0:05
buenas bienvenidos a este tercer vídeo
0:08
sobre progresiones para
0:12
muy buenas mi nombre es alijo marino y
0:14
le doy la bienvenida al tercer vídeo con
0:16
estrategias para progresar en sus
0:18
propios entrenamientos de calistenia en
0:20
esta oportunidad ya bueno anteriormente
0:22
hablamos del tempo hablamos de lo que es
0:26
el rango de recorrido y las redes
0:27
parciales y ahora les quiero hablar
0:29
sobre las pausas isométricas un
0:32
ejercicio métrico isométrica consiste en
0:34
significa ausencia de movimiento y lo
0:37
que vamos a hacer el 50 el ejercicio de
0:40
calistenia agregar muy bien las causas y
0:42
las médulas en cualquier parte del
0:43
recorrido con el objetivo de aumentar la
0:46
dificultad de seguir progresando a largo
0:47
plazo sin necesidad de utilizar nada
0:50
lastre y sin necesidad de modificar
0:52
ninguna otra variable y ninguna otra
0:54
estrategia las fotos hito métricas
0:56
podríamos en realidad asimilarlo con el
0:58
tiempo es decir podemos aumentar el
1:01
número de cualquiera de las cuatro fases
1:03
que se charlamos dentro del tempo
1:05
recuerden en la descripción del vídeo
1:07
que viajará el enlace hacia los otros
1:08
vídeos en caso de que no hayan visto de
1:10
vaquillas estrategias y como siempre
1:12
bueno vamos a escribir mostrando con
1:13
diferentes ejercicios para que estas
1:15
estrategias esta teoría la puedan
1:18
comprender más fácil si la llevamos a la
1:20
práctica en qué consiste en añadir
1:22
pausas isométricas dentro de una serie
1:24
bueno vamos a poner como ejemplo las
1:27
flexiones de brazos yo les podría decir
1:29
que añada una selección de brazos en la
1:31
parte baja del ejercicio por ejemplo
1:33
tres segundos acá uno dos tres y hacemos
1:39
1-2-3 hacemos la repetición bueno
1:43
también podríamos agregar posición
1:44
métricas arriba por ejemplo
1:48
uno dos tres descendemos
1:52
bueno lo que es pausas hidrométricas en
1:54
realidad hay un millón de posibilidades
1:56
es cuestión de jugar eso es lo genial de
1:59
la calistenia que pandillas las
2:00
posibilidades son infinitas y en lo que
2:02
respecta a esto de las pausas
2:04
isométricas podemos añadirlas en
2:05
cualquier parte del recorrido incluso
2:07
también ahora mismo se me está
2:08
ocurriendo que podría mostrar entonces o
2:12
del medio del ejercicio
2:19
123 encendemos subimos
2:23
entonces esto es súper necesario que lo
2:26
plasmen por escrito a entrenar para que
2:28
sepan exactamente cuántos segundos y en
2:31
qué parte del recorrido van a
2:32
implementar las cosas sesión a tricas y
2:34
al mismo tiempo en qué ejercicios lo van
2:35
a hacer recomiendo implementarlo pero no
2:38
excederse es necesario que lo hagan en
2:39
absolutamente todas las series en todas
2:41
las represento a los ejercicios porque
2:43
si no nos vamos a ir al otro extremo
2:44
como siempre apliquen el principio de
2:46
sobrecarga progresiva vayan progresando
2:48
a poco y esta es una simple estrategia
2:50
que pueden implementar hoy mismo si van
2:52
a entrenar y van a ver como un simple
2:54
ejercicio como flexiones de brazos se
2:55
complejiza bastante cuando añadimos
2:57
podrás isométricas este fue el la
3:00
tercera estrategia que les quería
3:01
proponer y estén atentos que en el
3:03
siguiente vídeo están viendo en la
3:04
cuarta estrategia para que puedan
3:06
implementar en sus propias rutinas y
3:08
seguir progresando si les gustó el vídeo
3:09
no olviden el me gusta y sigamos