Homilía de monseñor Silvio Báez en iglesia Santa Agatha Miami 21 de septiembre de 2025
Sep 21, 2025
Homilía de monseñor Silvio José Báez en la Iglesia Santa Agatha en Miami. 21 de septiembre de 2025 Video de Parroquia Santa Agatha, Miami
View Video Transcript
0:01
Queridos hermanos y hermanas,
0:05
este domingo hemos escuchado
0:09
una de las parábolas
0:11
más extrañas y difíciles de comprender
0:14
de Jesús, que nos habla de un hombre
0:17
rico que tenía un administrador
0:20
que manejaba en modo deshonesto sus
0:23
negocios.
0:25
El patrón lo supo y decidió pedirle
0:28
cuentas.
0:30
amenazándolo con echarlo de su puesto.
0:34
Al verse en un callejón sin salida, el
0:36
administrador se puso a pensar, dice el
0:38
evangelio, se detuvo y reflexionó para
0:43
encontrar una solución diciendo,
0:46
"¿Qué voy a hacer ahora?"
0:50
Comenzó reconociendo sus propios
0:52
límites. No puedo cabar la tierra. Pedir
0:55
limosna me da vergüenza.
0:58
Luego
1:00
actuó con astucia, diciendo, "Ya sé lo
1:03
que haré para que algunos me reciban en
1:06
sus casas cuando me quede sin trabajo."
1:09
Y entonces, como hemos escuchado,
1:11
comenzó a llamar a los deudores del
1:14
patrón y les redujo las deudas que
1:18
tenían con él, incluso perdiendo la
1:22
parte de la comisión personal que le
1:24
correspondía a él en cada caso.
1:28
De este modo, aún perdiendo de su propio
1:32
dinero,
1:33
intentó ganarse la amistad de los
1:37
deudores de su patrón.
1:41
Lo que la parábola alaba en este hombre
1:44
no es su modo de actuar deshonesto,
1:46
evidentemente,
1:48
sino el modo en que logró salir de la
1:50
dificultad.
1:52
decidió usar su riqueza para construir
1:57
relaciones.
2:00
Dejó de mirar al dinero y comenzó a
2:02
mirar a las personas
2:06
e intentó comenzar a ganar amigos.
2:11
cambió su relación con el dinero e
2:14
invirtió su significado.
2:18
Convirtió los bienes materiales
2:21
en una herramienta de amistad.
2:25
Dejó de servir al dinero y comenzó a
2:30
servirse del dinero para crear
2:33
relaciones humanas.
2:37
La parábola quiere que tomemos
2:39
conciencia de que en esta vida todos
2:43
somos administradores,
2:45
no dueños
2:48
de los bienes y de las riquezas del
2:50
mundo que pertenecen solo al Señor.
2:55
Lo que somos y lo que tenemos,
2:58
los recursos naturales de la tierra
3:01
son bienes que debemos administrar
3:05
con responsabilidad y sabiduría
3:09
para construir relaciones y hacer el
3:12
bien,
3:14
no para enriquecernos a nosotros mismos,
3:17
hacer el mal o crear estructuras
3:21
injustas
3:22
y opresivas.
3:25
Un día todos, sin excepción dejaremos
3:29
este mundo
3:32
y Dios nos pedirá cuenta de cómo hemos
3:36
utilizado
3:38
las riquezas,
3:42
el dinero, cómo hemos cuidado de la
3:45
tierra, qué uso hemos hecho de nuestro
3:49
tiempo, de nuestros talentos, de
3:50
nuestras cualidades, de todo aquello que
3:54
constituyen las riquezas que Dios nos ha
3:58
dado para que las administremos.
4:02
Llama la atención la actitud del
4:05
administrador deshonesto, porque
4:07
ordinariamente las riquezas son más bien
4:12
instrumento de división, ocasión de
4:15
conflicto.
4:20
La riqueza ordinariamente llevan a
4:22
dividir, a dañar, hacer sufrir, a crear
4:28
discriminaciones y provocar divisiones.
4:32
No nos vayamos muy lejos.
4:34
Pensemos en las dictaduras de algunos de
4:37
nuestros países.
4:39
Dictadores que actuando en la oscuridad
4:41
y sin ningún escrúpulo moral para
4:44
enriquecerse a costa de lo que sea,
4:48
poseen la malévola astucia de aquellos
4:51
que Jesús llama en la parábola los que
4:53
pertenecen a este mundo.
4:57
No olvidemos que la raíz de los
5:00
principales problemas de América Latina
5:03
no son de carácter político, sino moral.
5:07
La mayor parte de los males de nuestros
5:09
pueblos vienen de la ambición desmedida
5:13
de riqueza de las cúpulas que dominan el
5:17
poder, porque rinden culto al dinero, no
5:21
importando si tienen que sacrificar a
5:24
los seres humanos o al pueblo entero con
5:27
su dignidad, sus libertades y su futuro.
5:30
Este es el verdadero problema de las
5:33
dictaduras y de los cárteles y de las
5:37
sociedades
5:39
decadentes de América Latina, el ídolo
5:41
del dinero. ¿Por qué creen que quieren
5:43
mantenerse en el poder? No porque les
5:46
gusta mandar,
5:48
porque es fuente de riqueza.
5:52
Estas personas
5:54
inescrupulosas e inmorales se enriquecen
5:59
a través de descarados actos de
6:00
corrupción,
6:02
acumulando cada vez más dinero para
6:05
ellos, para su familia y para su
6:08
entorno.
6:09
fiscan abiertamente,
6:12
il legalmente terrenos y propiedades, se
6:15
imponen por la represión
6:18
y hasta conceden ilegalmente concesiones
6:22
para la extracción de recursos naturales
6:24
del país a potencias extranjeras,
6:29
empobreciendo a su pueblo y poniendo en
6:32
riesgo la soberanía nacional. Esta gente
6:35
inmoral
6:37
y malvada vive conspirando día y noche.
6:42
Y muchas veces, y esto es lo que quiere
6:45
subrayar la parábola, muchas veces nos
6:49
llevan la delantera
6:53
planificando con tiempo y detalladamente
6:57
sus acciones criminales. Por eso Jesús
7:00
dice hoy en la parábola con cierta
7:02
ironía, los hijos de este mundo, y se
7:06
refiere a estos, son más sagaces,
7:11
más hábiles
7:13
en sus negocios que los hijos de la luz.
7:17
Aquellos iluminados por la fe, nos
7:19
llevan muchas veces la delantera.
7:23
Por eso Jesús se dirige a los hijos de
7:26
la luz, que los contrapone a los
7:27
anteriores,
7:30
los hijos de la luz, los que pertenecen
7:32
al mundo de la luz, sus discípulos, los
7:35
que hemos creído en él.
7:38
Y con la parábola nos propone como
7:40
modelo al administrador deshonesto, no
7:43
para que imitemos sus actos reprobables,
7:46
evidentemente,
7:48
sino para que aprendamos de su astucia,
7:51
dejándonos iluminar por el evangelio.
7:55
Jesús nos invita, dándonos como ejemplo
7:57
al administrador,
8:00
nos invita a saber transformar nuestros
8:04
bienes y riquezas en relaciones humanas.
8:09
quiere que nos demos cuenta de que valen
8:12
más las personas
8:14
que las cosas y que los seres humanos
8:17
cuentan mucho más que las riquezas que
8:20
se poseen.
8:23
El uso de nuestras riquezas,
8:27
no solo económicas,
8:29
sino morales, intelectuales, de nuestros
8:32
talentos, de nuestro tiempo, no debe ser
8:35
usado simplemente para ser más rico o
8:38
adquirir fama o prestigio, sino para
8:41
crear y promover relaciones humanas
8:45
solidarias y justas para colaborar a que
8:48
el mundo sea mejor. A nivel social, hoy
8:52
vivimos en un mundo polarizado,
8:57
intransigente e intolerante,
9:01
en el que la idolatría del dinero, en
9:04
este caso también
9:06
es el que hace que los débiles, los
9:08
pobres, los emigrantes sean irrespetados
9:13
y excluidos. Detrás de esta política
9:16
está el dios dinero.
9:19
Y Jesús nos enseña el antídoto contra
9:22
este drama humano.
9:24
Háganse amigos con el dinero tan lleno
9:28
de injusticias. Transfórmen el sentido
9:32
que el dinero se convierta en un
9:35
instrumento al servicio
9:38
de la humanidad del mundo. La riqueza no
9:41
debe ser usada para provecho personal.
9:44
exclusivamente, mucho menos para dañar a
9:46
los débiles o al servicio exclusivo de
9:50
los intereses de la propia nación,
9:53
sino sobre todo para ayudar a las
9:55
personas y a los pueblos
9:58
que más pasan necesidad.
10:02
Quienes soñamos con sociedades nuevas en
10:05
las que brillen los grandes ideales de
10:07
la libertad, la justicia, la paz, la
10:12
defensa de los derechos humanos. Debemos
10:14
recordar lo que nos dice hoy Jesús en la
10:17
última frase del texto del evangelio.
10:21
No se puede servir a Dios y al dinero.
10:27
El gran mal de este mundo es la
10:30
idolatría del dinero que ocupa el lugar
10:35
de Dios y exige como sacrificio seres
10:40
humanos.
10:42
La única realidad de este mundo que
10:44
Jesús comparó
10:47
con una divinidad fue la riqueza.
10:52
Hay que servirse del dinero para el bien
10:55
común,
10:57
no servir al dinero como si fuera un
10:59
Dios. En lugar de la ambición y la
11:02
corrupción, revistámonos de sabiduría
11:05
evangélica,
11:07
creando con las riquezas redes
11:09
solidarias de ayuda a los más pobres y
11:13
de colaboración recíproca
11:16
para comprometernos juntos en la lucha
11:19
por el cambio social.
11:23
Un día quienes se han dedicado a cuidar
11:27
con obsesión sus fortunas
11:30
y hacerlas crecer en modo enfermizo, aún
11:34
a costa de sacrificar valores tan altos
11:37
como la dignidad humana, la promoción
11:39
social de los pobres, la democracia, la
11:42
libertad o el futuro de los pueblos, se
11:45
darán cuenta que han vivido en vano y
11:49
han arruinado sus vidas.
11:54
El dinero no es eterno.
11:59
En cambio, la parábola de hoy nos enseña
12:01
que si somos capaces de transformar las
12:04
riquezas en instrumentos al servicio de
12:07
la solidaridad, de la paz, de la
12:10
justicia, la promoción social, la
12:13
democracia, el servicio de la caridad
12:16
hacia los más necesitados, un día
12:19
alcanzaremos lo que el evangelio llama
12:21
la riqueza verdadera, que es así, que no
12:25
pasa con el tiempo, el dinero no va a
12:28
entrar. en el cielo,
12:33
pero sí las relaciones humanas y las
12:36
personas a quienes hemos ayudado y
12:38
sostenido. Por eso dice Jesús que cuando
12:42
lleguemos a las eternas moradas, seremos
12:45
acogidos no solamente por Dios, sino
12:48
también por aquellos con quienes hemos
12:50
compartido y a quienes hemos ayudado,
12:54
administrando bien lo que el Señor ha
12:57
puesto en nuestras manos.
12:59
En conclusión, la parábola de hoy nos
13:02
invita a no divinizar el dinero y a
13:06
actuar con inteligencia y sabiduría
13:09
espiritual.
13:10
Preguntémonos como el administrador
13:12
deshonesto de la parábola.
13:16
¿Y qué hago entonces ahora?
13:19
Bueno, pues que cada uno encuentre forma
13:21
de inteligencia espiritual para crear
13:25
relaciones,
13:26
cercanía y caridad con los otros, para
13:29
hacerle bien a los más débiles, para
13:32
convertir el dinero, como dice el
13:34
evangelio de hoy, en instrumento de
13:36
amistad. De este modo colaboraremos a
13:39
que las injusticias se conviertan en
13:42
amor solidario y cooperaremos
13:45
activamente con la gracia de Dios para
13:47
ser un mundo más humano y más fraterno.
13:51
Amén.
13:53
No.