0:04
y ahora si le toca el turno al ejercicio
0:07
al número uno a la hora de entrenar los
0:09
isquiotibiales uno de los más difíciles
0:11
que hay es la progresión del cur nórdico
0:14
modificado ya en su momento de monza
0:15
variante vamos a dar la versión completa
0:18
donde la realidad que es tan difícil que
0:21
incluso solo hacer la fase excéntrica
0:23
las fases negativas ya es demasiado
0:24
complicado van a ver que yo lo puedo
0:27
hacer el recorrido completo en el
0:28
descenso por eso le voy a proponer a una
0:30
variante para venir un poco la
0:31
intensidad y buscar una una intensidad
0:34
intermedia entre la luz nórdico
0:36
modificado y el nórdico completo
0:39
lo que vamos a hacer es descender
0:41
completamente rectos en este caso no va
0:43
a haber una flexión en la cadera sino
0:45
que vamos a descender completamente
0:46
alineados y van a sentir como los
0:47
isquiotibiales y las pantorrillas se
0:49
activan muchísimo como siempre les digo
0:51
busquen una superficie segura ya sea
0:53
alguna barra debajo de un auto en el
0:57
gimnasio con una máquina con la
0:59
asistencia de un compañero
1:01
hay que ser creativos más que nada si
1:03
nos están entrenando en casa para
1:04
realizar este ejercicio y como primera
1:07
propuesta les voy a decir que lo hagamos
1:08
con bandas elásticas para mí no es un
1:10
poco de intensidad y vamos a trabajar
1:11
sólo con las fases y entregarlos el día
1:14
incluso yo lo logro también le voy a
1:15
mostrar la versión completa pero no en
1:18
el momento haciendo recuerden que
1:19
trabajando con la excéntrica es decir
1:21
con el patrón de movimiento a la inversa
1:22
podemos ganar la fuerza suficiente para
1:24
el día de mañana hacer la versión
1:26
completa que seguía descender y volver a
1:29
subir es decir hacer también la fase con
1:30
centro lo voy a pasar a mostrar
1:35
como siempre digo en esta clase de
1:37
ejercicios no sólo estudiar una
1:38
colchoneta sino también algo más
1:40
mientras más amortiguación tenga en la
1:42
parte de las rodillas mejor porque si no
1:43
es probable que tengamos algunas
1:44
molestias en el caso de realizar la fase
1:47
exigente que 'la con la asistencia
1:49
podemos utilizar una banda fina o de
1:51
mayores tienen de mayor resistencia al
1:52
mejor todavía para empezar yo en mi caso
1:55
lo que vamos a hacer un doble nudo
1:56
arriba para que me brinde más
1:59
la colocamos por debajo
2:03
la ponemos exactamente por detrás
2:05
nuestro para que nos ayude hacia atrás
2:07
lo en diagonal ya calidades activa y
2:10
mantener completamente bajo atención
2:11
toda la zona del cole los brazos a los
2:13
costados generando tensión y shock en
2:15
posición de flexión de brazos porque
2:17
justamente cuando caigamos nos vamos a
2:19
ayudar con las manos por eso recomiendo
2:22
un buen calentamiento de muñecas también
2:23
porque si estamos en frío nos volvió a
2:25
lastimar y intentar controlar al máximo
2:27
el descenso y cuando ya estemos muy
2:29
fatigados y cansados están óscar
2:31
suavemente no lleguen al límite tengan
2:34
mucho cuidado no se exhiban con el
2:35
volumen en este ejercicio porque podemos
2:37
seleccionarlos los isquiotibiales las
2:40
gracias cuestiones tenemos que activar
2:42
los glúteos al máximo para poder
2:44
mantener completamente alineado porque
2:45
si empezamos podemos empezar a hacer así
2:48
y esa no es la idea si calcular disco
2:50
modificado es probable que incluso hagan
2:53
una variante intermedia donde se van
2:54
hacia adelante y luego descienden de
2:56
esta forma está bien pero la idea
2:58
justamente es que se puedan filmar
2:59
grabar la técnica e ir puliendo la poco
3:03
el ejercicio en cuestión con banda sería
3:07
presionamos de forma lo más controlada
3:09
posible tensionando actividades
3:13
y más que una repetición más
3:23
van a ver que en mi caso ya no puedo ni
3:25
llegar a la parte final y está bien cada
3:26
uno tiene que progresar a su ritmo con
3:29
el paso del tiempo una vez que puedan
3:30
dominarlo por la banda así de seguir
3:32
utilizando bandas cada vez más finas
3:33
hasta que puedan hacer una repetición
3:35
excéntrica bastante buena completamente
3:37
libre y el día de mañana empezar a
3:39
trabajar de cara hacia un nórdico
3:41
completo como les digo uno de los
3:43
mejores ejercicios que existen lo
3:45
utilizan muchísimos atletas de élite
3:47
pero hay que tenerle mucho al respecto
3:49
como siempre debió aplicar el principio
3:50
de sobrecarga progresiva en especial en
3:52
este tipo de ejercicios que tienen tanta
3:54
intensidad estos serían todos los
3:55
consejos para algún nórdico completo