0:06
muy buenas bienvenidos a un nuevo vídeo
0:08
mi nombre es alejo marino y hoy les
0:10
traigo un tema muy pero muy interesante
0:12
y se trata sobre la fuerza de agarre
0:14
cómo trabajar este aspecto desde la
0:17
calistenia y primero principal quiero
0:19
dar una breve introducción de la
0:21
importancia de por qué deberían tener en
0:22
cuenta esta clase de entrenamiento a la
0:25
hora de armar sus propias
0:26
planificaciones o a la hora de entrenar
0:27
incluso a sus alumnos en caso de que
0:29
sean entrenadores lamentablemente muy
0:32
pocas personas suelen darle importancia
0:33
a la fuerza de agarre
0:35
algunos suelen pensar que con los
0:37
ejercicios básicos y compuestos ya es
0:39
más que suficiente y es verdad tenemos
0:41
gran parte de la batalla ganada si
0:43
priorizamos siempre ejercicios multi
0:44
articulares como las dominadas y los
0:47
remos por ejemplo pero hay una realidad
0:48
y es que si además podemos agregar
0:50
trabajo complementario específico mejor
0:54
todavía yo soy partidario de la famosa
0:57
frase o lema somos tan fuertes como
0:59
nuestro eslabón más débil y como les
1:01
decía anteriormente gran parte de la
1:02
población por no decir casi toda la
1:04
población suele tener una fuerza de
1:06
agarre muy pero muy débil
1:09
las dos principales ventajas de motivos
1:12
de trabajar específicamente la fuerza de
1:15
agarre va a ser por un lado vamos a
1:17
permitir mejorar en cualquier ejercicio
1:18
de tracción en el caso nuestro mejorar
1:21
en dominadas en remos y todas las demás
1:23
variantes cuando se trata de patrones de
1:25
movimiento no de tracción y por otro
1:28
lado si solemos utilizar pesos libres o
1:30
entrenar en el gimnasio por ejemplo con
1:32
máquinas o cualquier otro elemento
1:34
también vamos a mejorar en cualquier
1:36
ejercicio en peso a muerto en bueno todo
1:39
lo que sea poleas en todo tipo de
1:41
ejercicios entre gimnasio también
1:42
siempre y cuando como le decía recién
1:43
involucre patrón ese momento de tracción
1:45
gracias a los cuellos lo vamos a poder
1:47
mejorar volviendo a la domina a la
1:49
calistenia específicamente yo siempre
1:51
digo no cuando alguien quiere lograr por
1:53
ejemplo 20 repeticiones de dominadas en
1:56
una sola serie es imposible lograr esa
1:58
cantidad de repeticiones si no somos
2:00
capaces de estar colgados por lo menos
2:01
30 40 segundos en la barra con comodidad
2:04
es que hay mucha gente que no puede
2:05
permanecer ese tiempo colgado por eso
2:07
primero principal debemos trabajar
2:09
nuestro cuello en la barra logran
2:11
permanecer como durante largo periodo de
2:12
tiempo para después justamente
2:14
más fácilmente nuestra nuestra cantidad
2:17
de repeticiones en las dominadas es el
2:20
primer motivo como le decía básicamente
2:21
mejorar en todos los ejercicios de
2:23
tracción de forma indirecta a través de
2:25
la ganancia desde la mejora de la fuerza
2:27
de agarre y por otro lado hay estudios
2:30
han salido infinidad estudios a lo largo
2:32
estos últimos años les voy a compartir
2:33
algunos en la descripción del vídeo
2:34
donde se asocia una mayor longevidad en
2:38
aquellas personas que tienen mayor
2:39
fuerza de agarre y que la mantienen la
2:41
preservan a lo largo de toda su vida y
2:43
en realidad no era necesario supongo yo
2:45
que salga en esta clase de estudios el
2:48
sentido común o lógica por supuesto si
2:49
tenemos una buena fuerza de agarre a
2:51
medida que vayamos envejeciendo si
2:53
tenemos facilidad para agarrar cosas no
2:56
va a ser mucho más sencillo poder vivir
2:58
nuestro día a día entonces bueno estos
3:00
son los dos principales motivos por los
3:01
que recomiendo que vean el vídeo hasta
3:03
el final y que mejoren su fuerza de
3:05
agarre vayamos a la segunda parte de
3:08
habiendo les dado la introducción ahora
3:10
sí vamos a esta segunda parte pero antes
3:12
de adentrarnos de lleno en los
3:14
ejercicios y las progresiones que les
3:15
quiero proponer en este vídeo para que
3:17
puedan mejorar su fuerza de agarre
3:18
quiero que en primer lugar que hagamos
3:21
un buen calentamiento algo que muchos
3:23
vídeos de hecho en ningún vídeo que
3:25
busquen en internet sobre cuelgues y
3:27
sobre fuerza de agarre en absolutamente
3:29
ninguno encontré un aparte previa sobre
3:31
el calentamiento y es que si colgarse
3:33
suele ser bastante sencillo pero aún así
3:35
el calentamiento siempre pero siempre
3:36
debe ser incluido en cualquier tipo de
3:38
actividad física que vayamos a realizar
3:39
y por ese motivo les quiero proponer
3:41
unos pocos sencillos y sencillos
3:43
ejercicios con banda elástica en este
3:46
caso voy a usar una de muy baja
3:47
resistencia y otra banda de un poquito
3:50
más de resistencia pero es indiferente
3:52
la banda que ustedes tengan en casa
3:53
siempre y cuando sea de baja resistencia
3:55
va a ser más que útil para poder
3:58
quiero un calentamos primero un poco en
4:00
la cintura escapular por algunos
4:01
movimientos para les voy a mostrar y
4:03
luego vamos a ir de lleno a trabajar un
4:06
poco esta clase de movimientos los
4:08
tradicionales que se suelen realizar en
4:09
el gimnasio como en cuenta pero acá lo
4:11
vamos a hacer con banda elástica se
4:12
disponen de mancuernas o pesas rusas
4:14
también hacer los primeros ejercicios
4:17
que les quiero mostrar consisten en
4:18
simplemente círculos con los hombros
4:20
para calentar toda la cintura escapular
4:22
lo voy a pasar a mostrar la banda queda
4:25
un poco en tensión el brazo trata en el
4:27
codo traten de mantenerlo constantemente
4:29
extendido y lo único que hacemos son
4:31
círculos de forma controlada suelo
4:34
recomendar entre 10 a 15 círculos hacia
4:37
atrás primero con un lado luego lo
4:40
hacemos hacia adelante podemos empezar
4:42
haciendo círculos pequeños y a medida
4:44
que vayamos calentando hacerlos cada vez
4:46
más pronunciados y más largos
4:50
esto lo hacemos de los dos lados lo
4:53
muestro con este lado
4:56
y luego para adelante
5:00
esta clase de ejercicios en realidad yo
5:02
suelo utilizar siempre que voy a
5:03
entrenar el 3 superior pero me parece
5:06
muy interesante también antes de pasar a
5:07
realizar los cuales otra propuesta que
5:10
les tengo con banda elástica la mano el
5:12
brazo queda por delante y lo mismo
5:18
lo paso a mostrar del otro lado
5:22
hacemos círculos con el otro brazo
5:28
bueno esto básicamente consiste en
5:29
realizar círculos desde diferentes
5:32
también les puedo proponer realizar
5:33
símbolos con el brazo círculos perdón
5:35
con el brazo por detrás
5:46
lo muestro de este lado para que lo
5:50
van a ver cómo va a ir calentando toda
5:52
la cintura escapular de los músculos
5:54
atrás los hombros los brazos bueno una
5:57
vez que hayamos realizado entre 10 a 20
6:00
repeticiones de cada ejercicio de cada
6:02
lado que vamos a ir entrando en calor y
6:04
los que ahora les quiero proponer ya son
6:05
ejercicios más específicos para los
6:07
codos y las muñecas vamos a empezar con
6:11
la banda siempre que esté un poco en
6:13
tensión y lo que vamos a hacer es giros
6:15
hacia adentro esta clase de ejercicios
6:19
pulsadores los famosos han recibido es
6:23
muy pero muy bueno de hecho si tienen
6:26
problemas en codos se los re en contra
6:27
de los súper recomiendo
6:32
hacemos con el otro brazo pero hacia
6:35
afuera esto sería supinación y pronación
6:38
este en este caso sería pero naciones lo
6:40
decimos recién con el otro brazo sería
6:46
bueno básicamente realizan estos
6:48
movimientos con los dos brazos para los
6:50
dos lados lo mismo de 10 a 20
6:52
repeticiones va a estar muy bien y por
6:54
último un ejercicio más que a mí me
6:58
recomiendo pisar la banda y lo que
7:01
hacemos es el clásico ejercicio de
7:02
flexión de muñecas y de extensión de
7:04
muñecas una resistencia que sea
7:07
tolerable pero desafiante y hacemos este
7:10
movimiento controlado van a ver como el
7:11
antebrazo se empieza a activar de una
7:12
manera increíble de hecho esta es una
7:15
gran manera de trabajar un poco la
7:17
fuerza de agarre del antebrazo lo
7:19
recomiendo muchísimo como parte del
7:20
calentamiento siempre que vayan a
7:22
entrenar el superior y luego de haber
7:25
hecho lo mismo entre 10 y 20
7:26
repeticiones parece un buen rango de
7:28
repeticiones para calentar la zona que
7:31
empiece a correr la sangre por decirlo
7:32
de una manera sencilla lo mismo hacemos
7:35
en vez de hacer la flexión lo hacemos en
7:40
de 10 a 20 repeticiones nuevamente
7:43
van a ver como la zona se va a empezar a
7:45
activar una manera increíble y bueno de
7:46
esta forma luego haber activado un poco
7:48
la cintura escapular las muñecas los
7:50
codos ya vamos a estar listos para
7:52
empezar con las progresiones que te voy
7:53
a comentar a continuación
7:56
llegó el momento llegamos a lo más
7:58
divertido del vídeo os divertido por
8:00
llamarlo de alguna manera bueno para uno
8:03
de nosotros probablemente sí lo sea
8:04
vamos a empezar de principio a fin no sé
8:08
exactamente la cantidad de progresiones
8:09
que les voy a proponer pero van a ser un
8:10
montonazo nunca antes visto no va a
8:13
encontrar ningún otro vídeo en internet
8:14
con esta cantidad de progresiones que yo
8:15
les quiero proponer bueno vamos a
8:17
trabajar básicamente con cuelgues vamos
8:19
a empezar desde cuelgues en horizontal
8:21
desde remo hasta llegar a cuelgues en
8:23
barra luego cuáles son laterales cuáles
8:25
con toalla le voy a proponer de verdad
8:28
les digo un montón de tipos de cuelgues
8:29
por supuesto siempre de forma progresiva
8:32
para que puedan ir avanzando poco a poco
8:33
vamos a empezar desde principiantes
8:35
pasando por intermedios hasta avanzados
8:37
no se preocupen el vídeo siempre está
8:39
fragmentado todos mis vídeos para que
8:41
puedan hacer directamente a la
8:43
progresión acorde a su propio nivel
8:44
ahora sí empecemos cuál sería la primer
8:47
progresión si queremos empezar a
8:48
trabajar nuestra forma de nuestra fuerza
8:50
de agarre bueno os recomiendo un par de
8:53
anillas también se puede realizar con
8:55
una barra baja no hay ningún problema la
8:56
ventaja de la anilla que simplemente lo
8:58
podemos ajustar de manera muy sencilla y
9:00
rápida a cuerda la propia capacidad y lo
9:04
que vamos a hacer es simplemente
9:05
permanecer colgados esto será un cuelgue
9:07
horizontal bueno en este caso diagonal
9:10
cuánto tiempo recomiendo bueno esto es
9:12
muy muy variable depende de cada uno
9:14
pero yo creo que realizar series de 30 a
9:16
60 segundos va a ser más que suficiente
9:18
cuando ellos puedan permanecer 60
9:20
segundos en cada una de las progresiones
9:22
les recomiendo empezar a probar la que
9:24
sigue y cómo avanzamos en lo que sería
9:26
el cuele en remojo en anillas bueno como
9:29
le mostraba reciente esta sería la
9:30
primera progresión para amanecer
9:31
simplemente aquí activando toda la zona
9:34
del core y manteniendo la atención puede
9:36
ser un pueblo de pasivo o pueden activar
9:38
escápulas si lo desea así va a ser un
9:39
poquito más complicado y básicamente lo
9:42
que tienen que hacer a mena que esto
9:43
resulte demasiado fácil y puedan
9:44
permanecer muchísimo tiempo va a ser
9:47
simplemente ir moviendo los pies de esta
9:49
forma mientras más horizontales nos
9:51
encontremos con respecto al suelo más
9:53
difícil hacer el cual y entonces cuando
9:56
esto ya resulte demasiado fácil
9:58
pasamos a la siguiente progresión que va
10:00
a ser empezar a estirar las piernas por
10:02
completo e incluso nos podemos ir cada
10:04
vez más y más hacia atrás
10:06
y para ver que se va a empezar a poner
10:08
un poco más desafiante aquí estaríamos
10:11
trabajando nuestra fuerza de agarre con
10:13
las primeras progresiones
10:15
esta sería la introducción fuerza de
10:18
agarre desde cuelgues en remo empiezan
10:22
en diagonal casi desde una posición
10:24
vertical la media que van ganando fuerza
10:26
y resulta muy sencillo van desplazando
10:27
los pies hacia adelante para incrementar
10:29
la intensidad y de esa forma seguir
10:33
una vez que dominen los cuelgues en remo
10:35
pasamos a los cuelgues entremos
10:37
unilaterales a qué me refiero muy
10:38
sencillo empezamos a trabajar con
10:40
cuelgues pueden ser a agarrar con uno o
10:45
dos dedos una anilla o directamente
10:48
vamos directamente al cuello y lateral
10:52
activan toda la zona del core y van a
10:55
ver que esto ya se pone bastante
10:56
desafiante y exactamente lo mismo a
10:59
medida que puedan permanecer
11:01
2030 hasta 60 segundos de forma muy
11:03
cómoda en esta proyección muy sencillo
11:05
van desplazando los pies hacia adelante
11:10
pueden quedarse en mesitas con las
11:12
piernas flexionadas y la última
11:14
progresión sería un cuelgue
11:16
la casa se complica más
11:20
valor que esto fue intenso está muy pero
11:26
por supuesto a medida que avance en
11:27
estas progresiones cada vez más
11:28
difíciles no es necesario que todas las
11:31
series sean de 60 o más segundos eso lo
11:34
van a ir regulando a ustedes en general
11:36
cuando se trata de esta clase de
11:37
ejercicios para trabajar la fuerza de
11:39
agarre los antebrazos se recomienda un
11:40
volumen bastante alto por eso les
11:41
recomiendo tantos segundos pero no
11:43
significa que sí o sí tengan que hacer
11:45
60 segundos para poder avanzar la
11:48
siguiente progresión eso es muy personal
11:50
a medida que se sientan cada vez más
11:52
fuertes simplemente pueden ir probando
11:53
nuevas progresiones este sería el primer
11:55
bloque de progresiones trabajar en
11:57
cuelgues honremos a dos brazos van
12:00
desplazando los pies hacia adelante
12:02
cuando se vuelve muy fácil los invito a
12:04
probar a un brazo van a ver no se
12:07
confíen van a ver que es bastante
12:08
complicado es muy intenso está muy bueno
12:10
lo mismo empiezan de forma vertical y
12:12
van desplazando los pies hacia adelante
12:14
hasta que queden completamente
12:15
horizontales con respecto al suelo
12:17
cuando esto se vuelva muy pero muy fácil
12:20
listo han ganado en la fuerza suficiente
12:22
y nos vamos a la segunda tanda al
12:24
segundo bloque de progresiones donde
12:26
vamos a estar trabajando directamente
12:30
una vez que ya hayan dominado en los
12:31
cuales el remo pasamos al segundo bloque
12:34
de progresiones ahora estamos preparados
12:36
para colgarnos directamente en la barra
12:38
o en las anillas las dos opciones son
12:40
viables y les voy a pasar a explicar la
12:41
diferencia que deberíamos priorizar los
12:44
cuales en anillas o los cuelgues en
12:46
barras lo primero a tener en cuenta va a
12:48
ser el grosor de la barra y de las
12:50
anillas si disponemos de una barra muy
12:52
pero muy gruesa va a ser mejor para
12:54
trabajar nuestra fuerza de agarre va a
12:56
ser más incómodo más difícil pero por
12:57
ende las ganancias van a ser mayores y a
13:00
su vez lo mismo sucede con las anillas
13:01
tenemos anillas de 28 milímetros y 32
13:04
milímetros sólo dos tamaños estándar que
13:05
se suelen comercializar en todo el mundo
13:07
lo mismo cítara tenemos la de 32
13:09
milímetros va a ser mejor para este
13:11
objetivo específico de trabajar la porta
13:13
agarre que si tenemos de 28 milímetros
13:15
por otro lado probablemente para algunos
13:17
el agarre en anillas al menos eso sucede
13:19
mi caso es más cómodo que la barra pro
13:21
esto es muy personal y para trabajar lo
13:23
que son los cuales en realidad no va a
13:25
haber demasiadas diferencias tal vez
13:26
pueda ver una ligera diferencia en
13:28
cuanto al cuelgue la anilla dónde
13:30
podemos ir girando un poco las muñecas
13:31
para mayor comodidad en base a nuestra
13:35
pero si no les ponen anillas por entrar
13:37
a la barra de verdad que en este caso
13:38
específico no va a haber tanta
13:40
diferencia o ventaja o desventaja con
13:42
respecto de una a la otra si va a ser
13:44
importante como le decía el grosor de la
13:46
barra traten de buscar el grosor es más
13:48
gruesos justamente si tiene la
13:50
posibilidad de todas formas en el tercer
13:51
bloque de progresiones vamos a empezar a
13:53
trabajar con toalla esto va a ser muy
13:56
entretenido muy difícil ahora bien
13:58
básicamente aquí no hay mucha ciencia
14:00
uno de los mejores ejercicios para
14:02
trabajar la fuerza de agarre en
14:04
calistenia va a ser cuales simplemente
14:05
colgarse cuando y comprarlos cuelgues
14:08
bueno puede ser tanto en el principio de
14:10
la rutina como en el final de la rutina
14:12
como finisher como así también pueden
14:14
incluirlo dentro de la zona principal
14:16
pero en mi caso personal prefiero
14:17
incluirlo en el final de la sesión como
14:19
finisher para terminar de rematar
14:21
vamos a estar trabajando de forma
14:23
aislada y por otro lado es interesante
14:25
colgarse para descomprimir la columna
14:27
luego de un entrenamiento intenso por
14:29
eso hay un doble beneficio y en mi caso
14:31
personal suelo recomendar incluir los
14:33
cueles al final de la sesión bueno
14:35
básicamente tenemos formas de trabajar o
14:38
el que se agarre pero no en agarre
14:40
supino en agarre neutro bueno podemos
14:42
irlo combinando agarres pero básicamente
14:43
esos tres son los principales
14:46
voy a pasar a mostrar el primero
14:48
el cual le recomiendo que sea la anchura
14:50
de los hombros no se compliquen la vida
14:52
no busquen ejercicios extravagantes o
14:55
ángulos extravagantes en este ejercicio
14:56
simplemente colgarse permanecer en esta
14:59
posición respirar profundo pueden
15:01
activar el core posición de hollywood y
15:04
para obtener otro beneficio extra
15:05
mientras estamos colgados
15:08
la posición escapular que hacemos
15:10
cuelgue pasivo o activo por supuesto que
15:14
si el cual es activo y de primero en las
15:15
escápulas si las mantenemos ahí va a ser
15:18
más difícil que si simplemente estamos
15:20
colgados recomiendo ir variando probando
15:23
las dos opciones pueden empezar con
15:25
algunos cuales activos y a medida que
15:26
vayan avanzando las series simplemente
15:28
hacer cualquier pasivos
15:30
por otro lado si estás incluyendo estos
15:32
cuáles al final de su sesión de
15:34
entrenamiento recomendaría que sean con
15:36
el espacio simplemente para terminar de
15:38
aflojar un poco en la sesión estirar un
15:40
poco los dorsales eso vayan probándolo
15:43
quizá en el principio de la sesión si
15:44
trabajen con dominadas de escápula o
15:46
cuelgues activos y al final de la sesión
15:48
cuáles pasivos esa podría ser mi
15:50
recomendación ahora bien los cuales
15:52
también se pueden trabajar de forma
15:53
supina esto tiene un gran beneficio va a
15:56
ser mucho más incómodo porque solemos no
15:57
solemos tener mucha flexión de hombro
15:59
pero si trabajan los cueles de una
16:03
desde ahora mostraron las anillas horas
16:05
de una posición supino bueno en el caso
16:08
de la salita es un poco más difícil no
16:09
sé si se aprecia en el vídeo estoy casi
16:11
un agarre neutro supino un agarre
16:13
híbrido pero esto va a ser muchísimo
16:15
mejor para trabajar nuestra flexión de
16:17
hombro y un pequeño secreto que quizá no
16:19
sepan es que trabajar cuelgues en agarre
16:22
supino también en agarre pero no va a
16:24
tener una muy buena transferencia de
16:26
cara a mejorar nuestro hámster nuestra
16:28
parada de manos nuestro pino por eso es
16:30
muy interesante también agregar algunas
16:32
series de cv el ies previo a nuestra
16:34
sesión oa nuestra práctica de hámster
16:36
entonces bueno acá no tengo para hacer
16:39
un agarre neutro esta sería la tercera
16:41
opción mi recomendación es que vayan
16:43
experimentando con todos los agarres
16:45
posibles en especial con diferentes
16:46
grosores de safi de sea ustedes mismos
16:49
busquen lugares para colgarse que sean
16:52
más incómodos incluso si tienen una
16:54
barra que es cuadrada se van a poder
16:56
colgar con los dedos aquí también lo
16:57
podemos hacer en caso de crecer y
17:00
progresando no sujete en la barra con
17:02
todos los dedos sino simplemente
17:04
deslicen sea un poquito hacia abajo y
17:06
permanezcan con los dedos excepto con el
17:08
pulgar ahí pueden ver mi dedo pulgar se
17:11
mueven de esa forma incrementamos un
17:13
poquito más la dificultad y bueno otra
17:16
forma de seguir progresando sería ir
17:17
sentando algunos dedos hasta que nos
17:19
quedemos colgados por ejemplo con dos
17:21
dedos a cada mano aquí aplica lo mismo
17:24
recomiendo cuelgues de 30 a 60 segundos
17:27
por supuesto que si quieren entrenar la
17:28
resistencia pueden trabajar cuelgues de
17:30
hasta 2 2 3 o 5 minutos porque no pero
17:33
bueno en este caso específico cuando yo
17:35
puedan dominar algunas series de entre
17:37
30 a 90 segundos con mucha facilidad en
17:40
estas propuestas que les acabo de dar
17:42
ahora sí estamos preparados para seguir
17:44
avanzando hacia como siempre las
17:47
variantes unilaterales en qué consiste
17:50
en como siempre simplemente permanecer
17:55
lo que pueden hacer en un principio se
17:57
le resulta muy difícil la transición de
18:00
dos manos a una mano es ayudarse
18:02
ayudarse con la parte lateral de la
18:05
barra esto va a ser mucho más sencillo y
18:08
cuando ya les sea muy fácil ahora si
18:10
pueden empezar a incursionar con los
18:14
esto sería la versión final la
18:18
progresión final cuando se trata de
18:20
cuelgues a una mano en la cual es en
18:22
barra pero esto no termina aquí esto no
18:25
termina aquí una vez que ya domina en
18:27
los cuellos bilaterales ya sean pro nos
18:29
supimos con anillas con diferentes
18:31
grosores una vez que ya hayan
18:32
incursionado en los cuales como les
18:38
y luego hueles unilaterales les quiero
18:42
proponer en el último bloque en el
18:44
tercer bloque de este vídeo trabajar con
18:45
toalla en qué consiste eso tienes aquí
18:49
unos segunditos más y veamos de qué se
18:51
trata y llegamos a la última parte de
18:54
este vídeo al tercer bloque esto sí que
18:57
se va a poner muy difícil de hecho tengo
18:59
que admitir que yo todas las
19:00
progresiones que le voy a mostrar la
19:02
última me cuesta mucho quizá puede ser
19:05
que no la pueda mostrar porque es muy
19:07
intensa pero bueno aún así le voy a
19:08
mostrar puede ser siempre sincero con
19:10
ustedes empecemos con la primera
19:12
progresión cuando ya dominamos los
19:13
cuelgues en barra e incluso los cuelgues
19:15
a una mano les propongo que empezamos a
19:18
trabajar con simples toallas toallas
19:20
pequeñas o puede ser una puntuación
19:22
grande depende del país en el que vivan
19:23
tiene diferentes nombres
19:25
van a ver que aquí se complica muchísimo
19:27
por la incomodidad de sujetar la toalla
19:30
por ende se va a complicar el agarre y
19:32
por ende va a haber una mayor activación
19:34
de nuestro antebrazo en nuestro agarre
19:36
simplemente porque estamos incómodos esa
19:38
es la idea siempre buscar formas de
19:40
aumentar la intensidad ya sea a través
19:42
de la inestabilidad a través del grosor
19:44
a través de la incomodidad etcétera
19:45
buscar alguna clase de progresión para
19:47
como siempre les digo aplicar el
19:49
principio de sobrecarga progresiva el
19:52
primer cuelgue que les quiero proponer
19:53
con un solo toallón lo que vamos a hacer
19:55
va a ser una especie de cuelgue neutro
19:58
simplemente sujetamos actuación' y
20:02
van a empezar a sentir que es un poco
20:04
más incómodo que hay mayor activación
20:08
en estos casos particulares estas
20:10
progresiones cuanto a jon no hace falta
20:13
que trabajemos a rangos tan altos 60 a
20:15
90 segundos me parece al menos en mi
20:17
opinión personal demasiado tiempo aunque
20:20
si lo pueden hacer bien por ustedes
20:22
significa que tienen un agarre increíble
20:23
este será en la primer progresión un
20:25
solo todas son hacemos el cuelgue puede
20:29
simétrico o puede ser un cuelgue un
20:32
lateral también si quieren pueden
20:33
agarrar con una mano un poco más arriba
20:35
y con la otra más abajo esto va a ser
20:37
incluso un poco más incómodo podríamos
20:39
decir que es una segunda progresión
20:41
por supuesto aquí tienen que equilibrar
20:43
la mano que trabajo primero arriba luego
20:45
va a trabajar por debajo
20:50
es probable que la mano que está arriba
20:53
por ser más grueso el agarre termine
20:55
siendo un poco más incómoda con más
20:56
fuerza con la de abajo está bien lo
20:58
importante es permanecer colgados eso si
21:01
tengan mucho cuidado de la superficie en
21:02
caso de que caigan en caso de que
21:04
resbalen asegúrense de no lastimarse por
21:06
favor tengan precaución bueno estas
21:08
serían las primeras dos progresiones con
21:10
todas son ahora lo que podemos hacer
21:12
para seguir incrementando la dificultad
21:16
a jugar entre comillas con dos
21:19
situaciones vamos a sujetar cada
21:21
actuación con una mano
21:23
bueno mejor se agarra se está empezando
21:25
a cansar pero vamos a hacerlo
21:28
esto va a incrementar muchísimo más la
21:31
dificultad porque obviamente mientras
21:33
más grueso vayas haciendo la agarre más
21:37
esta podría ser la tercera progresión
21:39
dentro de los cuales cuanto hayan y
21:43
ahora bueno imagino que ya se estarán
21:45
dando cuenta que es la final las últimas
21:48
progresiones en este caso así es va a
21:51
ser cuelgues con toallón y al mismo
21:53
tiempo unilaterales asistido primero y
21:55
después unilateral por por completo esa
21:58
sería la progresión final si llegan
22:00
hasta aquí tienen un nivel 10.000 bueno
22:03
como sería la primer progresión sería
22:05
sujetar con un solo brazo
22:09
el toisón y ayudarnos por el lateral de
22:13
y puede aguantar unos pocos segundos en
22:16
empezar a revelar el agarre en mi
22:18
defensa personal ella entrené dos horas
22:20
por la mañana y ahora estoy firmando
22:21
este vídeo hace como una hora bueno esta
22:25
equivoco en la cuarta progresión de lo
22:28
que sería el es cuanto haya es
22:30
básicamente un cuelgue unilateral
22:31
asistido porque no estamos ayudando del
22:33
lateral de la barra o simplemente si en
22:35
la barra no tiene laterales podemos
22:37
pedir la ayuda a alguien que nos tenga
22:38
la mano y nos brinda un poco de
22:40
asistencia y la progresión final sería
22:42
simplemente un cuelgue un lateral con
22:45
toalla después de esa progresión
22:47
realmente no creo necesario seguir
22:49
buscando más progresiones aunque lo
22:50
pueden hacer siempre va a ser bienvenido
22:52
pero si realmente dominan el cuelgue a
22:54
una mano con una toalla durante un buen
22:57
periodo de tiempo significa que tienen
23:00
vamos a intentarlo con mi mano derecha
23:02
que es mi mano fuerte
23:07
se complica voy a entrar una vez más
23:10
justamente se resbala la agarro y de se
23:12
trata tener la suficiente fuerza de
23:14
agarre para que no resbale y poder
23:18
una opción interesante puede ser
23:20
comenzar a comenzar con las dos y soltar
23:24
una no bueno tengo que admitir esta
23:27
última progresión que les propongo no
23:28
soy capaz de lograrla es muy pero muy
23:30
avanzada en caso de que ustedes puedan
23:33
me encantaría que me lo comenten en
23:34
debajo del vídeo en los comentarios
23:36
incluso me pueden compartir sus vídeos
23:38
por mensaje privado en las redes
23:39
sociales bueno estas fueron todas las
23:42
progresiones fueron un montón no se
23:44
preocupen como siempre y dos mis vídeos
23:45
estaban fragmentados para que puedan
23:47
acceder directamente a la sección que
23:48
ustedes deseen o en caso de querer
23:50
volver a revisar el vídeo que puedan
23:52
encontrar rápidamente las progresiones
23:53
en caso de ver por segunda o tercera vez
23:56
este vídeo eso ha sido todo por hoy de
23:58
verdad pero que estas progresiones les
24:00
sean útiles de todo corazón les pido
24:03
encarecidamente que incluyan esta clase
24:05
de ejercicios no tiene por qué ser
24:07
siempre pero si esporádicamente
24:10
para poder fortalecer su fuerza de
24:11
agarre les aseguro que va a tener una
24:13
muy buena transferencia como le decía al
24:14
principio del vídeo a todos los demás
24:16
ejercicios de tracción y por supuesto
24:18
van a ganar longevidad que también eso
24:20
es muy importante no lograr una buena
24:22
calidad de vida a lo largo de toda
24:24
nuestra vida si les gustó el vídeo como
24:26
siempre les agradecería muchísimo le
24:28
gusta un comentario para saber qué es lo
24:30
que más les gustó del vídeo que es lo
24:32
que menos les gustó conocer su nivel que
24:34
me comenten cuánto tiempo pueden
24:35
permanecer colgados a dos brazos y si
24:37
pueden permanecer a una mano todo lo que
24:39
ustedes quieran comentarnos ya saben que
24:40
yo siempre leo todo y respondo todo y si
24:43
consideran que algún amigo o alguna
24:45
amiga deberían mejorar su fuerza de
24:47
agarre por favor compartan este vídeo y
24:49
sigamos difundiendo el conocimiento y en
24:52
este caso los ejercicios muchas gracias