Mensaje del secretario de Educación Pública para el Consejo Técnico Escolar (1)
Oct 24, 2024
Mensaje del secretario de Educación Pública para el Consejo Técnico Escolar (1)
View Video Transcript
0:00
Apreciadas maestras y maestros, directoras y directores, estimadas supervisoras y supervisores
0:11
es un gran honor para mí poderme dirigir por primera vez a ustedes, pilares de nuestro sistema educativo
0:17
como Secretario de Educación Pública del gobierno de la primera presidenta en la historia de nuestro país, la doctora Claudia Sheinbaum
0:25
El pasado primero de octubre, nuestra presidenta le comunicó al pueblo de México sus 100 compromisos que cumplirá en su gobierno
0:35
Entre ellos, ocupan un lugar destacado los relativos a la educación. Ella tiene un origen en la academia, fue docente universitaria, investigadora y es doctora en ciencias
0:49
Por eso, tiene una gran prioridad en su gobierno, la educación. Entre los principales compromisos se encuentran el continuar con el modelo de la nueva escuela mexicana
1:03
que será piedra angular para impulsar el humanismo mexicano y así consolidar la República Democrática
1:09
justa, honesta, libre, participativa y responsable a la que aspira el pueblo de México
1:15
Vamos a tener siempre un trato sensible, cercanía con las escuelas y sus comunidades
1:21
para apoyarles y acompañarles en las determinaciones pedagógicas que sean de su competencia
1:28
porque esa fue la promesa inicial de este gobierno. Menos escritorio y más territorio
1:34
Estamos trabajando, como lo prometió nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, para establecer un nuevo sistema de contratación y promoción de maestros y maestras
1:44
para garantizar plena transparencia y el respeto a sus derechos laborales. Una de las propuestas tambi de nuestra presidenta es que las primarias vayan extendiendo sus horarios para incluir deportes y artes para una formaci integral de nuestros ni ni y adolescentes La recuperaci de la memoria hist ser una estrategia fundamental
2:09
para darle sentido, fortaleza y valores a nuestra identidad. Una de las metas del Gobierno de la
2:16
República es que las escuelas se conviertan en espacios para la promoción de la salud y la
2:23
prevención de las adicciones. Como saben, el pasado 30 de septiembre se publicó en el Diario
2:30
Oficial de la Federación el acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales a
2:36
los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y
2:42
bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables
2:48
en alimentación dentro de todo el sistema educativo nacional, alineamientos a los que
2:54
daremos puntual seguimiento. Continuaremos con los programas del bienestar iniciados en el gobierno
3:00
de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, como las becas universales en media superior
3:05
las becas Benito Juárez, y vamos a seguir llegando a todos los planteles de primarias
3:11
con la escuela es nuestra. Nuestra presidenta ha propuesto que todas y todos los estudiantes
3:19
en el nivel de educación básica tengan una beca. Más de 20 millones de niños y niñas adolescentes se van a beneficiar con esta beca
3:28
La beca Rita Cetina lleva el nombre de una maestra y poeta yucateca
3:35
Quiero agradecerles a todos los maestros, maestras y directores que han facilitado que los servidores de educación estén haciendo ya las asambleas en las secundarias públicas
3:47
En el 2025, más de 5 millones de jóvenes van a recibir esta beca a partir de enero
3:54
cuando las familias reciban sus tarjetas y empiecen a recibir estos apoyos Todo ello refrende el compromiso del Gobierno de M y de la Secretar de Educaci P por garantizar el derecho humano a la educaci
4:08
Estamos convencidos de que una educación gratuita, laica, centrada en la dignidad y los derechos humanos
4:15
que sea además democrática, científica, que desarrolle todas las facultades del ser humano
4:21
y que esté vinculada a la comunidad, es la base para construir el segundo piso de la cuarta transformación
4:28
Para lograr este objetivo, ustedes son nuestros grandes aliados y merecen todo el reconocimiento por la labor que hacen en favor de la educación
4:38
Precisamente por eso, estamos comprometidos con la revalorización del magisterio y esto implica apuntalar la centralidad de su trabajo pedagógico
4:49
Vamos a cuidar y proteger el tiempo que dedican las maestras y los maestros a la enseñanza para que no se destine a tareas administrativas
4:59
Contarán con un currículo integrado que brinde oportunidades para conectar contenidos de diferentes disciplinas
5:06
en lugar de tener programas de estudios saturados y fragmentados, que ponen a los maestros en la disyuntiva de elegir entre seguir el programa o seguir a sus estudiantes
5:18
Reconocemos los saberes, experiencias y conocimientos docentes. Sabemos que ningún currículo se aborda en el aula de la manera en que lo pensaron los diseñadores
5:29
sino que siempre las maestras y maestros reconfiguran los programas de estudio
5:34
desde sus conocimientos y desde los territorios en los que ejercen su profesión
5:40
y al hacerlo, lo dotan de sentido para sus estudiantes, que son el centro de la educación
5:46
Todos estos elementos est presentes en el Plan de Estudio 2022 la autonom profesional la integraci curricular la comunidad como n integrador de los procesos de aprendizaje y el derecho humano a la educaci Adem seguiremos fortaleciendo los procesos de apropiaci del Plan de estudios En este proceso el Consejo T Escolar tiene un lugar preponderante pues impacta
6:14
en la vida de todas las escuelas, en el quehacer de supervisores, directivos, docentes y en la vida
6:21
de estudiantes y familias. La organización de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar
6:28
de este ciclo 2024-2025 propone una dinámica de trabajo en la que los colectivos docentes
6:36
determinen la temática a abordar y la estrategia para hacerlo en la mitad de las sesiones
6:43
Al elegir el tema que se tratará, se espera que los colectivos docentes profundicen en aquellos
6:50
que son de su interés o en los que atiendan a sus necesidades específicas y como consecuencia
6:56
de esto, se involucren de manera más activa en el diálogo, el intercambio pedagógico y aprendan
7:03
entre pares. Esta propuesta confía en la responsabilidad y el compromiso por aprender
7:09
de todas y todos los integrantes del colectivo docente para que el diálogo sea fundamentado
7:16
Adicionalmente, es necesario que las autoridades educativas y el personal con funciones de
7:21
supervisión asuman que las maestras y maestros cuentan con autonomía para organizar este
7:28
espacio de reflexión pedagógica. Avancemos de manera comprometida y coordinada para hacer
7:34
del Consejo Técnico Escolar una comunidad de aprendizaje en donde prevalece el diálogo
7:40
se comparten experiencias, se reflexiona sobre la práctica, se toman acuerdos para garantizar
7:46
el aprendizaje y la formación integral de niñas, niños y adolescentes. Les deseo una fructífera
7:54
segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, Educación para la Transformación. Muchas gracias
#Education
#Kids & Teens
#Primary & Secondary Schooling (K-12)