentados ahí seguramente tomando alguna bebida espirituosa y
1:03:07
alguno dijo Oye se imaginan a una persona que desde muy pequeñita esté expuesta a los rigores del conocimiento
1:03:13
y decía Oye si esa persona va a ser muy inteligente no sí
1:03:18
Oye yo tengo un hijo Por qué no lo utilizamos como un conejito de indias
1:03:24
John Stuart mill desde los ocho años le empezaron a enseñar geografía él
1:03:30
empezaron a enseñar historia le empezaron a enseñar este idiomas a los
1:03:35
ocho años John stormel traduce un evangelio de la Biblia del latín al inglés o sea y yo a los ocho años quería ser un
1:03:42
maestro pokémond había traducido la un evangelio de la Biblia imagínense a los Trece años
1:03:49
yo había leído principios de economía política y tributación de David Ricardo
1:03:54
y la riqueza de las naciones de Adam Smith para esa época una persona que ha leído Cualquiera de esos dos textos ya
1:04:01
era considerado un economista se imagínense con 13 años ya había leído los dos textos fundacionales de la
1:04:07
ciencia económica o sea era era la voz era el indicado era el la
1:04:13
luminaria de su época pues pero pasó algo muy curioso porque yo ni se enamoró de una señora que
1:04:20
estaba casada la señora era miembro del partido laborista inglés que es el como el
1:04:26
partido de los obreros el partido socialista inglés y él le seguía la señora Harry Taylor ella
1:04:34
al final y escuchaba lo que hablaban los los socialistas de Inglaterra y pues
1:04:40
luego sin querer queriendo no sé él empezó a adoptar esas políticas socialistas en su
1:04:46
pensamiento y es curioso porque en la economía nosotros entendemos el proceso económico que es producción circulación
1:04:54
distribución consumo e inversión que es el círculo virtuoso de la economía
1:05:00
en aquellas épocas se consideraba que todo ese proceso económico lo debe lo debía idear y liderar y monitorear el
1:05:09
emprendedor el empresario él es el que decide Dónde se produce qué se produce
1:05:14
Dónde se vende A qué precio se vende Cuál es la estrategia comercial qué es lo que se hace con las ganancias y se
1:05:20
gasta todo se reinvierte pero John Stuart por enamorado creo yo empezó a
1:05:26
decir la fase de la producción debe ser es debe estar encargada al empresario
1:05:32
privado perfecto pero la fase de la distribución debe recaer en la sociedad la fase de la
1:05:40
distribución es la fase en la cual Después de yo vender mis productos tengo el dinero y qué hago tengo que pagarle
1:05:46
si es un producto agrícola le tengo que pagar al dueño de la chacra la renta de la naturaleza Si alguien me prestó una
1:05:52
máquina o me prestó dinero le tengo que pagar las cuotas mensuales del interés que es por el capital No es cierto y
1:06:00
trabajadores que han trabajado para mí les tengo que pagar el salario antes esas esas responsabilidades recaían el
1:06:07
emprendedor pero John Store repito por enamorado dice no debe recaer en la
1:06:12
sociedad y la sociedad era el estado y entonces Muchas empresas
1:06:19
le hicieron caso a John Stuart porque era John Stuart no se pusieron a pensar en las
1:06:26
implicancias lógicas de ese cambio de entregar la potestad que tenían ellos antes entregárselos a los burócratas y
1:06:34
que creen que pasó bueno no todas las empresas le hicieron caso a John stuar de mile qué creen que pasó con las
1:06:40
empresas que le hicieron caso a John stormel empezaron a disminuir sus ventas empezaron el menor su utilidades la la
1:06:48
persona más brillante la persona más lúcida la persona más preparada del siglo 19 se equivocó y su error
1:06:55
perjudicó a cierto porcentaje de empresarios ing leses del siglo XIX ese
1:07:01
era el gran error de de John Stuart hace poco también hubo un gran error de un
1:07:07
gurú en la economía de profesor Paul kruckman el premio Nobel del 2008
1:07:15
durante la pandemia en Estados Unidos se aplicó políticas monetarias expansionistas Qué quiere decir
1:07:21
imprimieron dólares imprimieron dólares para o sea como iba a haber un frenazo
1:07:27
la economía sigue enfriar según la Fed la mejor forma de evitar que la economía se enfríe tanto era imprimiendo dólares
1:07:34
le preguntaron a krugman si este esta política expansionista iba a generar
1:07:42
inflación y Cruz Juan dijo No no va a generar inflación al contrario es lo más sano para la economía es lo más necesario
1:07:48
a inicios de este año el New York Times le volvió a entrevistar a kruckman y le dijo señor krugman mire lo que ha pasado
1:07:55
y le mostraron el gráfico de inflación Y fue curioso no porque kruckman Premio no en la economía un guruman es el
1:08:01
economista más citado del mundo el economista más citado del mundo o sea 90% de los investigadores en sus papers
1:08:08
publicaciones capítulos de libros o libros los citan a kruckman yo no soy seguidor de kruckman pero me agradó la
1:08:14
actitud de krugman porque krugman dijo Me equivoqué la impresión de dólares sí iba a generar
1:08:22
si generó inflación estoy estoy equivocado a mí me llama mucho la atención porque es muy difícil que una
1:08:27
persona que haya conseguido tantos palmarés en su vida vaya a decir públicamente pues Discúlpeme Me
1:08:33
equivoqué me agrada esa actitud como ser humano pero lamentablemente Pues por desconocer el proceso económico él dijo
1:08:40
eso de que no iba a generar inflación pero sí se quedó la inflación O sea desde el 2020 o sea el 45% de todos los
1:08:48
dólares que circulan en el mundo se han creado se han impreso desde 2020 o sea revolución de los precios lo que lo que
1:08:53
hablé al principio inflación y el detalle es que pues la los dólares es la
1:08:58
divisa el mundo prácticamente para el comercio internacional Entonces todos los países nos vimos perjudicados se equivocó John Stuart Miller en el siglo
1:09:05
XIX por enamorado y se equivocó Paul krustman en El Siglo 21 por socialista muy bien no es lo mismo No es lo mismo
1:09:15
Muchas gracias por la respuesta y antes de pasar a las palabras finales por
1:09:21
parte de nuestro alcalde queríamos preguntarte los libros que estás vendiendo Cuál es el costo de los libros
1:09:27
y en dónde los podemos encontrar es la pregunta más difícil que me han hecho el día de hoy que me han hecho hace mucho
1:09:32
tiempo porque les tengo que contar algo que es muy triste he trabajado con un editor muy informal
1:09:37
que no ha cumplido en entregarme la cantidad de ejemplares me ha traído acá
1:09:43
creo que tengo 15 por ahí los voy a empezar a vender el día de hoy a los que quieran
1:09:48
yo lo estoy vendiendo a 20 soles nada más porque pues yo quiero que la gente lea y y que se informe no no lo veo
1:09:56
tanto como una una cuestión de mucho de mucho lucro así que te agradezco la pregunta y los que están interesados
1:10:02
Pues ahorita ahorita mismo terminando esto yo con mucho gusto les les vendo ejemplar
1:10:08
Muchísimas gracias Carlos Vamos a darle ahora la palabra a nuestro alcalde Sergio Bolívar para las palabras finales
1:10:14
y la entrega de reconocimiento correspondiente Muchas gracias Voy a hacer absolutamente sincero me
1:10:22
gusta asistir a charlas a ponencias hemos estado en la mañana en la universidad San Pablo escuchando a
1:10:29
congresistas muy letrados muy conocedores y
1:10:35
debo decir que para mí es una grata revelación conocer a Carlos
1:10:40
porque tiene contenido contenido además muy fidedigno y tiene una gran capacidad
1:10:47
para exponer De hecho yo lo comprometo yo en algún momento
1:10:53
escuchado algunas de mis opiniones e ideas y he hablado que debemos hacer
1:10:58
una suerte de cátedra entre los chicos de cuarto y quinto y medio de nuestros colegios sobre todo hablando de economía
1:11:05
porque se enseña historia matemática Pero antes estudiaba más economía en mis
1:11:10
épocas se estudiaba más economía recuerdo muy muchísimo un profesor muy querido para
1:11:16
mí que nos enseñó economía política y nos enseñó nos enseñó los fundamentos del mercado que ahora es increíble
1:11:22
no entiende Cómo funciona la oferta y la demanda o por qué un fenómeno inflacionario deriva justamente de una
1:11:28
emisión inorgánica de circulante O sea no comprenden esas cosas y yo creo que
1:11:34
por la capacidad de explicar las cosas por los contenidos Y por esa
1:11:40
que él demuestra podría ser una persona que comprometo muchas gracias desde ya para que podamos y lo estuve conversando
1:11:46
con el presidente de la cámara de comercio ayer de Arequipa a comprometerlo a que
1:11:52
hagamos esta suerte de charlas de difusión de de ideas de pensamiento económico pueden ser muchas otras cosas
1:11:57
hay que enseñar más economía a los chicos y así van a ser tres A menos
1:12:02
faz de los populismos o de los socialismos que lastimosamente y para
1:12:07
hacer una frase que ellos mismos usan nos venden pasado en Copa nueva y al final nos acaban vendiendo sus recetas
1:12:14
que nunca tienen resultados pero nunca tienen resultados basta con ver Corea del Norte Corea del Sur aplican
1:12:20
socialismo y aplican liberalismo económico son el mismo pueblo la misma raza el mismo tema mismo
1:12:26
pasan cuarenta años y la diferencia de per cápita entre uno y otros como de uno a setenta y No exagero y lo mismo pasó
1:12:33
entre alemanes se partió Alemania y entre Alemania Oriental Y alemán occidental cuarenta años después La
1:12:39
alemana occidental prácticamente tenía 15 veces mayor ingreso per cápita que la
1:12:44
Alemania Oriental llamada democrática y no importa el lugar donde este se
1:12:51
aplican las recetas económicas si tú aplicas las correctas No importa la cultura la religión no importa van a
1:12:58
tener éxito si tú aplicas mayores índices de libertad liberalismo económico y en cambio aquellas
1:13:04
sociedades que por una u otra cosa aplican en la práctica medidas
1:13:09
totalitarias de Estados grandes cuando el estado es más grande suele ser más
1:13:15
débil más bien no y justamente yo felicito porque muchas de las ideas que él dice son las que hoy por hoy se están
1:13:22
nuevamente retomando en la Argentina gracias a Javier melé que yo tengo la convicción que el 22 de octubre va a ser
1:13:28
presidente de la Argentina y le vamos a dar nuevamente la vuelta a la tuerca a latinoamérica donde pareciera que
1:13:33
estuviéramos condenados a estar en ese péndulo terrible de estar viviendo entre de pronto estar mayoritariamente bajo
1:13:41
regímenes socialistas estatistas Venezuela Bolivia Nicaragua en alguna
1:13:48
medida también Argentina en este momento con la inflación que tiene pero a media Caña en una etapa de más o menos
1:13:54
liberalismo Pero nunca lo habíamos aplicado realmente por eso aquellos como bien dices que dicen en el Perú ha
1:14:00
habido neoliberalismo puro no hubo nada más nuestro estado sigue siendo grande sigue este temas de nuestra presión
1:14:08
tributaria felizmente con el Banco Central de reserva tenemos a Julio Velarde gracias a eso tenemos contenido el tema de la inflación y otros
1:14:15
parámetros económicos posición aquí yo los felicito lo felicito muchísimo Pero sigo de verdad
1:14:21
estoy sorprendido agradecido a él los libros que no compran ya te lo va a comprar que no vendas Perdón ya no
1:14:28
aguanta los va a comprar y yo quiero que nos ayudes a difundir porque es lo que tenemos que hacer difundir las ideas
1:14:34
correctas para que no caigamos en los errores de siempre y la oportunidad que
1:14:39
tenemos en el 2026 de elegir Ojalá Dios mediante nos ilumine y elijamos
1:14:45
autoridades que tengan el pensamiento económico correcto Porque esa será la manera como el trabajo que sabemos
1:14:50
desarrollar todos los peruanos de salir adelante yo te felicito nuevamente Carlos y las puertas de graduar siempre
1:14:57
van a estar abiertos para ti Muchísimas gracias muy amable hacerte compromiso Muchísimas gracias
1:15:02
muy amable Muchísimas gracias muy amable Qué bonito
1:15:07
y bueno no podía ser para menos Muchas gracias reconocimientos estos Ustedes
1:15:12
han visto desde principios de año pero voy a ser sincero Este es el que con más gusto voy ha habido personas con
1:15:20
pergaminos grandes con este es el que voy a entregar con mayor gusto de todos los que entran hasta el día de hoy
1:15:27
Muchas gracias Muchísimas gracias la libertad Muchas gracias
1:15:32
[Aplausos]
1:15:39
[Música] qué bonito Qué bonito gracias
1:15:47
por la presentación por la disertación y a la municipalidad de yanaguar en nombre
1:15:53
de nuestro alcalde distrital por siempre abrir las puertas a la cultura a la divulgación académica Y a partir y a la
1:16:01
apertura de ideas en todo momento está mostrando esta gestión Muchas gracias a todos
1:16:08
por favor para que tengan buenas noches Muchas gracias
1:16:14
[Aplausos] [Música]
1:16:52
[Música]
1:16:58
[Música]
#Business & Industrial
#Finance
#Music & Audio
#Music Videos
#Religious Music
#Vocals & Show Tunes
#World Music