0:04
y finalmente llegó la hora de hablar del
0:06
más lab ese truco que probablemente haya
0:09
sido con el cual se enamoraron de la
0:11
calistenia a quien no pasó la luna por
0:13
un parque y vio como algunos chicos y
0:16
chicas hacían esa dominada y
0:18
posteriormente el fondo para subirse por
0:20
encima de la barra en este tutorial
0:22
hacía mucho tiempo que lo quería
0:24
compartir para brindarles mi experiencia
0:26
personal para explicarles de qué se
0:27
trata el ejercicio qué músculos trabajan
0:29
además después les voy a comentar
0:32
un calentamiento le voy a decir cómo
0:33
sigue un calentamiento adecuado para
0:35
entrenar de cara a lograr este truco le
0:37
voy a brindar ejercicios específicos
0:39
para poder lograrlo junto con ejercicios
0:41
complementarios yo lo considero
0:43
ejercicios de salud para fortalecer en
0:45
especial los hombros los codos y las
0:47
muñecas porque suelen sufrir bastante
0:49
cuando se entrena para almacenar genera
0:52
y bueno eso va a ser todo el vídeo por
0:55
partes en primer lugar me gustaría
0:57
comentarles que es un truco que a mí me
0:59
costó muchísimo aunque se suele lograr
1:01
relativamente rápido lo que me impedían
1:04
lograrlo no era el ejercicio en sí por
1:06
falta de fuerza o explosividad sino era
1:08
mi cabeza la parte psicológica de ese
1:11
factor psicológico juega un papel
1:12
fundamental a la hora de lograr este
1:14
truco muchas veces somos nosotros mismos
1:17
los que nos impedimos que somos por
1:19
arriba a la barra pero bueno ya lo haré
1:20
más adelante sobre este tema el más
1:23
helado en qué consiste básicamente en
1:25
colgados de la barra subir con mucha
1:28
explosividad realizar la transición y
1:31
empujar para llegar a realizar un fondo
1:33
en barra recta y llegar arriba a todo
1:34
para luego volver a bajar en mi opinión
1:38
es uno de los mejores ejercicios que
1:39
existen en la calistenia es muy completo
1:41
porque combina un ejercicio de tracción
1:42
como lo son los dominadas con un
1:44
ejercicio de empuje como lo son los
1:46
fondos en barra recta
1:48
es un ejercicio lesivo absolutamente no
1:50
ningún ejercicio no es suelo escuchar
1:52
muchas muchas personas que se lesionan
1:54
las muñecas codos los hombros pues de
1:56
entrenar de almacenar pero no es por el
1:58
ejercicio en sí sino es porque lo
2:00
encargan de una manera incorrecta
2:02
intentan lograrlo demasiado rápido
2:04
tengan en cuenta que para empezar a
2:07
entrenar para almacenarlo hay que tener
2:08
una cierta base de fuerza se suele
2:10
recomendar que hay que tener entre 8 10
2:11
15 dominadas estrictas y la misma
2:14
cantidad de repeticiones para los fondos
2:16
honestamente no sé si hay un parámetro
2:17
exacto pero sí es verdad que hay que
2:19
tener cierto este historial de
2:21
hay que tener una muy buena base
2:23
consolidada de fuerza para justamente
2:24
luego entrenar para este truco como les
2:28
decía es un ejercicio de tracción nos
2:29
tenemos logrando los músculos de la
2:30
espalda luego a una transición donde
2:32
vamos estar entrenando especialmente los
2:34
tríceps durante esa transición son los
2:36
encargados de ayudarnos a superar esa
2:37
fase y por último vamos a usar y
2:40
empujando decir vamos tenemos logrando
2:42
pectorales hombros de nuevamente tríceps
2:45
es un ejercicio sumamente completo
2:47
ahora bien hay mucha rotación interna
2:50
porque lo que hacemos es esto cada vez
2:51
que subimos por eso luego le brindará
2:53
algunos ejercicios para tener un
2:56
entrenamiento equilibrado y equilibrado
2:57
acá es donde muchas personas fallas de
2:59
entrenan demasiado el marcela pero se
3:01
olvidan de entrenar lo que es la
3:03
rotación externa es decir que el hombro
3:05
las manos vayan hacia atrás no siempre
3:07
hacia adelante así que bueno en este
3:09
tutorial vamos a estar tratando todos
3:11
estos temas ahora bien como tenemos que
3:14
entrenar para almacenar hay que
3:15
intentarlo de forma directa no en mi
3:17
opinión como siempre digo en todos mis
3:18
vídeos yo les voy a estar brindando mis
3:21
sugerencias mis opiniones mi propio
3:23
camino mi empresa personal que me
3:24
permitió lograr el grupo voy a poco ir
3:26
perfeccionándolo lo que muchas personas
3:29
incluyendo a mí solemos recomendar es
3:31
usar el ejercicio en tres partes como
3:33
les decía antes va a ver una parte de
3:34
tracción una de transición y una última
3:36
de empuje por ese motivo en un principio
3:39
recomiendo entrenar almacenado en esas
3:41
tres partes por un lado con ejercicios
3:43
específicos que nos permitan ganar
3:45
explosividad a la hora de realizar la
3:46
dominada por otro lado ejercicios se
3:49
consideran de empuje para la transición
3:52
en especialmente vamos a fortalecer
3:53
la zona del tríceps pero también todos
3:55
los ligamentos y tendones que están en
3:57
esta zona porque justamente como la
3:59
densidad es un ejercicio que genera
4:00
mucho pero mucho estrés en esa zona y si
4:03
no estamos con unos codos muy fuertes es
4:05
probable que tengamos molestias luego de
4:07
entrenar en un principio mis primeros
4:08
años me solía pasar luego de entrenar
4:10
los muscle apps tenía muchas molestias
4:11
probablemente en tu caso puede callada
4:14
se dio lo mismo por ese motivo en
4:16
segundo lugar vamos estar entrenando con
4:17
ejercicios específicos que tengan una
4:20
buena transferencia a la transición en
4:22
la barra y por último estar entrenando
4:25
con ejercicios de empuje en este último
4:27
caso principalmente va a estar
4:28
entrenando con fondos en barra recta con
4:30
fondos en paralelas y algunas que otras
4:32
variantes más y voy a ir comentando así
4:35
que empecemos por las dominadas antes
4:39
que nada lo primero y principal que es
4:41
exactamente hay que calentar antes de
4:43
entrenar cualquiera sea la disciplina
4:45
que estemos realizando hay que realizar
4:47
realizar llevar a cabo un entrenamiento
4:50
adecuado 10 15 o 20 minutos que es lo
4:52
que tenemos que entrar en calor antes de
4:55
entrenar hacia el maxilar
4:57
van a ver tres puntos fundamentales
4:59
calentar las muñecas calentar los codos
5:01
y calentar los hombros para todo lo que
5:04
respecta a las muñecas en la aquí arriba
5:07
o aquí arriba les voy a dejar un enlace
5:09
hacia el vídeo que filme hace un tiempo
5:11
donde les explico los mejores ejercicios
5:14
para fortalecer y lograr una buena
5:16
movilidad de las muñecas pueden utilizar
5:17
esos mismos ejercicios para este
5:18
calentamiento en segundo lugar hay que
5:21
calentar muy bien los codos en lo que yo
5:23
suelo realizar muy sencillo simplemente
5:25
con una banda elástica en caso de que no
5:28
expongan de una se los recomiendo
5:30
totalmente lo único que vamos a hacer
5:34
hay muchas formas de calentar esto es un
5:36
calentamiento sencillo efectivo y rápido
5:38
es en primer lugar para lo que serían
5:40
los bíceps calientan dos altas
5:42
repeticiones como analizar 15 20 25 30
5:45
repeticiones y por el otro lado vamos a
5:48
colocar la barra por encima de perdón la
5:52
banda por encima de una barra y vamos a
5:54
hacer el mismo ejercicio pero justamente
5:56
para los tríceps también recomiendo
5:58
ambos ejercicios a altas repeticiones
6:01
para que empiece a fluir la sangre por
6:03
toda esa zona y por último lo que es
6:06
fundamental es calentar muy pero muy
6:08
pero muy bien los hombros
6:11
vamos a necesitar muy buena extensión de
6:12
hombros para hacer el macerado
6:13
justamente cuando estamos subiendo ahí
6:16
se genera mucha atención les damos una
6:18
buena movilidad como no recomiendo yo
6:21
calentar con bandas elásticas muy
6:22
sencillo nes voy a dejar otro vídeo aquí
6:24
arriba con mi propio calentamiento que
6:27
suele utilizar con bandas elásticas en
6:29
total no debería llevarles más de 15-20
6:31
minutos yo sé que para algunos puede
6:33
parecer muchísimo pero es necesario
6:36
calentamiento va a permitir que tengan
6:38
una buena estás formas va a ayudarlos a
6:41
disminuir las probabilidades de lesión y
6:43
además pueden incluir por supuesto
6:44
algunos ejercicios de movilidad senos
6:46
super recomiendo muy pronto voy a estar
6:48
compartiendo algunos de los que yo mismo
6:49
utilizo y con eso obtener un buen
6:52
calentamiento para empezar con los
6:54
siguientes ejercicios en primer lugar
6:57
cómo hacemos para lograr una celada
6:59
tenemos que combinar las dominadas
7:00
primero principal que no tener una muy
7:03
buena base y dominadas estrictas a qué
7:05
me refiero cuando minas estrictas
7:06
empezar completamente con los brazos
7:08
estirados y traccionar hasta superar la
7:11
barrilla pobres y málaga voy a mostrar
7:13
una re presencia nos posicionamos
7:21
como mínimo debería ser capaz de hacer
7:23
unas cuantas repeticiones siendo honesto
7:25
no sé cuántas son exactamente necesarias
7:27
pero sería ideal que por lo menos unas
7:29
buenas 10 repeticiones puedan realizar
7:31
con buena técnica y ahora bien qué
7:34
tenemos que hacer para lograr esa
7:35
explosividad que tanto se requiere en el
7:37
macerado en primer lugar lo que yo
7:39
recomendaría es empezar a entrenar con
7:41
las tres pueden utilizar un cinturón o
7:43
un chaleco de lastre con unas pesas
7:46
rusas unas mancuernas unos discos y
7:49
entrenar con el principio de sobrecarga
7:51
progresiva yo en este vídeo hablé con o
7:53
sobre algunas reglas tales técnicas en
7:55
una de ellas habló sobre dicha
7:57
sobrecarga la importancia de ir
7:59
progresando poco a poco si nunca
8:01
entrenaron con lastre no se coloquen 20
8:04
30 40 kilos porque se van a terminar
8:06
lastimando por supuesto el cuerpo
8:08
necesita estímulos graduales no pueden
8:10
ir muy fuerte demasiado pronto porque el
8:12
cuerpo no va a ser capaz de soportarlo
8:14
por ese motivo si nunca entrenaron con
8:16
las tres bueno empezar incluso con cinco
8:18
kilos de a poco con el paso del tiempo
8:20
van a ir aumentando la cantidad
8:22
de repeticiones y de las tres lo
8:24
recomendaría el esquema 5 por 5 pueden
8:26
entrenar con una cantidad de 5 series y
8:30
manejarse en un rango de 3 a 5 rep es lo
8:32
que va a permitir entrenar la fuerza y
8:33
la hipertrofia al mismo tiempo en mi
8:35
caso personal suelo entrenar con esos
8:37
rangos a la hora de realizar las
8:39
dominadas con las tres ahora bien como
8:41
segundo ejercicio complementario que no
8:42
significa que lo tengan que hacer en la
8:44
misma sesión lo pueden dejar para otra
8:46
sesión serían las dominadas explosivas
8:48
en qué consiste en tratar de llevar la
8:51
barra no sólo acá sino cada vez más
8:54
abajo para que queremos lograr esas
8:55
dominadas por qué justamente el maxilar
8:57
mientras más alto lleguemos más fácil no
9:01
hacer la transición que nosotros somos
9:03
capaces de realizar dominadas explosivas
9:04
llevando la barra casi a la altura del
9:07
ombligo prácticamente vamos estar
9:09
saltando nos la parte de la transición y
9:11
va a ser muy fácil que logremos el
9:12
macerado voy a intentar mostrarles una
9:14
repetición de este con poco espacio
9:16
pero cómo se hacen las dominadas
9:18
explosivas en este caso si recomiendo un
9:20
poco de balanceo por supuesto cuando nos
9:21
vamos muy fuertes vamos a tener tanta
9:23
exclusividad que no vamos a necesitar ni
9:25
siquiera el mínimo balanceo pero en un
9:27
principio lo que hacemos es balancear
9:29
nos un poco además nos va a hacer luego
9:31
para conocer irlo hacia él más serán
9:33
justamente balancearnos un poco que
9:35
cuando las piernas estén adelante en el
9:37
preciso momento en el que estamos
9:39
regresando a y traccionar y tratar son
9:41
la barra perdón el cuerpo lo más arriba
9:46
les voy a mostrar una repetidora con una
9:53
como pueden ver creo que llegue bastante
9:56
alto perdonen estoy un poco como para
9:58
mostrarles pero de eso se trata la
9:59
dominada explosivo un pequeño balance
10:01
dónde empezar y cuando estamos
10:03
regresando impulsarnos con todo para
10:05
rellenar lo más alto posible esto lo
10:07
puedo hacer por varias redes por
10:09
supuesto al entrenar la explosividad no
10:10
vamos a ser capaces de generar tanta
10:12
fuerza durante tanto tiempo
10:13
probablemente hagamos una dos tres
10:15
cuatro hasta cinco repeticiones está muy
10:18
bien también vamos a entrenar en
10:19
entrenar entre esos rangos de
10:21
repeticiones y van a empezar a notar
10:23
cómo van a ganar un montón de fuerza en
10:25
las dominadas y por último una tercera
10:28
clase de dominadas y yo recomendaría
10:30
para más el apps son las dominadas
10:33
hollow bowling en qué consiste en hacer
10:36
las dominadas con la retro versión
10:38
perdida pueden ver que muchas veces
10:40
nuestros atletas incluyéndome realizamos
10:42
dominadas con las piernas flexionadas
10:44
arqueando la espalda baja y no está mal
10:47
es un tipo de dominada involucra
10:50
de distinta manera los músculos de la
10:52
espalda pero para el caso del maxilar
10:54
necesitamos la posición de hollywood y
10:56
necesitamos hacer más de una de esta
10:58
forma porque va a ser más fácil cuando
11:01
queramos subir por encima de la barra si
11:03
nosotros hacemos las dominadas por la
11:05
espalda arqueada va a ser imposible
11:07
luego meter el cuerpo para poder
11:08
terminar de realizar el cellap con las
11:13
dominadas con los body
11:15
los colgamos la barra
11:18
digamos toda la zona de abdominal y
11:21
realizamos la repetición
11:26
actividad no incluso las puntas de los
11:27
pies van a ver que es un poco más
11:29
difícil que la colocamos las piernas por
11:31
detrás pero van a ver que para el caso
11:33
de marcela va a tener una mejor
11:34
transferencia estas serían las tres
11:36
dominadas los tres tipos de obras que yo
11:39
recomiendo a la hora de ejercicio les
11:40
recomiendo en la fase de la transición y
11:43
el músculo más importante va a ser van a
11:45
ser los tríceps entonces en este caso yo
11:48
recomiendo el primero y principal el más
11:50
importante en mi opinión van a ser las
11:51
extensiones de tríceps en este caso lo
11:54
voy a mostrar con anillas por la
11:55
cuestión de practicidad por supuesto se
11:57
puede realizar en barra e incluso se
11:59
puede realizar el suelo aunque está
12:01
bueno entrenarlo en el suelo pero
12:03
tenemos un rango de recorrido más
12:05
acortado como les expliqué en mi vídeo
12:06
de extensiones de tríceps se lo voy a
12:08
dejar aquí arriba en caso de que quieran
12:10
verlo por eso recomiendo que sea en
12:13
navarra o en una silla una superficie
12:15
elevada donde cuando estemos
12:17
descendiendo podamos seguir descendiendo
12:18
aún más y ampliar el rango de movimiento
12:20
porque justamente en la transición del
12:23
más helado arrancamos desde acá abajo y
12:26
después subimos si hacemos las
12:29
en el suelo vamos a estar entrenando la
12:32
mitad del recorrido de todas formas si
12:33
no tenemos otra posibilidad aún así va a
12:35
servir para ganar fuerza los tríceps
12:37
ahora ven como tenemos que encara este
12:40
en primer lugar recomiendo entrenarnos
12:41
altas repeticiones y en segundo lugar a
12:44
bajas repeticiones altas repeticiones
12:46
para que para no solo fortalecer los
12:49
músculos sino también los tendones y
12:51
ligamentos y evitar molestias y dolores
12:53
a largo plazo en este caso tenemos que
12:55
buscar una altura que nos permita
12:56
realizar varias repeticiones en cada una
12:58
de las series y en segundo lugar
13:00
entrenarlo a rangos de fuerza porque
13:03
justamente esas fuerzas pues se va a
13:05
transferir a la hora de realizar el
13:08
si disponen de unas anillas o un
13:09
terriblemente suban y bajen las anillas
13:13
para graduar la intensidad así es
13:15
sencillo voy a pasar a mostrar el
13:16
ejercicio en cuestión
13:26
en cada una de las repeticiones traten
13:28
de descender lo máximo posible la
13:30
desventaja quizás de hacerlo con anillas
13:32
es que podemos ir girando las en base a
13:34
nuestras necesidades pero tengan en
13:36
cuenta que cuando damos almas el ave en
13:38
barra va a ser una superficie fija por
13:40
ese motivo quizás sea mejor entrenar las
13:42
extensiones de tríceps con una barra de
13:45
esta forma va a tener una mejor
13:46
transferencia todavía hacia la más y la
13:50
de embarra en caso de que lo quieran
13:51
lograr con anillas si podría recomendar
13:53
los que prioricen el entrenamiento
13:54
juntamente con las legiones y en segundo
13:57
además las extensiones de tríceps otro
13:59
de mis ejercicios preferidos para
14:00
fortalecer la zona de los tríceps y
14:03
además donde vamos a ganar bastante
14:04
explosividad son las flexiones rusas por
14:07
supuesto en respuesta a la progresión en
14:09
fondos rusos ya se lo voy a mostrar en
14:11
otro vídeo en este caso les voy a
14:13
mostrar rápidamente cuál es el ejercicio
14:15
de las flexiones rusas
14:26
estas son las famosas flexiones rusas es
14:28
un ejercicio camp y mi caso personal me
14:31
encanta me parece espectacular es muy
14:33
explosivo incluso les voy a dejar el
14:35
enlace aquí también en un vídeo hablando
14:37
de esa clase de flexiones con algunas
14:40
regresiones e incluso progresiones para
14:42
así ir aumentando la intensidad y
14:44
mientras más fuerte nos hagamos con
14:45
estos dos ejercicios como le decía
14:47
también puede incluir los fondos rusos
14:48
más fácil no va a ser trabajar la
14:51
transición y superarla y además es
14:53
importante para evitar esos famosos
14:55
dolores que suelen aparecer cuando se
14:57
entrena de cara al más el hambre sigamos
15:00
con los siguientes ejercicios de empuje
15:02
cuando estamos en la labor parte donde
15:04
vamos tan entrenando el patrón de empuje
15:07
vertical acá no hay mucha ciencia
15:10
tenemos que entrenar lo máximo que
15:12
podamos los fondos en barra recta aunque
15:14
también es interesante entrenarlos en
15:16
fondos en paralelas también mantener una
15:19
ahora bien recomiendo entrenarlo sin
15:22
lastre pero si disponen de él y yo
15:24
tienen la experiencia y la fuerza
15:25
suficiente por supuesto que también se
15:27
pueden lastrar este ejercicio en todos
15:29
los ejercicios si no estamos sacadas
15:31
luego vamos a sentir más livianos y con
15:33
más fuerza cuando hablamos además se la
15:35
voy a pasar a mostrar el ejercicio en
15:36
cuestión de todas formas recuerden que
15:38
este también lo tengo explicado en la
15:40
biblioteca génica de ejercicios de todas
15:44
formas vamos a dar un pantallazo
15:46
la apertura de las manos un poquito más
15:50
abierta estructura va a estar bien no
15:52
recomiendo tanto ningún poco que por
15:54
supuesto existe el nuevo variante del
15:56
más helado pero lo importante es sacar
15:57
la versión tradicional en un primer
16:01
punta de los pies simpre activos
16:09
ahora bien podemos hacer el ejercicio de
16:11
forma vertical o inclinándonos hacia
16:13
adelante eso siempre recomiendo hacerlo
16:16
hacia adelante pero trayendo un poco la
16:17
escápula al menos en mi caso personal
16:22
una vez que subo inclinómetro cuerpo
16:25
hacia adelante y de ahí hago el empuje
16:27
por eso yo creo que pudiera tener una
16:29
mejor transferencia si hacemos los fonos
16:31
en barra recta con una pequeña
16:34
protección escapular
16:38
y el cuerpo un poco más adelantado
16:40
empujando desde esa posición además va a
16:43
ser un poco más cómodo para nuestros
16:44
codos porque nos vamos a poder dejar un
16:46
poco más cerca del cuerpo eso es
16:48
importante traten de no abrirlos
16:50
demasiado porque si no eso cuéllar a
16:51
generar molestias como siempre digo
16:54
cualquier modificación o variante que
16:56
ustedes hagan ninguna ningún ejercicio
16:59
en ni variante va a ser lesiva todo
17:01
depende nuestras capacidades
17:01
individuales de la fuerza que tengamos
17:04
de la movilidad que tengamos por fin si
17:06
fallamos o nos falta algo de eso por
17:08
supuesto van a aparecer este sería el
17:11
precio más importante junto con los
17:13
fondos embargadas el cual hay que
17:15
trabajar a la hora de lograr el macerado
17:17
ahora bin yameen ahora en temas que es
17:19
un poco avanzada no nos recomendaría en
17:22
un principio y consiste simplemente en
17:24
realizar el fondo en barra recta y
17:26
cuando estamos descendiendo seguir un
17:28
poco más a esta altura y volver a subir
17:31
esa variante no sólo voy a mostrar
17:33
porque en un principio no es necesaria
17:36
pero cuando lo logren si es una creación
17:39
muy interesante en caso de querer pulir
17:41
el más la vía en caso de querer llegar a
17:43
hacerlo de forma estricta y controlada
17:45
con mínima o ninguna explosividad que
17:48
también existe esa variante plantillas
17:49
demasiado avanzada ahora vamos a hablar
17:52
de los ejercicios que yo considero que
17:53
son para mejorar nuestra salud en los
17:56
hombros especialmente como le decían en
17:58
un principio en el vídeo el más el lápiz
18:00
es un ejercicio donde hay rotación
18:02
interna que es que es la rotación
18:03
interna que tanto se habla exactamente
18:05
cuando el hombro rota hacia internamente
18:08
hacia adentro de eso se trata el maxilar
18:10
y en general en general solemos atender
18:13
a entrenar mucho ejercicio de empuje
18:15
donde tenemos donde nos vamos hacia
18:17
adentro y sumado a todo esto estamos
18:19
todo el día mal con malas posturas en la
18:21
computadora en el celular y eso no ayuda
18:24
para nada por eso es importante
18:27
equilibrar los entrenamientos y les
18:29
quiero proponer en especial dos
18:30
ejercicios son mis favoritos para
18:32
trabajar no la rotación interna sino la
18:34
rotación externa que el hombro vaya
18:36
hacia atrás hacia afuera en primer lugar
18:39
tenemos las rotaciones cubanas ahora
18:42
la banda elástica y en segundo lugar lo
18:44
facebook también se lo voy a mostrar con
18:46
banda elástica por supuesto se puede
18:47
realizar con anillas con trx si van a un
18:50
gimnasio con unas poleas hay diferentes
18:53
formas de hacerlo en este caso por una
18:55
cuestión de practicidad se lo voy a
18:56
montar con la banda y también recomiendo
18:59
otras variantes más como las aperturas
19:01
de espalda también pueden ser las
19:03
aperturas en iu y por supuesto las
19:05
aperturas en y son todas variantes que
19:07
incluso yo mismo uso mis calentamientos
19:09
de hecho en el vídeo que les recomendó
19:10
anteriormente se los vuelvo a dejar aquí
19:12
arriba esos ejercicios están incluidos
19:14
en el calentamiento pero también pueden
19:16
formar parte de tu rutina principal y
19:18
debería en mi caso personal lo facebook
19:20
y las aperturas de espalda con anillas
19:23
las suele incluir siempre para llevarme
19:25
entramiento equilibrado y para tener una
19:27
buena salud en mis hombros
19:28
voy a pasar a mostrar en primer lugar lo
19:45
bueno en este caso tengo una banda estoy
19:47
un poco incómodo pero pueden ver ese
19:49
ejercicio probablemente ya lo conozcan y
19:51
si ya lo conocen y no lo implementen no
19:53
se implementan empiecen a hacerlo a
19:55
partir de ahora lo que hacemos es una
19:57
atracción y luego una rotación externa
20:00
la posición final debería ser como si
20:02
tuviéramos mostrando nuestros músculos
20:04
como hacen los fisicoculturistas esa
20:06
misma es la posición final del facebook
20:09
y los codos deberían intentar estar a la
20:12
altura del hombro un poco más arriba al
20:14
final de cada repetición eso sería lo
20:15
ideal en primer lugar ese ejercicio se
20:18
los recomiendo y en segundo lugar pueden
20:20
hacer directamente las rotaciones
20:21
cubanas donde simplemente hacemos la
20:23
rotación externa no estás atracción que
20:25
hacíamos con el face cool simplemente
20:36
como pueden ver este es el único
20:38
movimiento que hacemos pero es sumamente
20:43
con estos dos ejercicios ya vamos a
20:44
tener bastante cubierto el trabajo
20:46
antagonista con respecto a almacenar
20:49
ahora bien antes les mencionaba las
20:50
aperturas de espalda es otro de mis
20:51
extracción favoritos no trabaja la
20:55
rotación externa pero aún así trabajan
20:58
los músculos de la espalda que
20:59
lamentablemente muchas veces solemos
21:00
tener olvidados y descuidados nos
21:02
refiero este ejercicio
21:16
y hay otras dos variantes más que
21:18
también me gusta utilizarlas en mis
21:19
calentamientos todas estas variantes que
21:21
yo les digo existen estas y muchas más
21:23
justamente lo que hacemos es trabajar de
21:25
forma opuesta o cuando estamos empujando
21:27
es necesario para tener un buen
21:29
equilibrio y además para mejorar nuestra
21:30
postura ahora bien me refería a las
21:33
atracciones zen y también a estas
21:36
acciones y van a hacer todos ejercicio
21:38
que nos van a ayudar a trabajar toda la
21:39
espalda alta de esta zona
21:45
las atracciones zen y suele ser bastante
21:47
difícil por eso se puede realizar en
21:49
anillas pero recomendaría con bandas y
21:51
con una banda de poca resistencia
22:02
y es lo mismo en este caso así me
22:04
equivoqué anteriormente y la otra
22:06
variante es menos solo por arriba lo
22:07
está haciendo por abajo
22:22
espero que hayan tomado nota todas estas
22:24
variantes lo importante lo más
22:25
importante es que se queden con la
22:27
variante del facebook de las rotaciones
22:29
cubanas estas eran el facebook y las
22:32
rotaciones cubanas directamente en este
22:34
movimiento también se puede hacer de
22:36
esta forma probablemente lo habrán visto
22:37
en una banda elástica
22:42
esto también es rotación externa
22:45
es importante ahora bien muchas veces no
22:48
sabemos en qué momento incluye estos
22:49
estos ejercicios sino saben cuando
22:51
hacemos directamente con una banda
22:53
elástica que pueden incluir en sus
22:54
calentamientos y con eso ya va a ser
22:55
suficiente aunque sí también pueden
22:58
aunque sea un ejercicio más para
22:59
incluirlo en la rutina principal para ir
23:02
finalizando el vídeo parece que salió el
23:06
me gustaría comentarles algunos errores
23:09
frecuentes y comunes tal vez debería
23:11
haberlo incluido al principio el vídeo
23:12
pero aún así espero que hayan visto todo
23:14
el vídeo y quieran atacar era
23:16
comentarles rápidamente cuáles según
23:18
cuáles suelen ser no sé si algunos
23:19
errores comunes sino algo que hay que
23:21
tener en mente pero que por supuesto con
23:23
el paso del tiempo lo vamos a ir
23:24
perfeccionando en primer lugar arrancar
23:27
siempre con los brazos completamente
23:28
estirados suele suceder que cuando
23:30
descendemos incluso yo mismo a veces me
23:32
impuestos cuando ya muy fatigado cuando
23:34
estamos subimos logramos nuestra primera
23:36
repetición y volvemos a bajar no solemos
23:38
estirar el brazo por completo esto con
23:41
el paso del tiempo se va puliendo otro
23:43
error común por sumar una manera los
23:46
codos traten siempre de
23:48
carlos cerca del cuerpo y no tan afuera
23:50
porque de esa forma podemos expresarlos
23:52
un poco más y eso puede llegar a
23:54
lesionar nos otro consejo que suelo ver
23:58
muy seguido tengan cuidado con eso a
24:00
medida que vayan adentrándose en
24:01
almacenar y logren las primeras
24:03
repeticiones no hagan eso de subir de un
24:06
brazo a la vez eso sí puede ser bastante
24:08
lesivo como les digo ningún ejercicio
24:10
decisivo de por sí pero eso compromete
24:12
muchísimo pero muchísimo la articulación
24:14
del hombro como subiendo primero una eso
24:16
no es nada recomendable otro dato que
24:19
les puedo sugerir es que cuando suban
24:22
intenten llevar el cuerpo si adelante
24:24
como antes les recomendaba con los
24:25
fondos en barra recta traten de irse
24:28
bien hacia adelante y empujar desde ahí
24:32
otro error que en realidad no lo
24:35
consideraría un error sino que es parte
24:36
del proceso es el famoso keeping ese
24:39
balanceo inicial o esa patada que nos
24:41
ayuda a subir en un principio está muy
24:43
bien y yo mismo a veces lo sigo
24:45
incluyendo en caso de que acumular más
24:46
volumen lo ideal es que no sea un
24:49
pataleo un equipo inexpresivo y no
24:52
simule las dominadas de profit ellos
24:54
tienen otras técnicas distinto nosotros
24:57
los cuales técnicos tratamos de apuntar
24:58
a realizar las repeticiones de la manera
25:00
más estricta posible con el mínimo
25:02
balanceo posible pero esto se va a
25:04
lograr con el paso del tiempo y nosotros
25:06
interesante del marcela porque yo mismo
25:08
me di cuenta y si yo sigo practicando
25:10
que el más en alguna vez que lo veremos
25:12
1 2 3 5 repeticiones no importa vamos a
25:14
tener que seguir poniéndolo en un precio
25:16
pero nos va a salir tan fluido como nos
25:18
gustaría como solemos dar a los grandes
25:20
técnicos y suben y bajan como si
25:22
estuvieran en una nube bueno eso no va a
25:24
pasar vamos a tardar pero como cualquier
25:26
ejercicio es cuestión de práctica darle
25:28
tiempo y paso a paso vamos a ir
25:30
perfeccionando en cada vez más la tengo
25:33
esos serían los consejos que les poder
25:35
con respecto a la técnica general
25:37
siempre de tenerlos en mente y por
25:40
último que probablemente estén
25:42
preguntando buenísimos ya tengo todos
25:44
los ejercicios tengo los consejos yo
25:45
tengo los calentamientos ya tenemos todo
25:47
pero como hacemos ahora para organizarlo
25:50
en una rutina en la descripción del
25:52
vídeo yo les voy a dejar una propuesta
25:53
de entrenamiento pero aún así es muy
25:55
sencillo yo les recomendaría que si
25:57
realmente quieren lograr el más helado
25:58
le dediquen un promedio de dos tres
26:02
recuerden que es un ejercicio donde se
26:04
entrena todo el 3 superior así que en
26:06
cada una asociación eso están entrenando
26:11
podríamos seleccionar alguna variante
26:13
denominada junto con alguna variante de
26:15
para los tríceps junto con una variante
26:17
de fondos elijan una o dos de cada uno
26:20
con eso arman una rutina a la segunda
26:24
rutina pueden elegir los ejercicio
26:25
alternativos y de esta manera ya van a
26:27
tener dos rutinas planificadas como les
26:29
digo yo en la sesión del vio les voy a
26:30
dejar algunas sugerencias pero no mucho
26:33
más que eso no se compliquen la vida
26:34
simplemente hagan siempre el
26:36
calentamiento de 10 15 20 minutos es
26:38
fundamental si queremos evitar lesionar
26:40
nos y progresaron más seleccionan los
26:43
ejercicios adecuados yo les voy a ayudar
26:45
con esto en la descripción del vídeo
26:46
junto con la cal una cantidad de series
26:48
repeticiones y lastres como sugerencia
26:52
entrenen ambos todos patrones de
26:54
movimiento en cada una de las sesiones
26:56
esto simplemente una sugerencia no
26:58
significa que sea la verdad absoluta y
26:59
la única forma y con respecto a la
27:01
frecuencia no se sean demasiado dos
27:03
veces tres como máximo por semana me
27:06
parece un buen número de entrenamiento
27:08
las decisiones semanales para dedicarle
27:10
y lograr el más helado espero haber
27:12
cubierto todos los aspectos por respecto
27:14
a este truco en el vídeo me parece que
27:16
me quedo bastante largo de todas formas
27:18
yo lo voy a fragmentar como me gusta
27:20
hacerlo para que puedan acceder
27:21
rápidamente a aquella información que
27:22
realmente les interesa y necesitan y se
27:25
me olvide algo probablemente se lo que
27:26
está dejando en la descripción del vídeo
27:28
donde solo redactar más información para
27:30
complementar todo lo que acabo de
27:32
explicar el vídeo y por supuesto
27:34
cualquier sugerencia duda crítica no
27:37
duden en dejar un comentario
27:39
estoy dispuesto a leerlos y ayudarlos si
27:41
tengo la posibilidad si está a mi
27:43
alcance y como siempre me gustaría
27:45
pedirles el me gusta si es posible que
27:46
lo compartan con sus amigos y amigas que
27:48
estén intentando en lograr este gran
27:52
eso es todo por hoy nos vemos en un