Emplectonema echinoderma
Jan 22, 2025
Emplectonema echinoderma (Nemertea, Emplectonematidae) es un gusano no segmentado cuya epidermis está cubierta de diminutas espículas. Pontevedra. Ría de Vigo, playa de Canabal Detalle del hallazgo en su cuaderno de campo: https://www.asturnatura.com/naturaleza/coleccion-marcos-fernandez-iglesias/lista-especies/ejemplar.php?signatura=MFI-542 Información de la especie: https://www.asturnatura.com/especie/emplectonema-echinoderma #nature #animals #wildlife #sealife #buceo #photography #bestvideo #diving #life #zoology
View Video Transcript
0:05
[Música]
0:09
en el momento de la grabación este
0:10
ejemplar no estaba completamente
0:12
identificado ya que se realizó el mismo
0:14
día de su captura su identificación como
0:17
emp plectonemico
0:31
del cual ignoro la especie a la que
0:33
pueda
0:36
pertenecer pero sí constato una serie de
0:39
rasgos como son que la cabeza es
0:42
prácticamente indistinguible del resto
0:44
del cuerpo luego lo veremos Este es el
0:47
extremo truncado posterior no es la
0:50
cabeza por ahí
0:53
anda intentaremos luego verla es
0:56
indistinguible carece de ojos Hasta
0:59
donde yo he podo este sería el extremo
1:01
posterior Perdón me estaba confundiendo
1:03
sería este que está troncado o sea
1:06
claramente no le falta pero aquí tenemos
1:08
la cabeza y eh Ya digo es es
1:13
prácticamente indistinguible del resto
1:15
del
1:16
cuerpo no veo que tenga ni ni ojos ni
1:21
tampoco fisuras o hendiduras eh
1:25
cefálicas laterales longitudinales ni
1:28
transversales ni nada
1:31
pero sí constato que el cuerpo de este
1:33
animal Espero verlo a través de la lupa
1:34
rusa si yo es posible está lleno de una
1:37
suerte de parecen
1:39
espículas que
1:42
recordarían alguna especie como en
1:45
plecton kinod dermata lo que pasa es que
1:48
entiendo que no es esa especie
1:49
precisamente por las características que
1:51
digo que que me parece a mí que tiene la
1:54
cabeza cabeza que estamos viendo ahora
1:56
en primer
1:57
plano y que lógicamente no son las
2:00
propias de de dicha especie de plecton
2:03
quinoderm estoy muy despistado con la
2:06
especie a la que pueda pertenecer este
2:08
ejemplar porque habiendo mirado con
2:11
cierto detenimiento la tesis de Herrera
2:12
bachiller ayer noche no hubo ninguna
2:15
especie que me convenci que Que bueno
2:18
que de alguna manera fuese esta fue este
2:21
ejemplar que digo porque o bien falló un
2:24
rasgo bien falla otro y desde luego el
2:26
que se de la circunstancia de una cabeza
2:30
con esas características que digo Y
2:31
además con esa piel tan marcadamente
2:35
llena de Bueno pues espículas entiendo
2:37
que son o plues o lo que sea pero que
2:41
son muy evidentes Espero verlas a través
2:43
de la lupa rusa ya digo y poderlas
2:45
documentar convenientemente pues ya digo
2:48
ninguna de las especies de dicha tesis
2:50
de Herrera
2:51
bachiller me convencía lo suficiente
2:55
como para pensar que fuese la de este
2:57
ejemplar entonces sinceramente aa
3:00
no sé a qué especie pueda
3:03
pertenecer y por ello muy posiblemente
3:05
es especie nueva para mi colección razón
3:07
por la cual me lo quedo lógicamente
3:11
eh el tamaño el grosor de este ejemplar
3:15
ronda en torno a 1
3:18
mm quizás Incluso un poquito más pero
3:22
poco y la longitud no la he llegado a
3:24
saber en ningún momento porque siempre
3:26
estuvo enrollado como se puede ver pero
3:28
calculo que puede de un par de
3:30
centímetros Bueno un par o algo más
3:32
Quizás 3 o 4 cm a lo sumo tampoco
3:36
más y ahora ya sin más intentaré
3:39
filmarlo a través de la lupa rusa como
3:41
digo con su propia luz artificial
3:42
incandescente y si hay suerte pues
3:44
apreciar alguno de esos rasgos que
3:55
decía vemos a través de la lupa rusa
3:59
finalmente este ejemplar y yo creo que
4:01
se puede apreciar mal que
4:05
bien ese rasgo que
4:11
decía de la de la piel estamos
4:14
observando la
4:17
cabeza Espero que con suficiente
4:20
claridad
4:30
y podemos constatar que efectivamente
4:32
parece que no tiene ni ojos ni
4:35
hendiduras cefálicas de ningún
4:38
tipo Si vemos en cambio a través de la
4:42
piel pues
4:46
eh cierto número no sé si de huevos o
4:49
gónadas ahí podría parecer que quizás
4:51
tuviese algo parecido hendiduras
4:54
hendiduras cefálicas pero dudoso en todo
4:58
caso
5:04
pudiera
5:26
ser vemos un montón de huevos o parecen
5:30
ser
5:37
huevos el extremo final del
5:40
animal final que posiblemente no sea tal
5:44
sino Sencillamente que esté roto por ahí
5:47
y que le falte el extremo posterior Yo
5:49
creo que es lo más
5:52
probable Espero que se puedan
5:55
ver estoy variando un poco la
5:58
inclinación de la luz para ver si eso
6:02
favorece el visionado de las espículas a
6:04
las que hacía referencia de todos modos
6:06
o intentar incrementar al máximo los
6:16
aumentos
6:20
aquí ahí vemos la zona
6:25
izquierda esas espículas que decía
6:30
a pesar de que hay cierta
6:34
bueno cierta suciedad digamos una
6:37
afirmación
6:39
intentar iluminarlo con más fuerza de
6:42
nuevo
7:09
y a pesar de la suciedad que sé que se
7:11
está bueno transmitiendo la
7:15
filmación creo que podemos
7:17
observar la cabeza de nuevo al máximo de
7:22
aumentos posibles de la lupa rusa
7:33
en algún momento incluso con cierta
7:35
nitidez
7:57
quizás ya está aquí la afirmación de
8:00
este ejemplar sin duda un amartino la
8:03
especie ya digo ignoro cual pueda ser lo
8:06
más parecido pues posiblemente
8:08
por lo que decía en plecton quin dermata
8:12
pero con grandes
8:17
dudas web asturnatura.com dispones de
8:20
mucha más información sobre esta especie
8:22
y otras
8:23
similares explora sus detalladas guías
8:26
de identificación datos sobre su hábitat
8:28
comportamiento y
8:30
fotografías si eres un apasionado de la
8:32
naturaleza también encontrarás recursos
8:34
educativos y artículos científicos
8:36
actualizados para profundizar en el
8:38
fascinante mundo de los
8:40
invertebrados No olvides suscribirte a
8:42
nuestras actualizaciones y seguirnos en
8:44
redes sociales para estar al día de
8:46
nuestras novedades y
8:48
descubrimientos la naturaleza está llena
8:50
de sorpresas y en asturnatura estamos
8:52
para ayudarte a descubrirlas
9:02
[Música]
#Biological Sciences
#Ecology & Environment
#Wildlife

