0:00
hola mi nombre es alejo marino fundador
0:03
de cales me apuntaría y estoy muy
0:04
contento de retomar con el canal de
0:05
youtube en este vídeo les quiero
0:07
compartir 10 reglas 10 secretos 10
0:10
consejos como quieran llamarlos que le
0:12
van a permitir poder progresar a largo
0:14
plazo evitando lesiones y sobre todo
0:17
frustraciones si activamos qué es lo que
0:19
espero que tiene el vídeo comencemos con
0:21
la primera regla la cual es el keeping
0:24
balanceo o como quieras llamarlo por
0:26
favor hay que evitarlo cuando hacemos
0:28
ejercicio cualquier ejercicio no solo en
0:31
la calle sting acción cualquier otra
0:33
tenemos que evitar el balanceo esa
0:35
inercia que nos permite generalmente
0:37
hacer más repeticiones y por qué motivo
0:39
no os recomiendo porque el primero si
0:41
nos hacemos buenos entrenando con
0:42
keeping solo vamos a mejorar con keeping
0:44
y lo que queremos es justamente
0:46
priorizar la ganancia de fuerza para eso
0:49
tenemos que entrenar de forma estricta
0:50
respetando la técnica adecuada del
0:53
ejercicio si no estamos constantemente
0:55
impulsando nos no sólo que no vamos a
0:58
mejorar nuestra ganancia de fuerza sino
1:00
que además aumentamos las probabilidades
1:02
por supuesto el keeping tiene su momento
1:05
y su lugar por ejemplo en el capítulo
1:06
suelen utilizar mucho pero justamente lo
1:09
utilizan a propósito porque la técnica
1:12
general implica keeping para poder hacer
1:14
más repeticiones es otro tipo de
1:15
entrenamiento y está bien hay que
1:17
respetarlo pero cuando se trata de la
1:19
calistenia es importante priorizar las
1:22
repeticiones estrictas a largo plazo
1:24
para tener mayor transferencia a el
1:26
resto de los ejercicios en la segunda
1:28
regla o el segundo consejo que les puedo
1:30
dar es que sigan entrenando por los
1:32
básicos que son los ejercicios básicos
1:34
como acciones conocemos en calistenia
1:35
son aquellos ejercicios multi
1:37
articulares como por ejemplo las
1:39
dominadas los fondos los remos las
1:41
flexiones también de piernas por
1:43
supuesto las sentadillas peso muerto
1:45
zancadas etcétera aquellos ejercicios
1:48
que trabajan varios grupos musculares a
1:50
la vez los cuales deberíamos entrenar de
1:52
por vida están muy bien si queremos
1:53
mejorar si les gusta entrenar freestyle
1:56
es decir ejercicios dinámicos piruetas o
1:58
si les gusta entrenar ejercicios de
2:00
fuerza estáticos como por ejemplo el
2:02
front leiber back kléber etc
2:04
está muy bien pero el entrenamiento de
2:06
básico ya sea que eres principiante
2:08
intermedio o avanzado debería hacer algo
2:11
de por vida son los cimientos en la
2:12
calistenia y es importantísimo que lo
2:15
sigan realizando por supuesto ya tienes
2:17
un nivel avanzado puedes entrenar
2:20
dominadas pero como por ejemplo con
2:22
lastre o quizás avanzar en progresiones
2:25
unilaterales que es una excelente forma
2:26
de seguir avanzando para seguir ganando
2:28
fuerza y aumentando nuestra masa
2:30
muscular las terceras reglas o consejos
2:32
que les puedo dar es que por favor
2:34
respeten el rango de movimiento completo
2:36
cuando vean el parqué que muchas
2:38
personas realizan dominadas rápidas o
2:41
remos rápidos o flexiones incompletas
2:44
me pone mal pone mal en serio esta está
2:48
muy bien realizar repeticiones con rango
2:50
de movimiento parcial tiene su momento y
2:51
su lugar para que sus personas que
2:54
quieran mejorar en un rango específico
2:56
de un movimiento por ejemplo las
2:57
dominadas si quisieran mejorar sólo la
2:59
parte alta está muy bien aplicar esta
3:01
estrategia y es válida pero en general
3:03
en nuestro entrenamiento deberíamos
3:05
apuntar a realizar todos los ejercicios
3:07
y todas las series y repeticiones
3:09
un rango un movimiento completo a qué me
3:12
refiero con esto específicamente
3:13
pongamos un ejemplo en el caso de las
3:15
dominadas estamos colgados de la barra o
3:17
de las anillas deberíamos comenzar con
3:19
los codos bloqueados brazos
3:21
completamente estirados y traccionar y
3:24
llevar nuestra barbilla por encima de la
3:27
barra de la nissan caso que tenemos
3:28
anillas de esta forma vamos a poder
3:31
aprovechar el ejercicio al máximo y
3:33
obtener los mejores resultados además de
3:36
eso vamos a estar trabajando nuestra
3:37
movilidad al mismo tiempo que entrenamos
3:39
la fuerza como es como es posible son
3:41
buenos pongamos el ejemplo de los fondos
3:42
en los fondos en la parte marca a medida
3:46
que ganemos mayor movilidad en hombro
3:48
vamos a poder descender cada vez más eso
3:50
hablando grados se va a repercutir en
3:52
mayores para derivar mejor dicho en
3:54
mayores ganancias de fuerza otro aspecto
3:57
importante cuando queramos seguir
3:59
avanzando la calistenia estando bien
4:00
utilizar las tres es decir pesos
4:02
adicionales pero generan mucho cuidado
4:04
al añadir las tres sólo lo recomendaría
4:07
en caso de que ya podamos realizar los
4:09
ejercicios con un rango de movimiento
4:10
bastante amplio por supuesto siempre
4:13
escuchen a su cuerpo cada
4:15
de rangos diferentes en base a su
4:17
movilidad como corta regla o puerto con
4:20
circo les voy a decir cuál es la clave
4:23
del éxito a largo plazo para progresar
4:25
de forma constante e indefinida al mismo
4:28
tiempo que disminuimos las
4:30
probabilidades de lesiones y los famosos
4:32
altibajos que de todas formas siempre
4:34
van a ocurrir a medida que vayamos
4:35
entrenando a lo largo de los años actual
4:38
me estoy refiriendo a lo que se conoce
4:40
como sobrecarga progresiva como su
4:43
nombre lo indica es bastante obvio
4:45
significa ir avanzando en el tiempo de
4:48
forma progresiva de forma gradual el
4:50
ejemplo más sencillo que me gusta dar a
4:52
la hora de explicar este tema es cuando
4:54
queremos ir aumentando en repeticiones
4:56
en mi caso particular cada vez que
4:58
entreno en cada acción entrenamiento lo
5:00
que suelo hacer semanas semanas añadir
5:02
unas dos o tres repeticiones como máximo
5:04
en mis ejercicios algunos me miran pero
5:07
lejos va a estar progresando de forma
5:09
muy lenta a lo que yo suelo responder
5:12
mientras más suave más negador sea el
5:15
progreso vamos a poder seguir
5:17
progresando a lo largo del tiempo
5:18
evitando al máximo las lesiones porque
5:21
las lesiones ocurren cuando queremos
5:22
progresar demasiado rápido acumular
5:24
demasiado volumen en un periodo de
5:26
tiempo demasiado corto va a
5:30
van a lo que vamos a lograr es que
5:33
nuestras fatigas se acumule demasiado
5:34
rápido cuando la fatiga es algún moya es
5:36
cuando ocurren las lesiones la
5:39
sobrecarga progresiva no sólo explica al
5:41
momento de aumentar repeticiones
5:42
sociales hay un montón de variables a
5:44
tener en cuenta por ejemplo agregar las
5:46
tres disminuir descansos aumentar el
5:48
tiempo bajo tensión esto lo vamos a
5:50
dejar para otro momento hay muchísimas
5:52
formas de progresar pero siempre tengan
5:54
en mente que tienen que progresar
5:55
despacio nunca se comparen con las otras
5:58
personas lo único que tiene que hacer es
5:59
compararse con ustedes mismos el día
6:01
anterior la semana anterior el año
6:03
anterior si ustedes aumentan ninguna
6:05
repetición un entrenamiento quizá en un
6:07
año en un ejercicio mejor en 50
6:09
repeticiones y si lo miran a gran escala
6:11
eso ya es muchísimo progreso tarde lo
6:14
siguiente consejo quiero hablar sobre el
6:16
descanso tanto el descanso a nivel de
6:18
entrenamiento cuando estamos entrenando
6:19
como así también el descanso posterior
6:21
ya sea la recuperación y el descanso
6:24
dormir por las noches en primer lugar
6:26
cuando estamos entrenando dependiendo de
6:27
nuestro objetivo hay diferentes rangos
6:29
de descansos sugeridos al nivel
6:34
por ejemplo cuando entrenamos para ganar
6:36
fuerza se recomienda descansar de 3 a 5
6:37
minutos cuando entrenamos para volumen
6:41
para aumentar masa muscular panistas de
6:43
atrofia lo que se recomienda es que sea
6:44
de 1 a 3 minutos y cuando queremos
6:46
aumentar nuestra resistencia de suele
6:48
recomendar descansar 2 minutos 1 minutos
6:51
un minuto perdón como incluso menos eso
6:54
está muy bien lo hemos respetado
6:55
generalmente durante mucho tiempo aunque
6:58
a día de hoy será luego recomendar que
7:00
cada uno descanse el tiempo que necesita
7:02
para poder efectuar la serie siguiente
7:04
en la mejor manera posible por supuesto
7:07
eso no implica que descansemos 15-20
7:09
minutos en cada serie porque si el
7:11
entrenamiento se hacer infinito y por
7:15
otro lado materias atención al descanso
7:16
posterior al entrenamiento propiamente
7:19
dormir es importante dormir respetar los
7:22
ritmos circadianos es decir no
7:23
acostarnos demasiado tarde de esta forma
7:26
nos vamos a poder recuperar y es
7:28
justamente cuando dormimos donde se la
7:30
magia la super compensación
7:32
supercompensación implica que estamos en
7:35
este punto entrenamos se rompen las
7:39
estamos cansados el cuerpo necesita
7:41
recuperarse bajamos a este punto y
7:44
cuando descansamos lo suficiente luego
7:46
pasamos de este punto a este punto y así
7:49
sucesivamente se produce como un
7:51
altibajo pero así como vamos progresando
7:53
y todo esto sucede cuando respetamos los
7:56
tiempos de descanso la sexta regla o
7:58
sexto consejo alocado muchísima mención
8:01
en redes sociales tanto en mis historias
8:03
como mis publicaciones es el trabajo de
8:05
escápula el trabajo de toda la zona
8:08
escapular la escápula de es el cimiento
8:10
de nuestro cuerpo a la hora de entrenar
8:12
si quiero mejorar a largo plazo y además
8:15
disminuyen nuestras probabilidades de
8:16
lesiones y aumentando el rendimiento
8:18
tenemos que darle la importancia
8:21
necesaria las cápsulas pueden realizar
8:23
un montón de movimientos le voy a
8:25
mencionar las posiciones más
8:27
tradicionales tenemos en primer lugar lo
8:30
que sería la tracción escapular es decir
8:33
separar nuestros hombros
8:35
esto sería la protección escapular
8:38
podría ser el comienzo de una flexión de
8:40
brazos después tenemos la retracción
8:42
especular que sería justamente juntado
8:46
nuestra escápula nuestros omóplatos y
8:48
luego tenemos lo que se conoce como
8:50
retracción y perdón de presión y
8:54
elevación escapular que son movimientos
8:56
verticales es decir esto esto va a hacer
9:00
la elevación escapulario en nuestros
9:01
hombros salgan a las orejas
9:05
esto va a ser la depresión escapular
9:07
obviamente luego a media estamos
9:09
entrenando en los diferentes ejercicios
9:10
se van compilando por ejemplo a la hora
9:13
de hacer una dominada
9:14
hacemos una depresión y una retracción
9:17
escapular previo a la atracción para
9:19
llevar nuestra derecha por encima de la
9:21
barra al lado de hacer flexiones de
9:24
brazos yo suelo recomendar empezar con
9:26
una protección escapular me gusta
9:27
muchísimo acentuar la los movimientos
9:30
las posiciones escapular es en cada uno
9:32
de los ejercicios justamente para darles
9:34
la importancia que se merecen ser
9:36
conscientes de ese movimiento previo y
9:38
luego ejecutarla a la repetición del
9:41
ejercicio que estemos realizando por ese
9:43
motivo os recomiendo muchísimo darle la
9:45
importancia que se merecen en las
9:46
publicaciones de mi vista las pueden ver
9:47
dar unos ejercicios específicos que
9:49
además son muy útiles para
9:50
incorporándose en su calero consejo o
9:52
regla y sé que este tema probablemente a
9:55
muchos no les guste sobre todo aquellas
9:57
personas que enfrenten la que
9:58
lamentablemente tenemos de esa fama es
10:00
el hecho de entrenar las piernas por
10:02
favor entre las en primer lugar no
10:05
podremos tener un 3 superior enorme y
10:08
unas piernas un tren inferior así las
10:10
famosas patas de gallo es importante que
10:13
entrenamos de forma equilibrada
10:15
piensa en lo de esta forma al entrenar
10:17
todo el cuerpo vamos a generar mayores
10:19
niveles de testosterona y de esta forma
10:22
si luego quieren mejorar / superior lo
10:24
van a poder lograr otro dato interesante
10:26
que cuando yo lo escuché me hizo
10:28
reflexionar acerca de pensamiento de
10:30
piernas imagínense que ustedes tienen
10:32
unas piernas muy grandes y quieren
10:34
aumentar su masa muscular / superior
10:36
imagínense que sus piernas son las 3 de
10:40
esta forma si tiene más lastre las
10:42
piernas automáticamente aumenta la
10:44
dificultad en los ejercicios de 3
10:46
superior y van a poder lograr sus
10:48
objetivos por otro lado hay que entrenar
10:51
piernas con con pesos extras máquinas y
10:54
gimnasios no no es necesario esta vez sí
10:56
lo tienen hacer me parece perfecto de
10:58
hecho yo soy partidiario de complementar
11:00
diferentes disciplinas pero en caso de
11:03
que les gusta entrenar solo con su peso
11:04
corporal también es posible también es
11:06
posible el cuerpo no reconoce qué tipo
11:09
de entrenamiento están realizando sino
11:10
que únicamente percibe estímulos
11:12
estímulos de la gente densidad media
11:14
intensidad alta intensidad aquella
11:16
persona que me sigan alistarán pueden
11:18
suelo realizar infinidad de variantes
11:20
diferencias de piernas aquellas personas
11:22
que quieran conocer todo este tipo de
11:24
ejercicios pueden ver mis redes sociales
11:26
o pueden echarle un vistazo a mi plan de
11:28
entrenamiento piernas definitivas que se
11:30
los voy a dejar en la descripción del
11:31
bid algo que me preguntan siempre es que
11:33
de hecho algunas personas afirman y aquí
11:36
viene la octava regla es que si es
11:39
posible ganar masa muscular entrenando
11:42
con calistenia tanto en el 3 superior
11:44
como en las piernas como pueden ver sólo
11:46
entreno con peso corporal y aún así
11:49
puedes lograr ganar masa muscular por
11:52
qué motivo por lo que decía
11:53
anteriormente en cuanto al entrenamiento
11:55
de piernas el cuerpo nos reconoce qué
11:57
tipo de términos están realizando están
11:59
levantando su propio cuerpo están
12:00
levantando una mancuerna una pesa rusa
12:02
están entrando por anillas el cuerpo no
12:05
lo reconoce sólo percibe estímulos por
12:07
ese motivo una planificación adecuada de
12:09
una sobrecarga progresiva para poder ver
12:11
como todas las reglas se van
12:13
entrelazando entre sí con esto si es
12:15
posible ganar masa muscular por supuesto
12:17
debemos planificarlo muy bien
12:19
debemos ir progresando hablando del
12:21
tiempo incluso yo suelo recomendar
12:24
el ejercicio es unilateral de sande a
12:25
que vayamos avanzando y no sabemos más
12:28
expertos en la calistenia es una
12:29
excelente forma de ir aumentando la
12:30
intensidad lo que voy a permitir la edad
12:34
por otro lado recuerden que el
12:35
entrenamiento es solo un pilar también
12:38
es importante la alimentación y el
12:40
descanso si alguno de los tres pilares
12:42
falla difícilmente logremos aumentar la
12:45
masa muscular que queremos lograr noveno
12:47
lugar no es la regla o consejo ya
12:50
hicimos referencia recién al aumento de
12:51
masa muscular para ese motivo tiene que
12:53
terminar con un volumen más alto pero no
12:55
bien para aquellas personas que quieran
12:56
ganar fuerza fuerza pura y exclusiva
12:58
fuerza máxima ya sea para lograr trucos
13:01
o levantar pesos extremadamente altos es
13:04
importante enfocar el entrenamiento de
13:06
otra forma en mi caso particular durante
13:08
muchísimos años lo único que me
13:10
interesaba era aumentar masa muscular
13:11
dejando de lado el entrenamiento de
13:13
fuerza el cual es importantísimo no sólo
13:15
para ganar fue esa fuerza en sí sino
13:17
para poder vivir mejor a largo plazo ya
13:19
pensando en la salud a largo plazo
13:21
longevidad cuáles son los pilares para
13:24
tener fuerza bueno tenemos que escoger
13:25
ejercicio es muy alta intensidad para
13:28
eso os recomiendo por un lado podemos
13:30
entrenar con ejercicios bilaterales como
13:32
por ejemplo dominadas aquellas lecciones
13:34
arqueras en talles o la pierna hay
13:36
muchísimos ejercicios a mi me encanta y
13:38
no suelo compartir mucho a mis redes
13:40
sociales por otro lado es importante los
13:42
periodos de descanso como les decía en
13:44
una de las reglas o consejos anteriores
13:46
cuando entrenamos para fuerza tenemos
13:48
que descansar entre serie y serie como
13:51
mínimo tres a cuatro o cinco minutos e
13:52
incluso más en caso de que la intensidad
13:55
sea demasiado elevada y por otro lado en
13:58
cuanto al descanso luego de la sesión de
14:00
entrenamiento es importante descansar
14:02
como mínimo se recomienda 72 horas de 48
14:06
o 72 horas dependiendo del nivel de
14:08
experiencia que tengan entrenando por
14:10
qué motivo no sólo para recuperar el
14:12
cuerpo los músculos sino también para
14:14
que el sistema nervioso central se
14:16
recupere si entrenamos específicamente
14:19
para fuerza demasiado seguido nos vamos
14:21
a fatigar muy rápido y como les he
14:23
comentado anteriormente cuando aparecen
14:25
y no vamos a poder seguir progresando y
14:27
finalizando este vídeo y mencionarlo en
14:29
la décima reglamentaria no es una regla
14:31
sino un consejo personal que trabajen en
14:34
las aquellas cualidades que solemos
14:35
escuchar todos los días a cuáles me
14:37
refiero a la disciplina a la constancia
14:39
a la paciencia a la perseverancia y
14:42
todas las demás cualidades que ya todos
14:44
conocemos por supuesto esto salud se
14:46
trabaja día a día paso a paso imagínense
14:49
cómo es el refrán colocar ladrillo a
14:51
ladrillo día a día y cuando se encuentra
14:53
ya una tener una casa construida
14:55
justamente hay que tener hay que
14:58
trabajarlo poco a poco y lo bueno lo que
14:59
al menos a mí me enseñó el entrenamiento
15:02
que gracias al entrenamiento trabajo
15:04
todas esas cualidades y la sigo
15:05
trabajando voy a trabajar de por vida es
15:08
que luego todo esto se extrapola a
15:09
cualquier otro aspecto de nuestra vida y
15:11
eso nos permite tener a largo plazo una
15:13
mejor calidad de vida y por último un
15:15
pequeño consignó además extra es que
15:17
cambie la perspectiva no estén todo el
15:20
tiempo pensando a largo plazo cuando el
15:22
dolor tal o cual objetivo si logran
15:25
cambiar la perspectiva que pensar en el
15:28
para poder disfrutar el proceso
15:30
a su vez va a permitir que cuando el
15:32
número del objetivo lo disfruté
15:34
muchísimo más además en el día a día se
15:37
va a ser mucho más ameno al menos a mí
15:39
después de casi 10 años entrenando haber
15:42
cambiado la perspectiva me ayudó
15:43
muchísimo y a día de hoy disfruto mucho
15:45
más mis entrenamientos y cuando logre un
15:47
objetivo lo disfruto mucho más todo ella
15:50
bueno eso fue todo por hoy espero que
15:52
estas diez reglas consejos tips les hace
15:55
les hayan sido útiles me gustaría verlos
15:57
en comentarios es la primera vez que
15:59
algo a cámara espero haberme expresado
16:02
de forma correcta y por supuesto
16:05
cualquier otra sugerencia para futuros
16:07
vídeos va a ser bienvenida los invito a
16:09
darle laical vídeo y ya dejar
16:11
comentarios a compartirlos con sus
16:13
amigos amigas cali técnicos cali - nos
16:15
vemos en el próximo vídeo