0:02
quieren un cobre de hierro que es en
0:05
este vÃdeo que les voy a enseñar los
0:06
mejores ejercicios para entrenar estas
0:08
zonas con las anillas
0:30
bienvenidos a este nuevo vÃdeo donde voy
0:32
a estar enseñando los mejores ejercicios
0:34
para entrenar el core en anillas son mis
0:36
preferidos pero antes de empezar me
0:39
gustarÃa aclarar que si ustedes ya
0:40
entrenan con anillas no es estrictamente
0:42
necesario que añadan ejercicios
0:44
especÃficos de core por qué motivo por
0:46
la inestabilidad inherente que ofrecen
0:47
las mismas el simple hecho de hacer un
0:49
soporte en fondo ya implica una
0:50
activación muscular de esta zona
0:52
increÃble los músculos estabilizadores
0:54
nos ayuda a justamente a estabilizarnos
0:56
aún asà si son fanáticos del core como
0:59
yo aunque sé que mucho ustedes lo son no
1:01
están nada mal que agreguen estos
1:02
ejercicios que lo voy a proponer en sus
1:03
rutinas para darle ese pequeño énfasis
1:06
adicional a la zona del core están
1:11
uno de los mejores ejercicios para
1:12
entrenar el core aunque de forma
1:14
indirecta es con el soporte en fondos
1:16
este deberÃa ser el primer ejercicio que
1:18
tienen que dominar cuando se trata de
1:19
entrenar con anillas a qué me refiero en
1:21
el soporte al simple hecho de subirse
1:23
arriba a las anillas y permanecer en
1:25
esta posición y se preguntarán por qué
1:27
activa el core porque la inestabilidad
1:30
inherente de las anillas no va a
1:31
permitir no permitir nos va a obligar a
1:34
activar toda esta zona toda la
1:36
musculatura estabilizadora a nuestro
1:38
cuerpo con el objetivo de justamente
1:40
lograr el equilibrio de estabilizarnos
1:41
por ese motivo es uno de mis preferidos
1:43
para entrenar al cubre y les quiero
1:45
brindar algunos consejitos detalles a
1:46
tener en cuenta cuando ustedes se suban
1:48
por encima de las anillas
1:50
los primeros principales dominar las
1:52
puede ser que el espacio esto no pasa
1:54
nada cuando vayan ganando fuerza van a
1:56
poder estabilizarse los brazos siempre
1:58
acerca del cuerpo y a medida que vayan
2:00
progresando a lo largo del tiempo tienen
2:02
que hacer el giro de muñecas los codos
2:04
completamente extendidos mirada hacia el
2:06
frente o puede ser en diagonal los pies
2:08
juntos activando toda la musculatura
2:10
incluso de las piernas y van a ver como
2:12
me sigo moviendo y se está activando
2:15
toda la musculatura de mi cuerpo no sólo
2:17
la del cobre ahora bien este es un
2:19
ejercicio básico como les decÃa que ya
2:21
tienen cierta experiencia en el mundo de
2:23
las anillas es probable que están en son
2:24
pocos los sencillos pero hay más
2:26
opciones para seguir progresando como lo
2:28
podemos hacer nos volvemos a subir a la
2:30
posición de soporte en fondos y lo que
2:32
vamos a hacer es ir a la posición de tak
2:35
como permanecer aquà ya esto va a ser
2:38
mucho más exigente es una progresión del
2:40
soporte o puede ser de forma dinámica en
2:43
caso de que no puedan permanecer arriba
2:44
a cabo que estar trabajando el core de
2:47
podrÃamos decir que está en la siguiente
2:49
progresión si queremos más complejidad
2:52
todavÃa lo podemos hacer y eso es lo
2:53
maravilloso de las anillas
2:55
infinidad de progresiones nunca nos
2:58
vamos a aburrir y lo que podemos hacer
3:00
cuando venimos el tag es pasar a el tag
3:03
pasamos a esta posición estos están muy
3:06
difÃcil o siempre buscamos progresiones
3:08
intermedios estamos en la pierna
3:12
volvemos de nosotros volvemos y asà van
3:16
a ver que poco a poco van a ir ganando
3:17
una fuerza suficiente para pasar de
3:20
soporte tradicional a soporte en tacto
3:22
más soporte en el set
3:26
pero lejos el soporte fondo ya es muy
3:28
sencillo no nos gusta para nada complejo
3:30
bueno no se preocupen hay más
3:32
progresiones ahora les propongo el
3:34
balanceo en soporte en fondos a qué me
3:36
refiero a lo siguiente vamos hacia atrás
3:39
y cogemos impulso para saltar
3:44
es exactamente lo mismo que el soporte
3:47
pero al agregarle el balanceo no solo
3:50
tenemos la inestabilidad inherente la
3:52
salida sino que nosotros mismos estamos
3:53
agregando más en estabilidad las salidas
3:55
un pequeño consejito para incluso seguir
3:58
aumentando todavÃa más o disminuir la
4:00
intensidad dependiendo a lo que esté
4:01
necesitando es las cintas mientras más
4:04
largas queden más inestabilidad mientras
4:06
más cerca esté la anilla alguna
4:08
superficie donde las tenemos colgadas en
4:10
este caso el tronco del árbol más fácil
4:12
va a ser es un detalle importante al
4:15
pero pero pero esto no finaliza aquÃ
4:17
tenemos más progresiones y ya dominar el
4:19
balanceo que de paso les comento es un
4:21
ejercicio excelente para añadir los
4:31
subimos y permanecimos en tag
4:35
y esto también resulta muy sencillo
4:37
aumentamos la intensidad lo hacemos en
4:40
el perdón este movimiento
4:44
para asistir hasta los cuadris escudos
4:46
de activan aten de mantener siempre todo
4:48
el fútbol a contención de un detalle
4:51
importante las manos se peleen digo
4:53
tienen que girar las palmas de las manos
4:55
mirar hacia delante en el caso de que es
4:57
demasiado complicado no pasa nada que
5:00
está en el balanceo con las palmas de
5:01
las manos mirando entre sÃ
5:05
palmas de las manos miran entre sà y a
5:08
medida que vayan dominando este
5:09
ejercicio van girando las palmas hasta
5:12
lograr el verdadero soporte que es con
5:15
la técnica de esta manera y lo mismo
5:17
aplica mediaguas asciendan haciendo
5:19
también el y también la versión con el
5:22
giro de muñeca si en él es bastante
5:23
difÃcil asà que tienen un buen rato para
5:26
progresar esta serÃa la variante que es
5:29
popular a la hora de seguir progresando
5:30
con los soportes en color y los balances
5:33
uno de mis secretos preferidos para
5:35
correr a niza cuando se trata de actuar
5:37
no sólo el transverso lado milián sino
5:39
también los oblicuos son los
5:40
desplazamientos laterales intactos lo
5:43
vamos a hacer en soporte asà que ya
5:45
sabes tienes que tenerlo dominado antes
5:47
de avanzar más ya estaba esta variante
5:49
nos ponemos sentar y empezamos a hacer
5:52
unos giros laterales lo más pronunciado
5:55
posible de esta manera se va a activar
5:57
mucho más la zona lateral de nuestro
5:59
core lo que sà tengan cuidado ahà como
6:02
pueden ver con la inestabilidad de las
6:04
anillas sentencias moverlo yo de forma
6:06
lateral no es la idea lo ideal es que
6:07
los masters nos mantengamos ahà llevamos
6:10
las rotaciones laterales sin que se
6:12
mueva demasiado las anchas por supuesto
6:14
va aprender como siempre diagnosticamos
6:15
colgadas de la altura de la distancia de
6:17
las cintas la distancia entre la anilla
6:19
con respecto a un taco la más paso a
6:21
mostrar de nuevo la técnica ya lo saben
6:24
las palmas de las manos mirando hacia
6:25
delante donde tiene una técnica
6:27
impecable cuanto al soporte y ahà si
6:29
hacemos los desplazamientos laterales
6:32
tuvimos contacto supuesto que se puede
6:35
hacer también en el ella es bastante más
6:36
avanzado con más controlado en las
6:39
rotaciones la rotación lo máximo que
6:41
pueden van a sentir que en un momento
6:45
cuando lleguen hasta ahà aproximadamente
6:46
se va a sentir muchÃsimo los oblicuos
6:55
y la activación en esa zona significa
6:58
que llegaron al lÃmite ideal ahà van
7:01
para el otro lado y si serÃa una
7:04
yo sé que hay muchos fanáticos de la
7:06
ruedita abdominal el apple out yo
7:09
también era un fanático de esa canción
7:11
más no tenÃa disponibles equipamiento
7:13
pero no se preocupen con las anillas
7:14
podemos hacer exactamente lo mismo para
7:16
mostrar y comentar algunas sugerencias y
7:19
éstas ya tener en cuenta a qué me
7:21
refiero con la rueda abdominal que en
7:23
este caso serÃa la rueda en cali
7:29
aquà lo llamamos deslizamientos
7:33
va a ser mucho más entretenido que
7:35
hacerlo para la rueda abdominal porque
7:36
justamente no siempre tenemos la
7:38
inestabilidad de las anillas hay un
7:40
montón de forma de graduar la intensidad
7:42
en este ejercicio no tanto como con la
7:43
rueda abdominal y solo la cómoda en el
7:45
piso aquà no hay un montón de forma no
7:48
hacemos para empezar por este caso según
7:49
tal y ximo lo primero es podrÃamos subir
7:52
las emisiones serÃa una opción útil o
7:54
necesario sino simplemente lo que
7:55
podemos hacer no vamos hacia delante
7:58
recuerden los pies mientras más adelante
8:00
existen más fácil va a ser porque vamos
8:02
a empezar a quedar de forma diagonal por
8:05
vamos hasta dónde necesito
8:09
sin duda muy fácil nos vamos un poco más
8:14
muy fácil todavÃa no pasa nada
8:19
y si es muy fácil bueno podemos empezar
8:21
a bajar las anillas en este caso nos
8:23
quedamos sin margen pero la salida
8:25
mientras más cerca del suelo y la cinta
8:27
mientras más largas más difÃcil va a ser
8:28
como siempre por la inestabilidad cuando
8:31
unos consejitos en cuanto a la técnica
8:33
de villa sabemos cómo grado en la
8:34
intensidad es el control tiniebla de
8:35
fuego para ustedes la técnica tengo que
8:38
mantener la protección escapular durante
8:42
se paran los omóplatos el puré el
8:45
abdomen producto nación predica recuerda
8:48
en tanto versión nuestra versión esta
8:50
versión y restauración y cuerdas
8:51
actualÃsimo para evitar lastimar nos la
8:53
espalda baja y asà ejecutamos el
8:56
ejercicio cuando vamos cuando hablemos
8:58
los brutos también activen los como
9:01
siempre las anillas que todos los
9:02
músculos presiones o corra les paso a
9:04
mostrar una repetición nombre peticiones
9:06
más de este ejercicio
9:08
ya activamos el correo de esta posición
9:10
yo recomiendo ponernos en puntas de pie
9:12
y de forma controlada
9:18
quieren más dificultad hay miles de
9:20
formas de hacerlo en este caso descender
9:22
de formas muy controladas cuando tenemos
9:25
en la parte final permanecemos un
9:28
es una plancha de colores
9:30
los codos a veces para caer un poco
9:33
flexionados no pasa nada no están tan
9:34
exigentes y por supuesto la idea es que
9:36
quede completamente extendidos que hagan
9:38
las repeticiones con el brazo de esta
9:40
manera durante todo el recorrido
9:42
se van a acordar de mà luego de unas
9:44
cuantas repeticiones probablemente al
9:47
como los deslizamientos tradicionales ya
9:50
no resultan ninguna dificultad bueno
9:52
podemos ir avanzando pero vamos a
9:54
cambiar la posición no van a ir más las
9:56
manos en las anillas sino que van a ir
9:57
los pies si llegó el momento de calzar
10:00
me lo pueden hacer descalzo de hecho yo
10:02
generalmente lo hago pero los empeines
10:04
van a sufrir bastante asà que las
10:06
primeras veces les recomiendo probarlo
10:07
con un calzado como lo hacemos las manos
10:12
recomendación el primer pie que ya se
10:14
apoye la anilla porque va a ser más
10:16
sencillo si quieren desde el piso
10:17
también lo pueden hacer pero me gusta de
10:19
esta manera apoyamos las manos y
10:24
esta es la posición inicial como si
10:27
tuviéramos en una flexión de brazos
10:28
protección escapular escápulas
10:31
deprimidas brazos extendidos los dedos
10:33
bien abiertos recuerden para buscar el
10:35
equilibrio y nos vamos hacia atrás
10:40
volvemos hacia atrás
10:43
volvemos por supuesto mientras más atrás
10:46
vayan más difÃcil va a ser recuerde
10:48
mantenerla retroversión pélvica
10:52
se está durÃsimo y quieren más
10:56
podemos hacerlo vamos hacia atrás
10:59
y cuando volvemos hacemos una elevación
11:02
de cadera y rodillas al pecho
11:07
está hablamos cuando volvemos
11:12
bueno algunos consejitos a tener en
11:14
cuenta para este ejercicio la
11:17
respiración es fundamental este
11:19
ejercicio es muy intenso no lo
11:21
recomiendo para principiantes y que
11:23
tenemos que hacerlo bien como queda
11:24
agitado cuando estamos llevando los pies
11:27
hacia atrás recomiendo retener el aire
11:30
que esto quede compacto compacto
11:33
compacto de restauración pélvica que
11:34
vamos todo el core vamos hacia atrás y
11:37
cuando estamos volviendo pues es durante
11:39
el proceso durante el retorno o
11:40
directamente cuando ya llegamos a la
11:42
posición inicial ahà exhalamos esa es mi
11:44
recomendación justamente para que no se
11:46
pierda esto este bloque compacto que
11:48
queremos mantener durante la ejecución
11:50
del ejercicio y si quieren más
11:52
dificultad como les decÃa pueden
11:54
agregarle el pensamiento invertido a
11:55
pica donde vamos a estar trabajando
11:57
mucho más los hombros incluso como
11:59
siempre puede tener una buena
12:00
transferencia al hámster y le sumamos
12:02
esa pica rodillas al pecho ese serÃa la
12:05
progresión más avanzada de este
12:06
ejercicio pruébenlo también y quiero
12:09
saber sus opiniones al respecto
12:14
tradicional de flexión de brazos a qué
12:16
me refiero nos vamos a la exposición de
12:19
soporte flexión no soporte en fondos
12:21
sino en flexión y consiste simplemente
12:23
en permanecer aquà con el giro demonio
12:26
de campos extendidos protección
12:28
escapular mientras más pronunciada hacia
12:30
la protección escapular decidà separar
12:32
omóplatos deprimimos las escápulas
12:34
retroversión pélvica activamos glúteos
12:37
lesiones aseguró que incluso yo habiendo
12:39
entrenado más de cinco años en anillas
12:41
en este momento por supuesto con la
12:44
conexión mente músculo estoy activando
12:46
el turno de una manera impresionante y
12:48
simplemente de esta posición con las
12:49
alicias incluso bastante elevadas
12:51
separadas por propia situación esta
12:53
serÃa la primera progresión por supuesto
12:55
no es la que quiero mostrar quiero bajar
12:57
un punto más allá a medida que vayamos
12:59
progresando cuando tenga la frase
13:01
eficiente y tú sea sencillo podemos
13:03
hacerlo a un brazo por supuesto esto se
13:06
empieza a poner un poco más entretenido
13:07
separamos las piernas para buscar el
13:11
y empezamos en posición de soporte a los
13:13
brazos y volvamos a un brazo se pueden
13:16
ver que me está costando hablar y ahÃ
13:18
permanecen giro de muñecas brazos
13:22
pero tracción tratamos de no irnos hacia
13:24
allá porque ahà tenemos haciendo
13:25
trampita lo ideal es permanecer ahà el
13:30
por estatal con respecto al suelo y
13:34
y asegurar que esto es activa muchÃsimo
13:37
si queremos seguir jugando y
13:38
divirtiéndonos entre comillas podemos
13:41
aumentar más la dificultad y elevar una
13:44
pierna y un brazo como lo hacemos
13:46
problemas con las anillas los vamos a
13:48
mostrar con el otro brazo
13:51
posición de soporte separamos las
13:55
elevamos una pierna y elevamos el brazo
13:58
y permanecemos actuando todos los
14:01
márquez muchÃsimo equilibrio muchÃsima
14:03
activación verdad y sin el estudiante
14:05
como activa toda la musculatura los
14:06
estabilizadores demás y el equilibrio es
14:08
constante porque nuestro cuerpo son
14:10
aprender a ir hacia cualquier lado
14:12
porque lo y me dicen en comentarios que
14:14
les pareció para aquellas personas que
14:16
quieren un poco más de diversión todavÃa
14:18
les voy a proponer un ejercicio que yo
14:20
llamo el nadador el boxeador y superman
14:24
ahora van a entender por qué nos vamos a
14:26
poner en una posición profunda de la
14:28
flexión de los osos en las anillas vamos
14:30
a permanecer ahà nos vamos a empezar a
14:33
vamos a empezar con el nadador nos
14:37
ponemos en cuestión el soporte no hace
14:38
falta hacer el giro en este caso no lo
14:40
tenemos ahà descendemos activamos luces
14:42
todo siempre la exploración permita y
14:47
tenemos los brazos los abrimos
14:50
damas abran hacia afuera más x iba a
14:52
hacer puede hacerlo para los magos
14:54
depende el estilo de hidratación que les
14:56
guste escritos en ese dÃa el nadador
15:00
bien que a mostrarles el boxeador y
15:04
superman y son bastante parecidos vamos
15:06
a empezar con el boxeador es un poquito
15:07
más sencillo con keys lo hacemos a un
15:09
brazo lo mismo posición profunda de la
15:12
flexión de brazos y no seamos tiramos
15:15
pero mientras ese hacia delante tratando
15:17
de mantener el control y todo nuestro
15:19
cuerpo para empezar a sentir cómo se
15:21
activan también los laterales
15:23
la admiración del cobre y si lo veremos
15:26
un poquito más difÃcil esto se va
15:28
asemejar a la posición final de dos
15:30
deslizamientos tradicionales serÃa algo
15:33
asà los super van tenemos
15:40
ahà cuando está en esta parte final
15:41
recomiendo mantener la respiración para
15:44
generarse bloque compacto en la zona de
15:51
de esa forma para poder mantener todo
15:54
este bloque y evitar las primeras en la
15:57
pruebe los primaria antes y quiero saber
16:03
si estoy calzado estará reduciendo que
16:06
los pies van a las anillas en esta
16:07
oportunidad y estás en lo correcto vamos
16:09
a trabajar con las planchas laterales en
16:11
iniciar la magia la maravilla de las
16:13
anillas es que una simple plancha
16:14
lateral la podemos aprovechar más
16:17
incrementar la dificultad al apoyar los
16:19
pies las anillas que son inestables
16:23
nos ayudamos con una mano metemos un pie
16:26
recomiendo que no nos quede el tobillo
16:28
porque les va a lastimar los mujeres
16:30
empeine por eso recomiendo solo con
16:31
zapatillas por experiencia propia lo he
16:33
hecho sin zapatillas y el costo
16:35
beneficios no vale la pena asà que usen
16:37
calzado recomiendo apoyar la parte
16:40
lateral del pie apoyamos el otro pie
16:42
bueno busquen ustedes mismos la forma
16:45
que sea cómodo nos ayudamos con la mano
16:48
y vamos a plancha lateral activamos
16:51
glúteos tratamos de mantener la
16:52
alineación las anillas tienen que llegar
16:56
el antebrazo apoyado si permanecemos ahÃ
16:59
si quieren poder levantar brazos pueden
17:02
incluso jugar un poco hacerlo más
17:04
dinámico y más difÃcil por la
17:05
inestabilidad las anillas pero ya el
17:07
simple hecho de mantenerse allà si
17:08
ustedes ven mis pies la anilla empieza a
17:11
moverse hacia delante hacia atrás
17:12
también lo ideal es controlar eso pero
17:15
bueno justamente en la gracia de hacerlo
17:17
gran ellas no que se mueva para
17:18
incrementar la dificultad esto lo puedo
17:20
hacer si quieren de forma dinámica
17:22
bajando y subiendo pero bueno la
17:24
ejercicio en cuestión es simplemente la
17:25
plancha lateral y es espectacular para
17:28
entrenar el core pero en este caso punto
17:30
al darle ese pequeño énfasis a la parte
17:32
lateral que yo sé que muchos de ustedes
17:33
quieren trabajar un poquito más los
17:37
uno de los ejercicios de core más
17:39
difundidos en todo el mundo cali es
17:40
técnico e incluso en el mundo del
17:42
gimnasio también seguramente lo habrán
17:44
visto son las famosas elevaciones de
17:46
rodillas que se pueden hacer tanto en
17:47
huelga pero también se pueden hacer con
17:49
las anillas más bajas en soporte como si
17:51
fuéramos a hacer un fondo la realidad es
17:54
que si trabaja el cubre con más énfasis
17:57
en la zona del psoas más abajo pero aún
17:59
asà es un excelente ejercicio lo
18:01
recomiendo lo voy a pasar a mostrar dejo
18:03
una puesta de huele les tengo 33
18:06
variantes tienes que ejerció para
18:07
proponerles la primera la primera serÃa
18:10
simplemente hacer elevaciones de
18:11
rodillas un pequeño consejo lo quieres
18:14
más difÃcil más arriba
18:18
mientras más arriba va a ser cada vez
18:21
más complicado esta serÃa la primer
18:23
progresión si queremos seguir avanzando
18:25
lo recomiendo en el elevaciones en l voy
18:30
a proponer esta mirada mi intermedio no
18:31
si sean las más fácil estar con las
18:33
rodillas juntas como les digo lo hacen
18:37
hasta la mitad o un poquito más arriba
18:39
si esto es muy difÃcil pueden ir
18:41
intercalando una vez
18:45
hay otras formas de progresar lo podrÃan
18:47
hacer por ejemplo en tag y desde tag
18:49
estirar las piernas y bajan
18:51
suben eldad estiran y bajan
18:54
bueno vayan tomando todos estos consejos
18:56
vayan anotando los son diferentes formas
18:58
de ir progresando hasta que puedan
19:00
hacerlo completamente en él e incluso si
19:02
tienen más dificultad puedes subir en el
19:05
sit permanecer 12 34 segundos y volver a
19:08
descender estas serÃan las primeras dos
19:10
provisiones en tak y en l y después
19:12
podemos hacernos completos elevaciones
19:14
hasta tocar bueno acá no hay barras
19:16
serÃa hasta tocar el árbol por ejemplo
19:18
subir por como un cliente y bajar un
19:21
pequeño detalle que tienen que ser
19:22
conscientes admito que yo también hago
19:24
trampa a veces y es que cuando hagan
19:26
esta variante que le voy a proponer lo
19:28
ideal es que no lleve la espalda hacia
19:29
atrás si yo la espalda hacia atrás no va
19:31
a estar trabajando sacando trabajo a
19:33
toda la zona del core y no es la idea
19:35
porque queremos entrenar justamente este
19:37
todo esto de este sector medio del
19:38
cuerpo pero bueno en un principio
19:40
también se hacen un poco de trampa nadie
19:43
les va a decir nada la idea es que sean
19:44
conscientes y afirmen la técnica y con
19:45
el paso del tiempo vayan corrigiendo y
19:47
trabajándolo me refiero a este ejercicio
19:51
subir por completo si quieres ser gran
19:54
base en esto y si la espalda hacia atrás
19:56
que no es lo ideal lo ideal es que
20:00
lo más vertical posible como les digo a
20:03
veces no es solo falta de esfuerzo
20:05
también puede ser falta de flexibilidad
20:06
movilidad puede ser alguno de esos
20:08
motivos pero bueno es importante que
20:10
sepan ese detalle para saber exactamente
20:12
quién los que están trabajando y cómo lo
20:14
como siempre cuenten bien comentarios
20:17
como lo hacen ustedes cualquier
20:18
sugerencia estoy disponible para
20:20
ayudarlos sigamos con más ejercicios
20:23
otro de mis ejercicios preferidos para
20:25
el core es el skin de cat mejor no
20:27
traduzcamos el nombre este ejercicio no
20:29
sé por qué se pusieron ese nombre en
20:31
realidad la única finalidad de este
20:33
ejercicio no es el cobre sino también la
20:36
movilidad de hombros la fuerza de agarre
20:37
tiene un montón de beneficios pero les
20:40
recomiendo probar los de todas unas
20:41
cuantas repeticiones van a ver que
20:42
activan muchÃsimo esta zona
20:44
probablemente un poco más la zona del
20:46
core pero bueno está bien está todo
20:47
conectado por otro lado es la primer
20:50
progresión que recomiendo que va a estar
20:51
trabajando de cara al front liberÃa alva
20:53
kléber e incluso si el dÃa mañana
20:55
trabaja en el 360 el pull 360 ya más
20:58
adelante avanzaremos en este ejercicio
20:59
también es una gran progresión voy a
21:02
pasar a mostrar lo colgamos las anillas
21:04
bien altas por supuesto arrancamos en
21:06
posición de cuelgue elevamos las
21:07
rodillas y vamos hacia atrás
21:09
las rodillas siempre pegadas en esta
21:11
primera progresión siempre permite al
21:15
por supuesto descendemos hasta donde
21:17
ustedes puedan cuando van hacia atrás
21:20
si llegan hasta ahà está bien vuelven si
21:24
pueden ir un poquito más van un poco más
21:26
y si pueden bajar del todo esto va a
21:28
depender muchÃsimo de la movilidad que
21:30
tengan en sus hombros por eso yo que
21:31
también trabaja esto llegan hasta ahà y
21:36
les aseguro que después de unas cuantas
21:38
repeticiones en especial cuando
21:40
desciendan de las anillas van a sentir
21:41
una muy buena activación en esta zona y
21:44
esta serÃa la primera proyección del
21:46
skin de cat si ya tienen un poquito más
21:47
de experiencia les recomiendo trabajarlo
21:49
en él como serÃa bueno lo vas a mostrar
21:55
arrancamos acá intentamos de subir en el
21:58
piernas completamente estiradas de
22:00
principio a fin y volvemos
22:06
otra forma serÃa arrancar el tag y acá
22:11
y quizás desde acá pues morirá y attack
22:15
y terminar la repetición como pueden ver
22:18
bueno y jugando un poquito arrancar
22:20
contact tampoco ir siendo a la variante
22:22
nl y finalmente trabajarlo completamente
22:25
nn en l desde el principio pasemos al
22:29
ejercicios intensos y los saints por
22:31
supuesto ahora les quiero proponer las
22:33
elevaciones de cadera a qué canción me
22:36
refiero el siguiente
22:38
nos ponemos en función de soporte aunque
22:40
si resulta muy complicado podemos
22:42
arrancar con las palmas mirando crece y
22:48
asà es sencillo pero también
22:51
extremadamente complicado este ejercicio
22:53
va a tener una transferencia excelente
22:55
tras el entrenamiento del surf plancha
22:56
en la plancha es estar entrenando
22:58
también nos puede ser muy pero muy útil
22:59
para nuestro nuestra práctica de hámster
23:02
recuerda que tenemos un tutorial súper
23:04
completo con rutinas lo puede encontrar
23:06
aquà arriba a la izquierda
23:12
porque en este en particular estar
23:14
activando muchÃsimo los hombros y
23:16
pectorales les aseguro que nos van a
23:19
tener completamente encendidos a medida
23:20
que lo haga como le decÃa faltan mirando
23:23
entre sà para experimentarlo por primera
23:25
vez que ya lo conocen las palmas mirando
23:27
hacia adelante y va a ser mucho más
23:29
difÃcil para somos claros que tratemos
23:31
de hacer un ejercicio demasiado intenso
23:33
lo recomiendo tantas repeticiones más
23:35
que nada para priorizar como siempre la
23:36
calidad de la técnica por encima de la
23:38
cantidad de las redes las ponemos
23:40
entonces donde soporte
23:41
no estamos estabilizados
23:45
las piernas recomiendo
23:48
por detrás verdad por delante porque sin
23:52
acción si las piernas las llevan hacia
23:54
atrás habrÃa que hacer el ejercicio
23:56
básicamente abarcan el renovado franch y
23:59
no es la dian este caso particular que
24:01
tienen priorizar el trabajo de licores
24:02
asà que esa recomendación este fue las
24:05
elevaciones de caer a un excelente
24:06
ejercicio de correcta
24:08
tenemos más y más ejercicios de core en
24:10
este caso este ejercicio también tiene
24:12
una excelente transferencia hacia el
24:14
front lÃber ya sea unos objetivos o no
24:17
no importa puede ser muy útil a futuro y
24:19
me refiero a el remo en el arrancamos en
24:23
remo lll ángulo invertido es un nombre
24:26
que estoy inventando yo no sé si tendrá
24:27
otro nombre pero bueno lo inventamos le
24:29
voy a pasar a mostrar
24:32
arrancamos desde esta posición
24:34
y lo que hacemos es subir
24:37
vuelve a invertido o vela volvemos a
24:41
volvemos a subir van a sentir mucho la
24:44
espalda pero también las zonas del cobre
24:46
si lo quieren más difÃcil todavÃa más
24:48
más abajo más abajo y bolt y subimos lo
24:51
quieres más difÃcil todavÃa bajamos
24:54
hasta acá vamos a l volvemos a subir y
24:58
estiramos esta serÃa la última
25:00
progresión bajamos lo máximo posible
25:01
vamos a l volvemos a subir la cuerda
25:08
como pueden ver pueden empezar
25:09
trabajándolo incluso ni siquiera en
25:11
remojo en l podrÃan empezar en tag y de
25:14
tag suben aquel invertido que le va a
25:16
pasar a mostrar por si no se entienden a
25:19
esto me refiero si es la primera vez que
25:20
una prueba de esta clase de ejercicios
25:22
simplemente arrancamos acá y estiramos
25:28
esta podrÃa ser la primera progresión
25:30
después lo trabajan en el remo leen l
25:32
como lo mostrar al principio de este
25:33
ejercicio y en la media colchonero no
25:35
más fuerza van descendiendo cada vez más
25:37
los glúteos el culo más paradas como
25:39
trabajo y si eso sigue siendo fácil ahÃ
25:42
se van hasta la posición de l el sic y
25:45
del sit a cuelga invertido pruébenlo y
25:49
miren cómo quede la respiración y
25:51
después me cuentan en comentarios qué
25:52
tan difÃcil les parece este ejercicio
25:55
otro excelente ejercicio para el core en
25:57
que podemos hacer desde una posición de
25:59
cuello con las anillas bien arriba
26:01
aunque también lo conocer en una barra
26:02
no habrÃa ningún inconveniente son los
26:04
limpiaparabrisas un ejercicio bastante
26:07
bastante antiguo probablemente alguna
26:09
vez lo hayan intentado o quizá no se los
26:11
voy a pasar a mostrar lo voy a proponer
26:13
dos variantes la primera con las piernas
26:15
flexionadas un poco más fácil subimos y
26:18
desde esta posición como si fuera
26:19
dejaron de ver vamos hacia los costados
26:23
va a activar el cobre especial énfasis
26:26
en la zona lateral en los oblicuos esta
26:30
serÃa la primera variante las piernas
26:32
flexionadas va a ser más sencillo si ya
26:35
éste le resulta fácil y quiere seguir
26:36
progresando siempre hay más opciones lo
26:38
podemos hacer con las piernas
26:39
completamente estiradas puede ser que al
26:41
principio no desciendan del todo hacia
26:43
las laterales no hay ningún problema
26:45
recuerden el rango de recorrido nunca
26:48
tiene que ser súper completo al menos en
26:50
un principio siempre ese poder
26:51
trabajando y recuerden que la medida que
26:53
vamos ampliando ese rango es otra forma
26:55
también de seguir progresando dentro de
26:58
voy a pasar a mostrar los
26:59
limpiaparabrisas con las piernas
27:00
completamente extendidas
27:03
vamos a esta posición y desde acá hacia
27:11
para ver qué es muchÃsimo más intenso
27:14
como pueden ver solo estaba descendiendo
27:16
de forma completa hacia los laterales si
27:18
lo pueden hacer genial si no lo pueden
27:20
hacer no pasa nada siempre trabajen
27:22
desde su propio nivel y van progresando
27:25
a lo largo del tiempo este es otro
27:26
ejercicio que les querÃa proponer y
27:28
todavÃa tenemos más sigamos podrÃamos
27:31
decir que el skin de catres ejercicio ya
27:32
les propuso anteriormente está más
27:34
orientado a atletas principiantes
27:36
intermedios y ahora bien ya tenemos un
27:38
poquito más de experiencia me gustarÃa
27:39
ahondar en el front de ver si bien es un
27:42
ejercicio de tracción que va a trabajar
27:43
muchÃsimo la musculatura de la espalda
27:44
también trabaja el cobre es espectacular
27:47
para incluirlos si queremos tener un
27:49
core de hierro yo recomiendo trabajarlo
27:51
al menos en un principio con las
27:52
variantes centac es decir las rodillas
27:54
mientras más cerca estén de nuestro
27:55
cuerpo más fácil va a ser a medida que
27:58
las alejemos más difÃcil va a ser las
28:00
piernas si se separan más fácil si se
28:02
juntan más difÃcil voy a pasar a
28:03
mostrarlo yo recomendarÃa empezar
28:06
simplemente con la variable de tak al
28:08
estilo ranita permanecer ahà con las
28:10
rodillas bien juntos esto ya va a tener
28:11
una activación brutal en el core pero
28:14
también en en los dorsales y en la media
28:17
que vayan ganando fuerza pueden estirar
28:19
un poquito más después pueden empezar a
28:20
jugar con la apertura después con
28:22
esteroides y después con flores ya es
28:25
tiempo calzado como les digo el peón
28:27
leber es un ejercicio espectacular que
28:29
sin duda tienen que incluir aunque sea
28:31
trabajarlo de a poco yo les prometo que
28:33
ya vamos a subir acá con hero un
28:35
tutorial de este truco tan clásico en la
28:38
calistenia pero en un principio como les
28:39
digo pueden incluir esa variante en las
28:41
rodillas bien cerquita al cuerpo series
28:44
de 10 15 20 30 segundos va a ser más que
28:47
suficiente para adentrarse en el mundo
28:48
de este ejercicio y de paso trabajar el
28:51
core pero también la espalda esos fueron
28:53
todos los ejercicios que tenÃa para
28:55
proponerles espero que les haya gustado
28:56
me encantarÃa saber cuál es el ejercicio
28:59
preferido de ustedes si lo incluye o no
29:01
háganmelo saber en los comentarios como
29:04
siempre estarÃa muy agradecido por el me
29:07
gusta por algún comentario ya sea
29:10
cualquier cosita que me quieran comentar
29:11
sugerencias lo que sea voy a estar de
29:14
verdad muy agradecido y si desean
29:16
compartirlo con aquellas personas que
29:17
ustedes consideran necesitan darle un
29:19
pequeño énfasis a esta zona del cuerpo
29:23
nos vemos en un próximo vÃdeo