0:04
la plancha invertida uno de mis
0:05
ejercicios preferidos mucha gente conoce
0:08
la plancha frontal la plancha lateral
0:10
pero lamentablemente muy pocas personas
0:13
conocen esta variante que justamente
0:14
como su nombre indica es invertida
0:16
estamos en una posición al revés yo la
0:19
descubrí gracias a mis prácticas de yoga
0:20
y les aseguro en un principio no podía
0:23
ni siquiera ni siquiera entrenar con la
0:25
aparente más sencilla que es la
0:27
progresión donde las piernas permanecen
0:29
seleccionadas estamos en posiciones
0:31
necesitas ahora le voy a mostrar todas
0:32
las provisiones y están muy buenas
0:34
nosotros para trabajar toda la cadena
0:35
muscular posteriores y en la espalda
0:37
altas las patas bajas los lucios y
0:39
piernas sino también nos va a ayudar a
0:41
mejorar postura porque justamente vamos
0:43
a estar trabajando los músculos de la
0:46
espalda tal que en general no solemos
0:48
darle la debida importancia además
0:51
muchas veces la gran mayoría de los
0:53
ejercicios para trabajar esa zona
0:54
requieren de equipamientos y hacer una
0:56
barra barandillas unas poleas pero en
0:59
este caso lo que tiene de bueno el
1:00
ejercicio que no necesitamos
1:02
absolutamente nada con tener un espacio
1:04
mínimo podemos ejecutarlo en el suelo
1:07
les voy a mostrar las mujeres
1:09
progresiones hasta llegar a una nueva
1:10
donde vamos a estar haciendo la plancha
1:13
y perdida con despegue de brazos
1:15
simplemente para ir aumentando la
1:16
intensidad también lo vamos a hacer con
1:17
los pies pero vayamos a poco para
1:19
resaltar todas las progresiones que
1:21
existen en primer lugar aclarar que se
1:23
puede hacer con los dedos apuntando
1:26
hacia adelante o hacia atrás en general
1:28
con los dedos apuntando hacia atrás va a
1:30
ser más fácil lo mismo con las piernas
1:33
si las mantenemos flexionadas informamos
1:35
unas veces de mesa va a ser más sencilla
1:37
puede mostrando progresión con
1:39
progresión la primera la más sencilla
1:42
dedos apuntando hacia atrás los brazos
1:45
siempre completamente extendidos aunque
1:47
es probable que en un principio queden
1:49
levemente flexionados está bien o
1:52
incluso la pelvis es probable que
1:53
también la está siendo un poco el
1:56
objetivo llegar a lograrlas
1:58
voy a mostrarles a continuación
2:02
levantamos apretamos fuertemente los
2:04
glúteos brazos completamente estirados
2:06
formamos una mesita como les decía el
2:10
core bajo tensión también pretende los
2:13
abdominales el abdomen hacia adentro el
2:16
cuello puede ir hacia adelante o hacia
2:18
atrás pero cuidado con la posición hacia
2:22
puede generarles ciertas molestias en la
2:25
zona de cervicales o incluso puede ser
2:27
que se marean y en un principio de eso
2:30
suelen suceder entonces tenga mucho
2:31
cuidado en todo caso recomiendo en un
2:33
principio admirada hacia delante esa
2:35
sería la primera progresión la segunda
2:38
podría ser exactamente igual pero los
2:39
dedos para apuntar hacia adelante
2:46
en este caso va a ser un poco más
2:47
difícil subir hagan fuerza traten de
2:51
juntar atrás los omóplatos para
2:53
justamente poder subir más todavía esa
2:56
sería la segunda progresión árabe no
2:59
podemos empezar a estirar las piernas
3:00
podemos empezar a jugar con eso de nuevo
3:03
los dedos pueden apuntar hacia atrás
3:06
y lo que puedo hacer en un primer
3:08
momento para que la progresión no sea
3:10
tan abrupta es una pierna flexionada la
3:13
otra completamente extendida
3:16
y empezamos a hacer el ejercicio de
3:22
hasta la variante completa que es con
3:25
las piernas completamente extendidas
3:32
si no logran apoyarlos bien como en el
3:34
caso mío que no podía en el suelo no
3:36
pasa nada es un detalle no es necesario
3:39
lo importante es enfocarse a la espalda
3:41
altas la espalda baja
3:43
glúteos y piernas en general si tienen
3:45
la flexibilidad movilidad suficiente en
3:48
el empeine está bueno entonces campos y
3:50
en el pie por completo en el suelo ahora
3:52
si queremos seguir avanzando para hacer
3:54
el mismo ejercicio con las piernas
3:56
completamente estiradas pero con los
3:58
dedos en vez de rotar hacia atrás que
3:59
apunten hacia adelante
4:08
y así seguimos avanzando en intensidad
4:11
es tan fácil como le decía a difícil
4:14
también lo puede hacer dinámico la
4:16
plancha invertida dinámica donde hacemos
4:18
repeticiones del ejercicio
4:22
esto está bueno para cuando lo van a
4:24
hacer mucho tiempo en la parte alta en
4:25
la parte más difícil y lo que ahora les
4:28
propongo para seguir avanzando y
4:30
aumentar cada vez más la dificultad es
4:32
que vamos a ir progresando simplemente
4:34
utilizando el mismo ejercicio sin
4:36
equipamiento es empezar a desplegar una
4:38
mano la otra las piernas
4:43
podemos hacerlo en posición de mesita y
4:46
lo que puede empezar a ser jugar
4:47
levantando pierna la otra levantar un
4:51
brazo levantar el otro esto lo podemos
4:54
hacer como les decía con el agarre de
4:56
los dedos mirando hacia atrás si
4:57
queremos aumentar la dificultad los
5:06
de esta forma este ejercicio tiene
5:07
infinidad de progresiones y esto mismo
5:09
lo podemos hacer con las piernas
5:10
estiradas también podemos jugar y
5:13
levantar una pierna abrirla abrir la
5:15
otra y volver como les digo la plancha
5:18
generalmente ya sabemos que existen
5:19
muchísimas variantes la idea es ir
5:22
jugando con todas ellas para poder
5:23
seguir progresando y no entrenar siempre
5:26
y no brindarle el mismo estímulo el
5:29
cuerpo recuerden que el cuerpo es muy
5:31
eficiente y con el paso del tiempo se va
5:33
las adaptaciones se van generando muy
5:35
rápido y si nosotros no les brindamos
5:37
nuevos estímulos nos vamos a terminar
5:39
estancando estas serían todas las
5:41
progresiones a la hora de trabajar con