🔴 Presentación del libro: La República de las Letras en Arequipa - Mun. de Yanahuara
755 views
Feb 9, 2025
🔴 Presentación del libro: La República de las Letras en Arequipa Municipalidad de Yanahuara, Arequipa. Perú. 10 de Agosto de 2023
View Video Transcript
0:00
un gran esfuerzo no lo he leído aún acaba romelarse de
0:05
dármelo Yo sin duda lo voy a leer en los próximos días pero estoy primero muy
0:10
complacido y muy agradecido Siéntate en tu casa que no sea no sé si haya sido
0:16
sea esta la primera vez tal vez en otras oportunidades anteriores has estado creo que no bueno es la primera vez pero que
0:21
no sea realmente la última siéntete realmente en casa tanto para presentaciones de futuras de futuros
0:28
libros como cualquier otra actividad académica que conocemos tú promueves de
0:35
la misma manera quiero agradecerle a César su presencia yo en realidad aquí
0:40
hago solamente de anfitrión este de la casa pero en realidad el evento es de
0:47
ustedes Así que yo quiero en primer lugar agradecer la presencia de Todos aquí sobre todo la del autor y
0:55
invitarles a que se hagan dueños de esta reunión y que pasen a explicarnos y
1:01
nosotros por supuesto aplaudirlos y admirarte respecto a la publicación de este libro de la República de las letras
1:07
en Arequipa Muchas gracias a ti y un aplauso por favor para el autor [Aplausos]
1:27
Y bueno ya con las palabras de inicio del señor alcalde Sergio Bolívar
1:32
Marroquín Así es como iniciamos con esta presentación literaria para lo cual le voy a dar el pase al señor César Félix
1:39
Sánchez Martínez para que empiece con esta presentación
1:48
se escucha Ahora sí bien Buenas tardes con todos
1:55
quisiera agradecer a la municipalidad provincial de perdón a la municipalidad
2:00
distrital de yanahuara en la persona de su alcalde Sergio bollinger
2:06
a todos ustedes a Mario rommel también que
2:11
nos dio este libro tan tan tan interesante a Cristian Aranda que nos contactó y bueno vamos a empezar con el
2:19
texto que es un texto relativamente breve que he preparado para esta presentación
2:24
ante todo quisiera dedicar este texto a la memoria del recordado reinaldo suclia
2:29
mi profesor de literatura en el Colegio Alemán Max zule de Arequipa fallecido ayer
2:35
quien también a su manera y en su espacio particular se contó entre aquellos ciudadanos de la República de
2:40
las letras Quizá no tan protagónicos como otros pero que son a la larga quienes expanden sus solares y abren sus
2:47
avenidas los maestros de escuela Que brille sobre él la luz perpetua bien
2:53
presentar un libro sobre libros es una tarea bastante sugerente es Quizás El Rito inicial el bautismo Mejor aún el
3:01
acta de inscripción en el registro civil de la República letrada ese espacio inmaterial donde las ideas circulan se
3:08
transforman fructifican y mueren Así que el contexto no puede ser más
3:16
propicio para compartir con ustedes algunas reflexiones sobre la República de las letras en Arequipa el diálogo de
3:22
los intelectuales entre el siglo entre los siglos 19 y 21 la última publicación
3:29
del fructífero historiador y bibliotecario arequipeño Mario romelarce Espinoza no resulta nada fácil intentar
3:37
escribir algún tipo de historia o visión general del pensamiento y o prácticas letradas arequipeñas la fragmentación y
3:45
el provincialismo así como la dispersión de las fuentes sobre materias bastante
3:51
sutiles como el impacto cotidiano de la reflexión letrada a través de cartas
3:56
privadas periódicos eventuales y otros sustentos efímeros juegan en contra de
4:01
una empresa de esta índole en ciertos ambientes locales la praxis
4:06
investigativa historiográfica se centra en el acopio descubrimiento o redescubrimiento de datos algunos
4:13
extremadamente importantes pero la ausencia de un aparato teórico adecuado
4:19
de una visión de Conjunto o incluso de una formación humanística mínimamente sólida impide que la veritas histórica
4:27
anhelada por burjcart puede hacer alcanzada y a veces los historiógrafos
4:32
al no comprender los elementos cualitativos e interpretativos caen en
4:38
un silencioso estruendo respecto al contexto de los hechos que encuentran o
4:43
peor aún en anacronismos a veces caricaturescos
4:53
que sostenía que no existe ningún hecho sin teoría no existe ningún hecho de
4:59
experiencia desnudo los hechos incluso los empíricos
5:04
siempre están acompañados de elementos teóricos culturales e interpretativos en
5:10
mi propia experiencia un intento de estudiar determinadas corrientes del pensamiento contemporáneo
5:17
en Arequipa fracasó al encontrarse con el muro de la desconfianza de muchos actores académicos que no sabemos si por
5:24
desidia miedo a mis posiciones políticas o ideológicas o por temores de verse
5:30
descubierto de desnudos como el emperador del cuento de andersen nunca cuestionaron los nunca contestaron los
5:35
cuestionarios dieron largas e incluso respondieron de forma ciertamente acre
5:40
pero todos estos estas limitaciones y estos errores que se encuentran en la práctica historiográfica en Arequipa
5:48
no están en la República de las letras no es el caso de la República de las letras lo que singulariza libro de Arce
5:55
es la presencia de un aparato teórico y crítico sólido que busca en la primera
6:01
parte del libro definir y aclarar conceptos Michelle desertó
6:06
Robert dampton joyer entre otros son referencias
6:12
fundamentales que nuestro historiador utiliza para dar sustento a su interpretación Y eso es algo
6:19
que quizás cuando lo escuchemos pueda parecer común pero no es común en
6:24
Arequipa es decir hay en ciertos sectores académicos una desconfianza respecto a
6:30
la teoría no O sea se trata de hacer una historia como diría Niche meramente
6:36
anticuaria es decir sacar un dato y nunca encausar el dato en una teoría y
6:41
por eso este libro es tan singular porque es uno de los primeros intentos en verdaderamente hacer una historia
6:48
intelectual de Arequipa con un aparato teórico
6:53
adecuado con un aparato teórico importante con un aparato teórico de pensadores universales como ser todo y
7:03
otro acierto de la República de las letras es el punto de corte inicial el siglo 19 con la aparición en Arequipa de
7:11
dos instituciones fundamentales la imprenta y la universidad también destaca la sólidación del
7:18
historiador por el enfoque institucional Esto es algo también bastante importante un libro como este que abarca desde los
7:25
periódicos las imprentas las ferias del libro y los grupos culturales y
7:31
literarios no podría acabar convertido en un catálogo de individualidades o en
7:37
un repertorio de nombres célebres o con pretensiones de serlo
7:43
eso es un acierto circular circular en nuestro medio donde a veces la referencia una figura contemporánea o no
7:50
es más un gesto amical o familiar que un elemento analítico
8:00
a ver
8:28
bien se me escucha bien si no hay nada raro Más allá de lo que estoy diciendo
8:34
no nada bueno en fin esto es un acierto circular en nuestro medio en singular en
8:39
nuestro medio donde a veces la referencia una figura contemporánea no es más un gesto amical o familiar que un
8:44
elemento analítico y es por eso que vamos a encontrar en la República de las letras referencias a temas poco tratados
8:53
en cualquiera en cualquier recopilación ya sea historiográfica o peor aún en lo
8:59
muy poco que existe de historia del pensamiento de las prácticas letradas en Arequipa es decir la referencia a
9:04
las ferias del libro a instituciones como los grupos culturales y literarios
9:14
las los mismos los periódicos primitivos de Arequipa no cómo va llegando el
9:20
discurso letrado Arequipa en el siglo 19 y eso es bastante bastante interesante no en esta visión de Conjunto no En ese
9:28
sentido será en otra empresa intelectual y bibliográfica de Mario rommel esperamos donde se encontrarán otras
9:34
regiones muy importantes de la región de la República letrada arequipeña los debates intelectuales tan ricos de fines
9:42
del siglo 19 inicios del 20 en mayor detalle la figura del intelectual público arequipeño tan prestigiosa
9:48
y ahora casi inexistente así como la del género literario en prosa cultivado tan ri nuestra región en un grado de mayor
9:55
vuelo estético que el cuento y la novela nos referimos a los libros de memorias no Entonces por ahí podemos empezar Ya
10:01
insinuar otros Horizontes de investigación que ya sea Mario rommel u
10:07
otros investigadores pueden ir realizando no y en ese sentido este libro es por eso tan importante
10:14
porque es prácticamente el primer libro de historia del pensamiento historia de
10:20
las prácticas letradas en Arequipa con un sustento teórico
10:26
como un sustento teórico podríamos decir No porque no es simplemente una compilación de datos o de anécdotas no
10:34
sino es una estructura hermenéutica donde se clasifica un
10:39
proceso no Y si bien puede hacer que se haya que algunos historiadores se hayan
10:46
acercado a esto en otros procesos económicos o incluso políticos o
10:51
sociológicos en el pensamiento no se ha hecho eso no y
10:56
yo creo que eso era uno de los tabúes de la historiografía oficial en Arequipa no
11:02
el aproximarse al pensamiento no a la historia de las prácticas letradas y de las prácticas literarias
11:09
no me queda más que agradecer a la municipalidad provincial de Arequipa y a mi amigo Mario rommel por esta
11:15
oportunidad y exhorto al público A hacerse con este libro que dentro de muy poco será de consulta obligada para
11:22
todos los que amamos Arequipa Muchas gracias [Aplausos]
11:45
bien Ahora le vamos a dar el pase al señor Mario romel arta Espinoza para que
11:50
continúe también con la presentación del libro Muy buenas tardes con todos los
11:56
presentes saludar al Señor alcalde doctor Sergio boliller Marroquín al
12:03
igual que al Señor Cristian arán Ah perdón Cristian Aranda aquí presente y por supuesto a César Sánchez Martínez
12:09
quien ha tenido a bien ofrecer unas palabras de presentación de mi nueva
12:15
publicación reiterar este agradecimiento al Señor Alcalde porque encontrar espacios como
12:22
como las municipalidades distritales en este caso es una magnífica oportunidad para para los autores para los
12:29
intelectuales artistas todos aquellos que están involucrados en el quehacer cultural para presentar sus obras y
12:36
también para difundirlas eso es muy importante y me alegra mucho señor Alcalde que haya tomado usted esta
12:43
iniciativa y que sea una línea de trabajo también de su gestión municipal
12:48
no este espacio la hospitalidad con la que nos ha recibido un espacio mismo
12:54
realmente es el es lo más propicio para presentar Esta obra que como bien ha
13:00
destacado César Sánchez una de sus cualidades es
13:06
la de contar con un aparato teórico no esa ha sido mi preocupación y sigue siendo mi preocupación fundamental a la
13:13
hora de emprender un trabajo académico un trabajo de investigación
13:19
puesto que habiendo revisado no con anterioridad desde que
13:25
tengo conocimiento muchos libros de literatura y de historia no solo local
13:31
sino también nacional veo que en muchos casos se adolece justamente de
13:39
de la presencia del aparato teórico no O está oculto en todo caso pero
13:45
consideraba yo de que para ser el abordaje de esta República de las letras en
13:52
Arequipa requería sobre todo no
13:57
motivarme y basarme en lo que autores
14:02
extranjeros y también por supuesto nacionales algunos de ellos como Teodoro
14:08
jampe Martínez o Guillermo lockman villena o Pedro kiborvich Pérez no o el
14:14
propio Mauricio novo entre otros han hecho acerca de la historia intelectual
14:21
no en nuestro país ciertamente este libro está motivado
14:30
por mi trabajo en bibliotecas no como ustedes me
14:36
conocen seguramente Pues he venido trabajando por muchos años en las
14:41
bibliotecas de Arequipa y me ha tocado el honor y la oportunidad porque yo creo
14:47
que ejercer o estar en la función pública es una oportunidad que tenemos los
14:55
ciudadanos para servir a la comunidad Esta es una oportunidad de oro puesto
15:01
que no se vuelve a repetir muchas veces no Bueno yo lo vi así cuando tuve la
15:07
oportunidad de dirigir primero a la biblioteca regional María Vargas llosa y luego la biblioteca pública municipal de
15:14
Arequipa y mi proximidad a los actores sociales mi cercanía a la intelectualidad
15:21
arequipeña me hizo entender que había un proceso que estaba en gestación pero que
15:28
no era un no era un proceso que había irrumpido a partir de la década del diez
15:35
o a partir del siglo de los inicios del Siglo 21 sino que era un proceso que se
15:41
remontaba a mucho tiempo atrás y que muchas veces nosotros
15:46
lo decíamos de manera muy retórica afirmando que había una República de las
15:53
letras Pero qué es la República de las letras para empezar es una metáfora no
15:59
que ha sido estudiada ampliamente por autores como Roger chateé Robert Dalton peterburg
16:07
christopherly entre otros quienes han analizado justamente la República
16:15
literaria para el caso de Europa fundamentalmente Pero eso no es óbice
16:21
para que las categorías instrumentales las metáforas que utilizaron que
16:28
utilizan estos autores para hacer sus análisis acerca de la del proceso
16:33
literario en Europa también podamos aplicarlas utilizarlas para el caso
16:40
arequipeño en particular no y por eso yo decía Arequipa tiene una tradición
16:45
literaria que se remonta al siglo 16 desde el punto de vista de la cultura
16:51
impresa No desde el punto de vista de la cultura impresa sabemos perfectamente que con la llegada de Los Conquistadores
16:59
llegaron entre otras cosas la imprenta no y por supuesto el idioma castellano
17:05
de modo que desde el punto de vista o desde el marco de la cultura impresa tenemos una tradición literaria que se
17:13
remonta aquella referencia de Miguel de Cervantes en el caliope donde mencionaba
17:18
a Diego Martínez de Rivera Por ejemplo poeta arequipeño no Y también hacía una
17:24
alusión al eterno cielo azul de nuestra ciudad que seguramente llegó a del
17:30
propio Miguel de Cervantes que no estuvo por estas tierras pero eso ya es
17:36
consagratorio para nuestra tradición literaria no pero una República de las
17:41
letras como tal existe desde el siglo 19 Esa es la la hipótesis de trabajo que yo
17:48
desarrollo en esta investigación a partir justamente de la aparición de la imprenta en nuestra ciudad en
17:55
1821 y posteriormente con la aparición
18:00
de otros elementos constitutivos de una República de las letras que la República de las letras
18:06
una comunidad letrada unida por intereses comunes que dialogan entre sí
18:12
intercambiando sus opiniones pareceres y también sus producciones intelectuales
18:18
esta República de las letras esta comunidad letrada se pone de manifiesto
18:24
se evidencia por ejemplo en las sociedades literarias
18:30
se pone de manifiesto se evidencia en la bohemia literaria la bohemia de
18:36
picantería por ejemplo no en el caso del Arequipa en el caso del cusco en los
18:41
lugares donde hubo picantería pero la imprenta la creación de los centros
18:48
de enseñanza superior como el colegio Independencia americana Perdón la academia de lauretana primero en 1821 el
18:55
colegio Independencia americano después en 1827 y finalmente la creación de la
19:04
Universidad Nacional de San Agustín en 1828 permitieron el surgimiento de una
19:10
República letrada en nuestra ciudad con las características que yo le otorgo y
19:17
los autores que he mencionado le otorgan a la Constitución de una República letrada a la cual se suman otros
19:25
elementos Como decíamos por ejemplo las sociedades literarias las como es el
19:31
caso de la biblioteca pública municipal de Arequipa inaugurada el 28 de julio de 1878 o también las librerías no los las
19:42
librerías que son muy importantes en la ciudad de Arequipa y en todas las ciudades importantes Por supuesto que se
19:50
aprecian de tener una una cultura letrada no entonces la
19:55
aparición de todas estas instituciones podríamos decir así van a permitir van a
20:01
propiciar que circulen los libros No que circule los libros desde la imprenta los
20:07
editores Obviamente el autor los lectores las librerías las bibliotecas las sociedades
20:14
literarias los grupos literarios estos estos grupos
20:20
estas instituciones estas asociaciones asociaciones culturales e instituciones culturales van a promover lo que es una
20:29
República letrada también hago yo conexiones
20:35
acerca de los intelectuales y los y la política por ejemplo no Es evidente que la República de sabios y
20:42
aquí tomo prestado una categoría de Cristofer Charlie que no no le he puesto
20:48
no lo he empleado en este libro sino en otro que he publicado también recientemente y espero tener la
20:54
oportunidad de presentarlo también aquí titulado la edad de oro en Arequipa cultura y tradición jurídica en el siglo
21:00
19 publicado por la fundación Manuel J Bustamante de la Fuente no que está básicamente es el tomo dos de la
21:07
República de las letras en realidad Porque en la República letrada básicamente nos ocupamos de los poetas
21:13
narradores Pero y en la edad de oro en Arequipa hablamos mucho más de los
21:19
juristas sin embargo los juristas en el siglo 19 eran unos polímatas en el caso de Arequipa en
21:26
particular eran unos sabios eran unos humanistas porque tenían intereses diversos no solamente estaban abocados
21:34
al desempeño de su profesión abogados médicos que eran las profesiones más
21:39
comunes en el siglo XIX en nuestra ciudad sino que además tenían intereses
21:46
no por la por las ciencias por las matemáticas por la poesía y podemos citar algunos casos Hipólito Sánchez
21:52
Trujillo abogado magistrado pero tenía era un era una autodidacta acerca de la
21:59
de la astrología y publicó una obra titulada Efemérides astronómicas donde predijo los eclipses lunares hasta el
22:05
año 2000 por ejemplo u otro y magistrado Miguel wenceslao garicochea
22:12
que además fue poeta y matemático llegó a publicar una obra sus hijos ya
22:18
póstumamente publicaron su libro cálculo binomial en dos tomos en dos tomos nada
22:23
menos que con un prólogo de Federico Villarreal y también unas poesías de
22:29
garaycochea con un prólogo de Manuel González Prada y un prologuito de
22:34
Ricardo Palma Bueno pero son son algunos de los representantes de esta República
22:39
letrada de la cual considero yo uno de los más importantes también fue Jorge polar Vargas no el que acuñó esa célebre
22:48
frase que repetimos acá al instante no en vano se nace Al pie de un volcán no es cierto que está justamente inscrita
22:56
en su obra Arequipa publicada en 1891 Y en donde
23:02
y está en los arcos claro de acá del Mirador de llanaguara no junto a otros autores y poetas Y esa célebre frase es
23:11
el reconocimiento evidentemente de que Arequipa tiene una tradición y ya está en gestación una
23:18
identidad Qué interesante no cuando Jorge polar dice eso pero Jorge polar
23:24
Además integró este famoso Club literario que fue uno de los que mayor prestigio
23:30
alcanzó a nivel de la ciudad fundado en 1879 y se extiende hasta el año 1900 los
23:38
integrantes del Club literario fueron destacados intelectuales incluso una mujer la novelista María nibis y
23:45
Bustamante la autora de la novela Jorge El hijo del pueblo no
23:50
y no es casualidad que también se publicara en 1889
23:56
la lira arequipeña la primera antología de poesía en nuestra ciudad con 66
24:03
poetas antologados cuatro de ellos mujeres cuatro mujeres figuran en esa
24:10
antología de Elisa moscoso viuda de Chávez y luego viuda de Carvajal no es
24:17
la tal vez la más conocida entre ellas de modo que ese ambiente cultural que se
24:24
vivió en Arequipa a mí me llamó en el proceso de investigación poderosamente la atención
24:31
ahora bien yo había leído a propósito de de mi investigación
24:39
a el texto pliegos al viento de Francisco mostajo publicado en 1908 y justamente
24:45
la introducción del libro yo ahí trato de
24:50
replantear no es cierto lo dicho por Francisco mostajo Cuando decía en en esta
24:57
antología de cuentos libros al viento de que no había pues anterior a mostajo en
25:03
el siglo 19 no había una generación o no había poetas de Gran envergadura ni
25:09
tampoco líderes intelectuales que valiera la pena mencionar o o mejor dicho que hicieran
25:16
pues eh hicieran sentar las bases no de una ciudad letrada en Arequipa yo
25:23
justamente hago reparos y observa esa afirmación de Francisco
25:30
mostajo y no solamente observo esa observación de mostajo sino que además Pues creo que el libro tiene la
25:38
intención y el propósito de demostrar que en el siglo 19 en nuestra ciudad
25:43
hubo una efervescencia cultural hubo una efervescencia intelectual no hubo un
25:51
desarrollo intelectual bastante notable no Y eso seguramente debido a razones
25:56
cuando leí el libro de sir John eliots referida es cósica Cataluña hablaba de
26:04
Escocia y sobre todo de edimburgo como una ciudad parecida Arequipa de algún punto de vista sobre todo por el
26:11
aislamiento dice edimburgo logró un notable desarrollo intelectual en el siglo XVIII Pues de allí nada menos Adam
26:21
Smith la Ilustración escocesa la famosa ilustración escocesa no y parte de ese
26:27
desarrollo intelectual se debe a su aislamiento decía eliot no Además de que
26:33
existieron sociedades literarias en edimburgo
26:39
algo parecido no ocurrió en nuestra ciudad se ha dicho de que Arequipa pero
26:45
un Oasis y que sobre todo en el siglo 19 por esa aislamiento con relación a la
26:51
capital y a otras ciudades pues tuvo un desarrollo propio no un desarrollo propio no Y esto permitió la aparición
26:58
de varias generaciones de intelectuales ahora bien respecto de las
27:06
de las generaciones me gustaría mencionar al español José Ortega y gassette no que
27:14
en su obra el tema de nuestro tiempo es un libro así titulado el tema de nuestro
27:20
tiempo hay un artículo muy interesante titulado la idea de las generaciones muy
27:25
interesante digo porque bueno se han estudiado y en mi obra también menciono el caso de las generaciones no las
27:32
generaciones poéticas las generaciones de narradores tanto del siglo 19 como del siglo 20 y por supuesto del siglo
27:42
21 lo recibido y lo propio es así como
27:48
sintetiza su planteamiento Ortega sed respecto de una generación
27:53
con relación a otra lo recibido y lo propio no es decir
27:58
volviendo a Francisco mostajo y su obra pliegos al viento no lo recibido del
28:04
siglo 19 de la cual él pertenecía por supuesto en la nación 1874 no sin
28:10
embargo el tiene pues algunos reparos no tiene varias críticas al quehacer
28:18
literario en Arequipa en el siglo 19 y lo propio es mostajo y la renovación de
28:24
la literatura arequipeña una literatura que se consideraba de vanguardia a comienzos del siglo 20 no sin embargo
28:32
esa generación también va a ser renovada y sustituida por las venideras es decir
28:40
cada generación tiene pues sus propios retos tiene su propia época y en función de su
28:48
época tiene sus propios ideales y objetivos como hoy no los intelectuales
28:54
de hoy tienen sus propios ideales objetivos que se ponen de manifiesto por
29:01
ejemplo en un aporte de mi de mi trabajo de que está referido a las a los sellos a los
29:08
grupos literarios a los grupos literarios estos grupos literarios en Arequipa por ejemplo cada uno de ellos
29:15
desde los años 80 no el grupo Ómnibus
29:21
claraboya Solitarios y así sucesivamente estos grupos literarios
29:26
reclaman para así una identidad no una identidad propia y también obedecen su
29:33
trabajo al medio y las circunstancias que les toca vivir y en las cuales se
29:38
desarrollan por supuesto No es decir estos grupos tuvieron sus propios retos en su momento y
29:44
que estaban llenando determinados vacíos cada grupo literario ha considerado en
29:50
el tiempo que llenaba un vacío no y que ellos estaban poniéndose una valla un objetivo que
29:58
tenían que alcanzar Pero esto es generacional esto quiere decir que esto
30:04
no se agota no no se agotó en el pasado no se agota en el presente ni menos se
30:10
agotará en el futuro puesto que los retos de nuestro tiempo de nuestra época
30:16
corresponden a cada una de las generaciones que estén por venir no
30:22
estas generaciones Se caracterizan también decía Ortega set por su
30:29
sensibilidad vital no es decir cada generación pues tiene sus sus propios
30:34
atributos tiene su digamos su propio carisma su
30:39
propia identidad que está de acuerdo también con lo que como corrientes
30:45
literarias no Y eso también lo apreciamos en la obra La la época del de
30:52
la vanguardia de la del modernismo del indigenismo están Igualmente presentes en las generaciones de poetas
30:58
arequipeños es el caso de Guillermo mercado Barroso que perteneció por ejemplo a esa corriente literaria del
31:05
indigenismo y el propio César atahualpa Rodríguez que también en sus inicios
31:11
perteneció a al indigenismo no y luego ya pasó a ser un poeta modernista pero
31:19
más afincado por supuesto al terruño no tuvo una expresión más localista como lo
31:25
fueron los poetas del siglo 19 que eran poetas románticos que eran poetas
31:31
inspirados en la ciudad poetas patrióticos además poetas cívicos
31:39
no puesto que muchos de sus versos estuvieron inspirados en Las Guerras
31:45
civiles que tuvieron lugar en Arequipa desde Mariano Melgar por ejemplo Benito bonifaz es otro también de los poetas
31:52
cívicos de de nuestra ciudad y en el siglo 20 por supuesto hay poetas como Adela Montesinos no que
32:00
se tiene un poema hermoso dedicado a la gesta de junio de 1950 no y y podemos
32:07
así encontrar otras referencias a a hechos históricos ocurridos en nuestra
32:15
ciudad pero también ya en El Siglo 21
32:20
un aspecto que considero una contribución de mi de mi
32:27
libro es el tratamiento de los sellos editoriales independientes qué forma parte por supuesto
32:33
importante de la circulación del libro no de lo que conocemos como el
32:39
ecosistema del libro no y dentro del ecosistema del libro que es el
32:44
fundamento de la República de las letras en Arequipa están Pues los sellos editoriales independientes
32:50
sin duda estos sellos editoriales que sobre todo corresponden a la década de
32:56
los noventa y El Siglo 21 han favorecido mucho a la difusión de los intelectuales
33:02
jóvenes de los nobeles escritores en nuestra ciudad cuyas obras no tendrían
33:09
la fortuna de ser conocidas por todos nosotros no es cierto si no fuera gracias a estos sellos editoriales
33:16
independientes que han publicado a muchos a jóvenes escritores que a veces no tienen pues la fortuna no
33:23
de poder de ser publicados por sellos comerciales
33:29
de mayor prestigio comercial tanto dentro
33:34
del país como fuera del país y esa es una limitación por ejemplo que tienen los intelectuales en nuestro medio no
33:42
que tienen muchas ganas de querer pues difundir su obra de de querer dar a
33:48
conocerla pero tienen como limitación la la las pocas posibilidades de poder
33:54
publicar sus obras no y y para eso por eso fue pues buscan el auspicio el
34:01
mecenazgo como diríamos hoy no de las instituciones públicas sobre todo no que atienden muy erráticamente a veces este
34:10
tipo de solicitudes y creo que ahí no valdría la pena crear una línea de
34:15
trabajo Igualmente de difusión no porque creo que eso es lo más importante y lo
34:21
que más garantiza que conservar la memoria de un pueblo de una ciudad
34:29
los libros están no solamente en la biblioteca como un como un testimonio de una época sino
34:37
que son la memoria de un pueblo de una ciudad desde desde todo punto de vista
34:45
bien entonces este Esta obra Pues en realidad analiza
34:50
muchos aspectos del ecosistema del libro hablamos del intelectual del intelectual
34:57
y su obra hablamos del del mundo del autor no Este es un tema que me parece
35:03
interesante Igualmente no el mundo del autor el mundo de lector el mundo del
35:09
autor no es otro que la capacidad de concebir de crear una obra literaria
35:15
pero esa obra literaria a la hora de crearla requiere Pues de mucho trabajo no decía
35:23
muy bien Gustavo flover en su correspondencia con colette que era su
35:30
amante y amiga no nos demuestra ese ese
35:36
trabajo perseverante que caracteriza justamente al escritor no las una obra
35:42
la producción intelectual no es fruto de la casualidad o o no es fruto no de Las
35:50
Musas que susurran al oído los textos literarios a los autores sino es fruto
35:57
de mucho trabajo de mucho empeño de mucha lectura de mucha investigación y y
36:03
un claro ejemplo de eso fue Gustavo flovera a quien Mario Vargas llosa ha
36:09
citado en más de una oportunidad porque no solo es uno de sus escritores favoritos No es cierto sino porque
36:15
cuando leyó justamente la correspondencia de Flower quedó fascinado no Y él Pudo descubrir que sus
36:22
tribulaciones personales no eran únicas sino que los escritores como flor un
36:27
escritor Pues de culto había pasado por esa misma experiencia y es una experiencia que también la hemos vivido
36:34
y la vivimos muchos de nosotros ciertamente no porque digamos producir una obra literaria en
36:41
particular pues requiere de mucho trabajo no para que la palabra sea la más adecuada la
36:48
perfecta no que cautive pues al lector de principio a fin puesto que cuando uno
36:55
publica una obra esta deja de pertenecer dicen los autores no a quien lo ha a
37:01
quien lo ha escrito y ya son los lectores Ese es el otro ámbito justamente de la
37:07
del ecosistema del libro no El lector no El lector que tiene autonomía El lector
37:13
que requiere también de motivaciones y espacios propios para poder leer
37:18
determinadas obras y y ahí por ejemplo Alberto manguel no contaba un gran
37:25
estudioso del libro que fuera también director de la biblioteca Nacional de Argentina contaba para para otro caso de una mujer
37:33
lectora como ella requería no para determinar para leer determinado tipo de
37:39
género literario determinado espacios No si se trataba de una obra de policía
37:45
leía en la sala en lo leí en la sala si se trata de una obra de prosa prefería
37:51
optaba por la octava por la intimidad de su cuarto el libro de cabecera en fin
37:57
estos estos aspectos que están vinculados a la historia cultural del
38:02
libro no entre nosotros es nuevo es novedoso todavía no es una línea de
38:09
investigación o es una tendencia historiográfica entre nosotros bastante nueva sobre todo en nuestro medio en
38:15
Lima bueno ha citado a Teodoro jamper Martínez a Guillermo los Man villena Pedro Pérez entre otros más que sí han
38:23
hecho aportes significativos por supuesto pero en nuestro medio creo yo no se había hecho nada y no es que
38:31
pretenda ser vanidoso ninguna obra por sí misma es una obra completa no eso
38:39
a mí me queda claro ninguna obra se puede pretender tampoco ser una obra
38:46
Total no es cierto este trabajo que ponemos a consideración de de todos
38:53
ustedes tiene la se pone a consideración de todos ustedes con la finalidad de que
38:59
otros investigadores no puedan seguir esa misma línea de investigación puedan desarrollar ampliar aquello que
39:06
seguramente ha quedado como pendientes en el propio Trabajo de investigación no
39:12
Entonces estamos abriendo creo yo una línea orientada a la historia cultural
39:17
del libro a la historia de la intelectualidad también a la historia
39:23
intelectual Igualmente como lo ha destacado muy bien César Sánchez
39:29
Martínez bueno habría en realidad mucho que decir acerca de esta República de
39:34
las letras no por ejemplo sin abusar de su tiempo no el ateneo de de Arequipa
39:43
que se fundó en 1927 que es otro es otra asociación cultural muy importante había
39:49
mencionado antes al club literario del Arequipa de 1879 a 1900 a 1900 este
39:54
teneo de Arequipa se reclamaba continuador de la obra de La Academia de lauretana de 1821 a
40:03
1827 no en su primera etapa o en su segunda etapa también que era la etapa
40:09
de la discusión de las ideas del debate de las ideas como fue la academia de lauritana o el ateneo municipal también
40:16
que aparece hacia la década de 1940 o el grupo literario arequipay Igualmente que
40:22
promovió las actividades anteriores a la celebración del cuarto Centenario de fundación española de Arequipa Incluso
40:29
el grupo Los zurdos que publicaron una una revista literaria
40:35
que estuvo integrado por gente de izquierda en Arequipa uno de ellos ante lo Peralta Vázquez no de modo que la
40:43
literatura no tiene limitaciones ideológicas No todos en
40:50
realidad han transitado han incursionado por la literatura por la poesía por la
40:56
historia y por las ciencias en fin pertenecen a la República de las letras y ellos han hecho uno un aporte Pues
41:03
significativo por esa razón Arequipa tiene una tradición literaria una
41:08
tradición jurídica una tradición Revolucionaria que que la lo trato en mi
41:14
libro le da de oro en Arequipa y por eso somos lo que somos No es cierto por eso somos lo que somos
41:20
por eso ser arequipeño haber tenido la fortuna de nacer al pie de nuestro
41:26
volcán tutelar al cual los poetas arequipeños mencionaron en varias
41:31
oportunidades y no solo ellos sino también los músicos arequipeños que se
41:37
inspiraron y y dedicaron temas hermosos que hasta hoy cantamos no y nos alegran
41:43
el corazón dedicados a nuestra ciudad a nuestra campiña a nuestro majestuoso misti a nuestro eterno cielo azul Pues
41:52
esta obra en estas en Estas fiestas de Arequipa en el mes
41:57
jubilar de nuestra ciudad espero que sea un aporte para estudios posteriores
42:04
Muchas gracias [Aplausos]
42:17
bien reiteramos los aplausos también para Mario romel arce y para también
42:22
nuestro moderador Muchas gracias [Aplausos] bien Ahora vamos a pasar a una rueda de
42:30
preguntas para el autor por parte del público o también comentarios si desean
42:35
participar pueden levantar la mano también Ok señora alcalde
42:42
primero que nada quiero agradecerte porque en esto se perdió la
42:48
cuenta porque uno está entretenido no importa el tiempo 30 40 50 minutos nos
42:53
has hecho una síntesis de pronto del siglo 19 del
42:59
siglo 20 21 sumamente interesante has mencionado
43:04
varias cosas que han llamado mi atención has mencionado a Ortega
43:10
este autor que por cierto muchos hemos leído profundidades famosas o frases somos
43:17
producto de nosotros mismos soy yo y mis circunstancia de repente pensaba cuando mencionabas a Ortega sé que de alguna
43:24
manera el hecho de que ahora muchos políticos no tengan el nivel intelectual
43:29
que en su momento tuvieron allá a mitad de los 50 incluso mucho antes en la
43:34
etapa en la etapa de la independencia deja mucho que desear por un lado pero por otro lado es justamente reflejo de
43:41
eso de las circunstancias históricas o del devenir histórico del Perú que quizás ha hecho que dejemos de lado el
43:47
cultivo de la parte académica de la parte cultural por parte de quienes tienen que llevar adelante la conducción
43:53
política de las ciudades países has mencionado apolar que por cierto tiene
44:00
probablemente la frase tú lo has dicho más emblemática y que todos los los que
44:06
nos consideramos y somos arequipeños decimos constantemente no no se nace en
44:11
vano Al pie de un volcán en un acto de humildad quizás no has mencionado mucho
44:17
el hecho que muchos quizás desconocen que Mario es muy amigo de Mario Vargas llosa no de su tocayo es casi su
44:24
representante en Arequipa si alguien quiere hablar con Mario Vargas llosa de alguna forma tiene primero que pasar por
44:31
el Mario que tengo a mi derecha si no no llegas a Mario Vargas llosa y por algo
44:36
si él ha dicho bueno soy un bibliotecario Pero ha sido tú Mucho más que un bibliotecario ha sido el gestor
44:42
de la biblioteca Mario Vargas llosa y tuve la oportunidad de conocerte allí de
44:47
visitarte luego cuando estabas en la en la biblioteca municipal que ha sido un privilegio en realidad para los alcaldes
44:53
de turno tenerte a cargo de la biblioteca municipal y con esto quiero
44:58
comprometer a a Mario abusando de la confianza que nos da el día de hoy en
45:05
cuatro cosas vas a disculpar que sean cuatro primero que nada quiero comunicarte que en yanaguara vamos a
45:12
llevar adelante en el mes de noviembre una feria de libro ya queremos impulsar y vamos a llevar al evento que la
45:18
queremos hacer a lo largo de estos cuatro años y que de repente quede como un precedente independientemente de las diferentes ferias que a nivel municipal
45:25
este o el High festival en fin algunas otras actividades queremos tener en
45:30
yanaguara nuestra propia feria del libro y traer autores e invitarte y comprometerte a que tú estés presente y
45:36
tal vez para esa oportunidad hagas la presentación de la continuación de este libro Si de repente los tiempos son
45:42
propicios eso en primer lugar en segundo decirte que queremos llevar adelante un concurso de prosa de poesía con los
45:49
escolares con los niños de los diferentes colegios para estimular y descubrir de pronto talentos literarios
45:55
ocu y que por ahí nos puedas dar algunas pautas y que podamos llevarlo adelante
46:00
en En tercer lugar Este no sé si tú lo sabes pero en realidad yaraguara tiene
46:06
una biblioteca pero una biblioteca que es la biblioteca Carlos Alberto Guillén de nuestro poeta pero bastante venir a
46:13
menos en realidad queremos potenciarla queremos hacerla crecer queremos que
46:20
llegue de alguna manera a a un Rango más amplio de nuestros ciudadanos no solo de
46:26
yanahuara sino en general de de Arequipa y contar con tu concurso porque probablemente nadie sepa más de
46:32
bibliotecas que Mario Arce Así que vamos a pedirte tu ayuda tu asesoramiento para
46:38
impulsar esta biblioteca para hacerla crecer en calidad en cantidad y Y de
46:44
alguna manera este poder llegar más a difundir el hábito de la lectura que
46:49
todos sabemos Se ha perdido y se ha venido menos en los últimos años por
46:54
diferentes aspectos que ya conocemos sociológicos tecnológicos en fin esta
47:00
invasión tecnológica de pronto nos ha hecho perder este ese buen hábito de
47:06
abrir un libro de olerlo de leerlo de releerlo de estudiarlo de garabatearlo y
47:12
y que es algo que de alguna manera debemos y me gustaría transmitir y hacer y recuperar en nuestra en nuestra
47:20
juventud y en última instancia este pedirte que por tu intermedio tal vez
47:27
digo y abusando de tu confianza podamos en algún momento poder tener a nuestro
47:33
Nobel nuevamente aquí por yanahuara de repente no solamente degustando en nuestras picanterías o paseando sino en
47:40
algún evento que por tu intermedio podamos llevar adelante aquí en en
47:45
llanaguara con la participación del no se me ocurre o se me ocurre muchas cosas pero yo en todo caso te dejo a ti la
47:51
elección de qué podría ser para de alguna manera rendirle un tributo en vida a nuestro gran y querido escritor
47:58
Mario Vargas llosa vas a disculpar el abuso de confianza Mari Muchas gracias muchas gracias
48:05
[Aplausos]
48:13
bien el auditorio tiene alguna u otra pregunta un comentario que le quiera hacer aprovechando la presencia del
48:19
autor presente
48:25
bueno en primer lugar este saludar y agradecer la presencia de Mario
48:31
romelarce César Félix Sánchez Martínez De igual
48:36
manera ambos grandes amigos intelectuales Mario lo conozco desde que
48:41
era jovencísimo y recién se fundaba creo la biblioteca Mario Vargas llosa yo en
48:47
ese entonces era un ratón de biblioteca vivía en la biblioteca y allí fue donde
48:53
tuve oportunidad de conocerte y justamente a propósito de esta presentación de este libro en donde
48:59
hemos hablado tanto sobre la intelectualidad arequipeña y y este
49:04
estudio longitudinal de pronto de cómo se cómo han venido siendo los cambios a través del tiempo a mí me surge la
49:10
pregunta si existe un tronco común si existe como un mínimo común que digamos
49:16
cohesione al intelectualidad arequipeña y que la caracterice como tal de ser así
49:22
cuál sería gracias Bueno yo creo que sí no mucho
49:30
por mucho tiempo el eje que coalicionó a los poetas o por lo menos que fue un factor predominante
49:37
en ellos sería la propia ciudad No de hecho los poetas del siglo 19 la mayoría
49:44
de todos ellos se inspiraron en la ciudad el misti la campiña no sus guerras civiles el
49:54
heroísmo del pueblo arequipeño fue una mención constante entre los poetas
49:59
arequipeños del siglo 19 y comienza del siglo 20 a partir de la década del 50 hay un cambio en la poesía local No
50:07
claro con excepciones por supuesto Pero hay un cambio que ya abandona el terruño y pone los ojos de su creación poética
50:15
en otros referentes ya no localistas provincianos sino más bien referentes
50:23
más simbólicos no digamos más
50:28
estilísticos podríamos decir también No ya pero independientemente de eso hay
50:34
otro denominador ha sido tal vez sin sin saberlo el hecho de agruparse
50:42
que es natural o sea no solamente entre nosotros la experiencia la historia comparada nos dice de que esto ha
50:49
ocurrido también en otras latitudes en otras lugares del mundo no en Europa y
50:54
lo sigue habiendo hoy O sea la la agrupación sin embargo decía por ejemplo
51:01
Julián Marías no en su obra El intelectual y su tiempo una de las
51:08
características de la República de las letras era la unidad de convivencia pero la unidad de convivencia Pero Julián
51:16
Marías se muestra este ensayo es de la década de 1950 no
51:21
se muestra bastante escéptico con relación a la existencia de una República de las letras
51:29
en Europa en Francia para la década de 1950 habla de la República de las letras
51:34
como una institución que ha existido ha tenido una época de auge en el pasado
51:40
pero que ha devenido ha devenido en una institución que ha desaparecido no por
51:48
varias razones incluso citaba antes que me olvide a marceli a Ramón Menéndez a
51:53
Marcelino Menéndez y Pelayo no que decía soy ciudadano libre de la República de
51:59
las letras No Ese era una de sus de sus expresiones sois Qué hermoso no soy
52:04
ciudadano libre de la República de las letras pero esa República las letras en opinión de Julián Marías había venido a
52:11
menos hacia la década de cincuenta Por supuesto que yo tomo distancia de esa aseveración de Julián Marías no puesto
52:18
que desde mi punto de vista y según la hipótesis de trabajo que he desarrollado esta República las letras está
52:25
constituida por el ecosistema del libro como lo denominamos o lo conocemos hoy en día o sea por varios elementos
52:31
constitutivos no solamente las asociaciones sino las librerías las
52:36
bibliotecas no los los festivales del libro las ferias del libro etcétera
52:41
etcétera que le dan vida no a la cultura en nuestra ciudad en nuestro país y en
52:47
otras latitudes también por supuesto no Entonces yo sí considero A diferencia de Julián Marías de que sí tenemos una
52:54
República de las letras viva no no no ha devenido no ha venido a no ha devenido o
53:01
no ha venido a menos Mejor dicho esta República las letras como él por qué porque él solamente se abocaba al
53:08
intelectual no decía que claro antes de la República
53:14
de las letras los intelectuales estaban pues agrupados pero luego ya aparece el
53:21
intelectual el intelectual público el intelectual público bueno el intelectual como tal fíjense decía el historiador
53:28
holandés yo Juan wisinga en una biografía dedicada a Erasmo que me que me apasionó bastante decía que en el
53:36
siglo 16 aparece un tercer un tercer estamento que se sumaba a la nobleza y
53:42
el estamento de los intelectuales no y Erasmo es uno de los principales
53:47
representantes justamente de esa de esa intelectualidad en la época del
53:53
renacimiento no con la aparición en la cuna misma de la imprenta en el siglo 15 un promotor y divulgador de la de la
54:02
literatura grecorromana No pero en este caso en el siglo en el siglo 20 decía
54:11
esta decía Julián Marías no esta este intelectual Perdón este
54:18
intelectual público decía winok Michael winok aparece con el
54:24
famoso caso dreyfus otro caso muy interesante ocurrido en Francia donde el
54:29
poeta francés Emilio sola no acuño es hacer libre frase yo acuso
54:35
cuando acusa no a las autoridades francesas de la época que habían habían
54:42
pues condenado equivocadamente injustamente a a un militar acusado de alta traición
54:49
no y que luego ya con el paso de los años se demostró que era Era falso no
54:56
solo por ser judío por el antisemitismo que existía ya en aquella época no de
55:02
modo que el intelectual público para Julián Marías
55:08
sobreviene a la debacle de la República de las letras que era esta unidad de
55:13
convivencia no y por qué los intelectuales dejan de tener dice una una ciudadanía que
55:21
formaba parte de una República buscan otras repúblicas O buscan otras
55:26
comunidades para unirse o simplemente no se desarrollan o se si pues se
55:34
desarrollan de manera solitaria no porque una característica decía Julián Marías de la República de las letras era
55:42
que todos conocían lo que estaban haciendo O sea no solamente los que integraban esa República o sea los que
55:47
integraban esa República o sea intelectuales y profanos todos sabían lo que hacía un intelectual todos estaban
55:54
enterados de una publicación Pero eso con el paso del tiempo va se va va
56:00
desapareciendo no y y los intelectuales ya no se reconocen parte de una República de las letras bueno en nuestro
56:06
caso como repito según la tesis que sostengo esta República por los
56:12
elementos constitutivos está está firme creo yo no O sea está muy bien
56:17
constituida Y ese elemento común ese denominador común que que me pregunta
56:22
Cristian sería pues las agrupaciones no que tienen características novedosas Ah
56:28
porque en el siglo 19 esas agrupaciones estaban Integra fundamentalmente por profesionales mayormente no había
56:34
también juveniles por ejemplo quiero mencionar la revista de la lucha publicada de acá en el año en San
56:40
Agustín el año 1900 de la cual era promotor Víctor Andrés belaúnde por ejemplo antes de que viajara a Lima y se
56:46
radicara allá no pero las los grupos literarios del de allá del siglo de del
56:54
siglo XX y comida del Siglo 21 fundamentalmente están Han estado integrados por jóvenes universitarios no
57:00
esta experiencia la han vivido en la etapa Universitaria y poco así ya cuando en la vida
57:08
profesional no no no no no no no no casi no se mantienen muchos grupos literarios
57:13
integrados por profesionales no sobre todo esta experiencia de publicación de
57:19
revistas plaquetas trifoliados no lo han vivido en la etapa Universitaria
57:28
Muchas gracias [Aplausos]
57:35
y bien si es que Okay una pregunta más
57:42
Hola Marito felicitaciones por tu trabajo dos inquietudes
57:48
no has mencionado Alberto Hidalgo he llegado un cuido total de repente y
57:55
segundo como marcha tu conversaciones con Mario para que haya entrega de los
58:01
miles de textos que está pendiente para la biblioteca Vargas llosa ya que este el nuevo director
58:09
Alfredo Hidalgo es otro intelectual como tú y pienso que se van a entender muy
58:14
bien gracias bueno no Alfredo Herrera Alfredo Herrera
58:21
Sí bonita sí mencionaba Alberto Hidalgo por supuesto pertenece a la República las
58:26
letras como Alberto Guillén y muchos otros poetas no sin duda respecto de lo
58:32
segundo es respecto de lo segundo hay toda la disposición de Mario por supuesto No
58:38
claro que sí Mario tiene muy presente a su ciudad natal está en su corazón siempre no sus recuerdos son muy vivos
58:46
de de Arequipa no obstante que como todos sabemos Pues apenas estuvo unos
58:52
meses de nací después de nacido en la ciudad y luego con su familia
58:58
migró hacia Cochabamba Bolivia no acompañando al abuelo Pedro pero
59:03
yo creo que la biblioteca Mario Vargas llosa a la cual guardo un cariño
59:08
entrañable está llamada como otros centros culturales a tener una vida eterna No es cierto se han se se han
59:17
sentado las bases de que también lo menciona en el libro porque en El Siglo 21 y esto hay que reconocerlo con
59:24
hidalguía no en El Siglo 21 creo que el mayor aporte cultural que se ha hecho en
59:30
Arequipa ha sido la creación de estos cuatro centros culturales que forman parte de un complejo la biblioteca
59:35
regional la biblioteca de Mario Vargas llosa la casa museo y el teatro Mario
59:40
Vargas llosa la mayor inversión pública que se ha hecho sin precedentes yo
59:47
mencionaría por ejemplo el complejo cultural ateneo que se inauguró en 1940 con motivo del cuarto Centenario de
59:54
fundación española pero desde entonces une una una inversión pública en en de
1:00:02
tanta trascendencia cultural como la creación de estos cuatro centros culturales no se ha hecho Y seguramente
1:00:08
el tiempo pondrá las cosas en su lugar y hará la justicia real a quienes han sido
1:00:14
los promotores no de esta de la creación de estos centros culturales no que
1:00:22
me he tenido Pues el privilegio no como lo ha dicho nuestro alcalde de
1:00:29
participar en sus inicios de este proyecto desde el año 2010 desde la concepción misma del proyecto y he
1:00:36
tenido la la fortuna de en ese mismo año conocer y relacionarme con muchos
1:00:44
intelectuales locales que recién en una nueva generación por supuesto estaban comenzando no estaban abriéndose camino
1:00:51
estaban dándose a conocer estaban dando sus primeros pasos en la creación
1:00:57
literaria muchos poetas Arequipa se ha caracterizado dicen por ser ciudad de poetas sin embargo como bien lo apuntó
1:01:04
en su momento José Gabriel Valdivia Álvarez Arequipa vivió ha vivido y vive
1:01:10
todavía un Boom literario un petit Boom dice él no un pequeño Boom a partir de
1:01:15
los años con la con la prosa con la narrativa no
1:01:20
O sea hay mayores novelistas no son muchos nunca lo fueron tampoco muchos
1:01:26
pero sí tenemos y hay que ver Yuri Vázquez Orlando maceira por ejemplo no
1:01:33
Renato lusa en fin hay varios narradores Yuri Vázquez por ejemplo es un narrador
1:01:38
de largo aliento ha publicado ya cuatro novelas es un orgullo de Arequipa tenemos que conocer su obra y
1:01:45
promocionarlo ayudarlo difundir puesto que ya no es un ya no es una promesa es
1:01:52
una realidad no Y entonces estos [Música]
1:01:58
estos a propósito del de la biblioteca claro a
1:02:04
propósito de la biblioteca creo que se ha hecho pues ahí un trabajo muy valioso
1:02:09
y la biblioteca está llamada a a seguir creciendo no a seguir creciendo yo creo
1:02:16
que ahí Mario y su legado y su nombre acompaña también al desarrollo cultural
1:02:24
de Arequipa porque es innegable no que La donación de su biblioteca personal que a la fecha tiene 23 mil ejemplares
1:02:32
entre libros y revistas y que yo traje durante cinco años consecutivos de la
1:02:38
Ciudad de Lima y también trajimos una parte de Madrid España pues es es una es
1:02:45
un patrimonio no cultural de Arequipa que sobre cine teatro literatura historia es
1:02:54
decir los los temas son variados y los arequipeños de hoy y de mañana harán
1:03:00
buen uso de esa biblioteca seguramente
1:03:06
listo Muchas gracias
1:03:13
bien si no hay otra pregunta del Auditorio una más okay vamos a dar que
1:03:19
sea breve por favor
1:03:25
doctor doctor Mario Le agradezco infinitamente de todo corazón con toda
1:03:32
humildad de parte mía y le voy a hacer una pregunta que realmente
1:03:37
me ha cautivado todo lo que usted ha hablado realmente me ha motivado y tanto
1:03:44
conocimiento tanta sabiduría no tanto amor que tiene que usted tiene Arequipa
1:03:50
y tanto respeto La pregunta es qué lo motivó A qué edad lo motivó a que
1:03:59
usted fuera un historiador pleno del de nuestra bella Arequipa
1:04:05
gracias muchas gracias una pregunta muy personal pero muy válida muy válida
1:04:10
Claro que sí porque el respeto del mundo del autor No es cierto No es solamente lo que es la
1:04:17
publicación No sino ese lo interno la faceta no solo la faceta pública sino la
1:04:23
faceta privada Bueno yo yo debo de contar de que he sido me ha gustado
1:04:29
mucho leer no Y sobre todo historia y entonces he leído mucho y encontré los
1:04:35
mejores años de mí siempre lo he dicho en la biblioteca pública municipal donde son los años perdidos de Mario Arce no
1:04:41
en la biblioteca pública municipal donde leí bastante es una sensación que yo siempre he dicho a los jóvenes no hay
1:04:48
que vivir la experiencia de la lectura no no hacer un elogio de la lectura en a
1:04:55
un texto algo leído algo aprendido sino sobre la base de algo vivido y cuando yo
1:05:01
hablo de los libros y de las bondades de los libros es porque he vivido la experiencia de la lectura he tenido esa
1:05:07
fortuna como seguramente muchos de Nosotros hemos vivido la experiencia los libros sentimos que algo Nos cambia y
1:05:14
efectivamente los que han estudiado la historia cultural del libro dicen que no
1:05:19
cuando uno lee un libro ya no queda igual ya no queda igual hay Claro ya la
1:05:28
gran escritora española que ha sido un websites con su el infinito en un Junco No es cierto claro Entonces ya no quiere
1:05:36
igual que ya no queda intacto No es cierto porque los libros tienen es entre
1:05:41
otras atributos tienen las de producir cambios en la persona uno comienza a
1:05:47
cuestionarse decía Mario Vargas llosa en un ensayo muy bonito no acerca del Gran
1:05:53
libro Qué es el gran libro decía Mario Vargas llosa El Gran libro es aquel que que me
1:06:00
provoca reflexionar y estudiar O sea él no valora los libros superficiales
1:06:06
sino más bien los libros complejos que me permiten
1:06:12
razonar que me permite que demandan de mí un ejercicio mental
1:06:19
No ese es un gran libro y además ese gran libro también puede cambiar nuestra
1:06:25
cambia nuestra forma de pensar hace que abandonemos posiblemente
1:06:30
nuestros prejuicios ideas preconcebidas que recibimos en el hogar en la escuela
1:06:37
en el grupo de amigos los libros nos van alimentando el libro como como
1:06:45
instrumento de trabajo o sea el libro de mi punto de vista también es una Es una
1:06:53
herramienta Es un objeto no sabemos perfectamente que el libro también es un objeto pero también Es una herramienta que nos posibilita crecer como personas
1:07:03
crecer como personas y ampliar nuestros Horizontes no Mario Vargas llosa diría
1:07:08
pues Navegar no por espacios infinitos no visitar lugares con la solamente con
1:07:17
el pensamiento con la imaginación lugares desconocidos no que la literatura nos transporta a otras épocas a a otros
1:07:25
espacios no es decir desarrolla nuestra imaginación y la imaginación es un
1:07:32
aspecto muy importante en la formación de las personas muy importante aplicable a todas las
1:07:39
carreras y profesiones hace falta mucha imaginación incluso para plantearse una
1:07:46
investigación para que sea distinta diferente que un poco rompa no un
1:07:52
poquito rompa aunque sea con lo convencional con lo canónico diría César Sánchez Martínez no con lo canónico O
1:07:59
sea que rompa con lo canónico Entonces se requiere de imaginación de inventiva Y esa inventiva esa imaginación los
1:08:06
suministran los libros definitivamente si Ustedes han vivido esa experiencia me estarán dando la razón porque lo han
1:08:13
vivido y lo están poniendo en práctica además [Aplausos]
1:08:25
bien Ahora sí vamos a invitar al Señor alcalde Sergio bolíger y también a Mario rommel Sánchez para que se le haga
1:08:32
entregado un reconocimiento a nombre de la municipalidad
1:08:54
realmente creo que va a ser el reconocimiento de los que venimos dando en la
1:08:59
municipalidad que más gratamente entre y además dicho sea de paso con mucha
1:09:04
humildad un intelectual de la talla de Mario a quien le agradezco su presencia
1:09:10
aquí en la municipalidad este reconocimiento que otorga el alcalde el cuerpo de regidores acá la
1:09:19
presencia de todos los regidores que también la Díaz
1:09:25
es el alcalde el cuerpo de regidores los funcionarios y trabajadores de la vida hermosa y anahuara reconocen a Mario
1:09:31
romel Arce Espinoza por su destacado aporte a la historia regional y a la recuperación de la memoria en favor del
1:09:38
desarrollo intelectual de nuestra ciudad y veintitrés con mucho cariño Y mucho reconocimiento mi estimado
1:09:45
[Aplausos]
1:10:02
para la biblioteca pequeña presente para la biblioteca
1:10:08
pública [Aplausos]
1:10:37
por favor
1:11:03
bien bueno para finalizar agradecemos
1:11:25
bien Ahora sí para finalizar agradecemos nuevamente la presencia de nuestro
1:11:30
alcalde Sergio boliger a nuestros regidores Pamela Díaz Mauricio Ponce también al autor Mario romel Espinoza
1:11:37
Arce Espinoza Muchas gracias al moderador también César Félix Sánchez que se ha hecho presente el día de hoy
1:11:43
también tenemos la presencia de los directores de medios y por supuesto a todo nuestro público presente muchas
1:11:49
gracias
1:11:56
Ahora les vamos a dar el paso tenemos el cóctel en la parte de atrás agradecemos al restaurante tío Darío a la florería
1:12:03
menta también que [Música]
1:12:09
se
1:12:22
[Música]
#Literary Classics
#Other